martes, 27 de noviembre de 2012

Jeniffer Pincay- articulo semillero de investigacion




SEMINARIO TALLER: SISTEMA DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN
La Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil y el CENTRO DE PERFECCIONAMIENTO DOCEN­TE DE LA UNIDAD DE EVALUA­CIÓN, ACREDITACIÓN Y ASE­GURAMIENTO DE LA CALIDAD , realizó el Seminario Taller Siste­ma de Investigación Formativa / Semilleros de Investigación , dirigido a todos los profesores de las diferentes carreras de nuestra unidad académica, la misma que se realizó en la Sala de Conferencias duran­te la semana del 30 de julio al 3 de agosto del presente año.
La Coordinación de este even­to estuvo a cargo del Ing. Car­los San Andrés Rivadeneira, MBA. Decano de la Facultad de Ciencias Administrativas, Ing. Digna Yávar de Lavayen, MBA. Subdecana y el Lcdo. Telmo Viteri Briones, quienes pusieron a disposición de los presentes al seminario, exposi­tores que impartieron el curso de manera teórica y práctica con una duración de 15 horas académicas, utilizando nue­vas técnicas de mediación.
En el evento se trató temas de suma importancia para los docentes con el objetivo de crear en los estudiantes una cul­tura investigativa para el afian­zamiento de los conocimientos; entre los cuales está: La Forma­ción investigativa en el currículo una aproximación teórica, me­todológica, pedagógica, Cultu­ra Infotecnológica de gestión de información, conocimiento de la docencia y el alumnado en los procesos de aprendizaje.
Entre los expositores, estuvo el Lcdo. Telmo Viteri Briones con el tema: Investigación Formati­va / Semillero de Investigación, destacando la importancia de la metodología y estrategia didác­tica complementaria al currícu­lo para la formación y desarro­llo de habilidades cognitivas y metacognitivas, a los procesos de investigación formativa-científica, para crear en los estudiantes una cultura de in­vestigación, en el proceso de enseñanza - aprendizaje y en todas las asignaturas de las ca­rreras que imparte la facultad.
El Ec. César Saltos, docente de la Facultad de Ciencias Econó­micas, experto en estadística, enfatizó la importancia de esta materia y su aplicación en las diversas asignaturas del pro­ceso enseñanza aprendizaje.
Para actualizar los conocimientos de los docentes que asistieron al Seminario Taller, empleó el Soft­ware SPSS (Statistical Package for the Social Sciences), paquete estadístico utilizado para el aná­lisis de investigación cuantitativa y herramienta muy útil debido a su capacidad de trabajar con bases de datos de gran tamaño además de permitir la recodifica­ción de las variables y registros según las necesidades del usua­rio; también explicó el programa EVIEWS (Econometría para la Observación) empleado para el análisis estadístico general, pero especialmente útil para realizar análisis econométrico como mo­delos de corte transversal, datos en panel y estimación y pre­dicción con modelos de series.
El Lcdo. Gabriel Ayala Bolaños, MSc., Director del Departamen­to de Publicidad & Marketing y Audiovisuales, indicó la im­portancia de los medios tecno­lógicos en la era moderna y su aplicación en la enseñanza de las asignaturas, señaló también sobre la aplicación que tienen los medios tecnológicos y las redes sociales para agilitar la inves­tigación cualitativa y cuantita­tiva y así mejorar de manera interactiva y dinámica la capa­cidad intelectual de cada uno de los estudiantes y reforzar los conocimientos que los do­centes imparten en su cátedra.
Al término del Seminario – Taller, la Lcda. Martha Yávar , Coordina­dora del evento agradeció a los conferencistas y docentes por su destacada participación en el curso y agregó que se seguirá realizando más eventos acadé­micos para continuar con el pro­grama de capacitación continua que tiene la Facultad de Ciencias Administrativas a beneficio de los docentes de la Institución y así poder tener una mejor in­teracción con los estudiantes .

No hay comentarios:

Publicar un comentario