viernes, 30 de noviembre de 2012
miércoles, 28 de noviembre de 2012
EmmaVillacís -Sistema de gestión de Investigación Formativa
Revista Universidad de Guayaquil
Edición Nº 111
Revisar pág. 47....
haz click aqui http://www.eduquil.edu.ec/?p=295
Edición Nº 111
Revisar pág. 47....
haz click aqui http://www.eduquil.edu.ec/?p=295
Cesar Peñafiel - Investigación Formativa
Revista Universidad de Guayaquil
Nº 111
Un sistema de gestión de investigación formativa en la Asignatura Metodología de la Investigación Cientifica en la carrera de Ingeniería en Sistemas Administrativos Computarizados (ISAC)
Pag 47..
Haz click aquí....http://www.eduquil.edu.ec/?p=295
Nº 111
Un sistema de gestión de investigación formativa en la Asignatura Metodología de la Investigación Cientifica en la carrera de Ingeniería en Sistemas Administrativos Computarizados (ISAC)
Pag 47..
Haz click aquí....http://www.eduquil.edu.ec/?p=295
martes, 27 de noviembre de 2012
Jeniffer Pincay- articulo semillero de investigacion
SEMINARIO TALLER: SISTEMA DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓNLa Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil y el CENTRO DE PERFECCIONAMIENTO DOCENTE DE LA UNIDAD DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD , realizó el Seminario Taller Sistema de Investigación Formativa / Semilleros de Investigación , dirigido a todos los profesores de las diferentes carreras de nuestra unidad académica, la misma que se realizó en la Sala de Conferencias durante la semana del 30 de julio al 3 de agosto del presente año.La Coordinación de este evento estuvo a cargo del Ing. Carlos San Andrés Rivadeneira, MBA. Decano de la Facultad de Ciencias Administrativas, Ing. Digna Yávar de Lavayen, MBA. Subdecana y el Lcdo. Telmo Viteri Briones, quienes pusieron a disposición de los presentes al seminario, expositores que impartieron el curso de manera teórica y práctica con una duración de 15 horas académicas, utilizando nuevas técnicas de mediación.En el evento se trató temas de suma importancia para los docentes con el objetivo de crear en los estudiantes una cultura investigativa para el afianzamiento de los conocimientos; entre los cuales está: La Formación investigativa en el currículo una aproximación teórica, metodológica, pedagógica, Cultura Infotecnológica de gestión de información, conocimiento de la docencia y el alumnado en los procesos de aprendizaje.Entre los expositores, estuvo el Lcdo. Telmo Viteri Briones con el tema: Investigación Formativa / Semillero de Investigación, destacando la importancia de la metodología y estrategia didáctica complementaria al currículo para la formación y desarrollo de habilidades cognitivas y metacognitivas, a los procesos de investigación formativa-científica, para crear en los estudiantes una cultura de investigación, en el proceso de enseñanza - aprendizaje y en todas las asignaturas de las carreras que imparte la facultad.El Ec. César Saltos, docente de la Facultad de Ciencias Económicas, experto en estadística, enfatizó la importancia de esta materia y su aplicación en las diversas asignaturas del proceso enseñanza aprendizaje.Para actualizar los conocimientos de los docentes que asistieron al Seminario Taller, empleó el Software SPSS (Statistical Package for the Social Sciences), paquete estadístico utilizado para el análisis de investigación cuantitativa y herramienta muy útil debido a su capacidad de trabajar con bases de datos de gran tamaño además de permitir la recodificación de las variables y registros según las necesidades del usuario; también explicó el programa EVIEWS (Econometría para la Observación) empleado para el análisis estadístico general, pero especialmente útil para realizar análisis econométrico como modelos de corte transversal, datos en panel y estimación y predicción con modelos de series.El Lcdo. Gabriel Ayala Bolaños, MSc., Director del Departamento de Publicidad & Marketing y Audiovisuales, indicó la importancia de los medios tecnológicos en la era moderna y su aplicación en la enseñanza de las asignaturas, señaló también sobre la aplicación que tienen los medios tecnológicos y las redes sociales para agilitar la investigación cualitativa y cuantitativa y así mejorar de manera interactiva y dinámica la capacidad intelectual de cada uno de los estudiantes y reforzar los conocimientos que los docentes imparten en su cátedra.Al término del Seminario – Taller, la Lcda. Martha Yávar , Coordinadora del evento agradeció a los conferencistas y docentes por su destacada participación en el curso y agregó que se seguirá realizando más eventos académicos para continuar con el programa de capacitación continua que tiene la Facultad de Ciencias Administrativas a beneficio de los docentes de la Institución y así poder tener una mejor interacción con los estudiantes .
Mi Blog: Flavio Caicedo Yulan
Añadan sus blogs como "blogs que sigo" para que se vaya creando la lista de los estudiantes..
lunes, 26 de noviembre de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)