miércoles, 9 de enero de 2013

ANDRES CAMPOVERDE CAMPOVERDE



Andrés Campoverde Campoverde
Impulsivo-Sagaz 

DEBER NUMERO 1

PERFIL PROFESIONAL

        Administrar hacia la excelencia Empresas Privadas y Públicas; entendiéndose como su campo de acción todas aquellas actividades dedicadas al Comercio, Industria, Financiera, Agrícola, Pesquera,   Camaronera, Agroindustria   de cualquier técnica o método administrativo actualizado, siendo por lo tanto, conocedor    profundo    de    las    funciones de Administración, Finanzas, Mercadotecnia, Relaciones Industriales, Calidad Total, Tecnología de Punta, etc.
        Manejar con eficiencia y Pulcritud de los recursos humanos, materiales y técnicos con que cuenta la organización.
        Desarrollo de su personalidad y actividad creativa.
Establecer objetivos organizacionales y adoptar mecanismos adecuados que deben ser aplicados con firmeza y responsabilidad.
PERFIL OCUPACIONAL
ADMINISTRACIÓN:
En el área de administración, se diseñará a través de técnicas actualizadas, las estructuras y estrategias de la organización y sus procesos, simplificándolos de tal manera, que permitan mantener a la empresa un constante crecimiento, con normas y estándares de calidad total.
RECURSOS HUMANOS:
Buscar la consecución, el desarrollo y el mantenimiento de recursos humanos, establecer equipos interdisciplinarios para poder alcanzar objetivos organizacionales.
MERCADOTECNIA:
Conseguir la participación, promoción y crecimiento de la empresa y su mercado, y proveer el desarrollo de los productos para satisfacción de clientes y/o usuarios. Realizar y aplicar los estudios de mercado.
CONTABILIDAD Y FINANZAS:
Aplicación de principios contables y análisis de resultados que sirvan para la toma de decisiones. La dirección financiera para la preparación de los balances, reportes financieros y análisis de los mismos. Además elaboración de estudios de factibilidad para proyectos de inversión.
Universidad San Francisco de Quito
La Carrera de Ingeniería Comercial tiene como objeto el dominio de la administración de las organizaciones. Los cuatro años de estudio son un proceso de aprendizaje, para diseñar y mantener en la empresa o en la organización, un ambiente en el que los equipos de trabajo, alcancen con eficiencia, las metas seleccionadas. Los estudios se orientan a aprender y desarrollar habilidades y competencias profesionales para la toma de decisiones necesarias para ejecutar las funciones de administrador.
CAMPO OCUPACIONAL
Los graduados en la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Santa María - Campus Guayaquil, están capacitados para iniciar sus propias empresas. Si desean integrarse al mercado laboral, según la especialización que escojan en el último año de su carrera, pueden laborar en empresas industriales, comerciales, de servicios o financieras, como responsables de las áreas de Marketing, Finanzas, Logística, Control y Gestión de Proyectos, Desarrollo Humano, Gerencia General, Consultoría Empresarial, entre otras.
También están en capacidad de dedicarse a la noble tarea de la Docencia y la Investigación Universitaria.

Universidad Particular
Técnica De Loja
PERFIL PROFESIONAL

            El profesional en administración de empresas posee:
·                     Sólidos conocimientos para el establecimiento de la visión, misión, objetivos y políticas de una institución.
·                     Capacidad analítica que permita utilizar las herramientas y criterios para el desarrollo y análisis de proyectos de inversión y producción acordes a las necesidades del mercado aprovechando ventajas competitivas.
·                     Comprensión del entorno socio-económico nacional e internacional y sus continuos del país en el ámbito internacional y sus contínuos cambios, así como los mecanismos e instrumentos de globalización, informática y administración.
·                     Capacidad de relacionar y aplicar los conceptos y disposiciones legales del área laboral, mercantil, tributaria, financiera y del mercado de valores en el área empresarial.
·                     Capacidad para mejorar, rediseñar e implementar procesos y planes estratégicos encaminados a lograr la calidad.
·                     Espíritu proactivo le hace emprendedor y le permite generar su propia plaza ocupacional de desarrollo.
CAMPO OCUPACIONAL
·                     En empresas privadas, públicas, semipúblicas y organizaciones no gubernamentales; como administrador, gerente o director.
·                     Jefe o Director del departamento administrativo.
·                     En su despacho profesional como consultor y asesor en administración y planificación o en su propia empresa como gestor del desarrollo.


CARRERA DE INGENIERIA COMERCIAL
Universidades extranjeras

Universidad Nacional de Colombia

PERFIL PROFESIONAL:

La formación del Ingeniero Comercial de la UDP le permitirá gestionar exitosamente empresas privadas y públicas, nacionales e internacionales, administrando recursos y capacidades de las organizaciones, con responsabilidad y compromiso ético, además de desenvolverse eficientemente en el campo de los negocios a nivel nacional e internacional, en base a la formación en inglés y al manejo de tecnologías de información.


Universidad Santa Catalina de Siena
DESCRIPCIÓN
Carrera dirigida a jóvenes interesados en los conocimientos humanísticos y científicos y con profunda capacidad de reflexión y análisis, y motivados por los fenómenos micro y macro económicos y en los problemas asociados a la asignación de recursos en la economía y la sociedad, o por los fenómenos propios de la gestión y dirección de empresas y organizaciones, en sus diferentes áreas, incluyendo las finanzas, la comercialización y el manejo de recursos humanos.
Campo laboral: El Ingeniero Comercial, mención Administración, puede desempeñarse fundamentalmente en administración de empresas comerciales, bancos y organizaciones públicas y de servicio. También puede ejercer libremente como consultor y asesor. El Ingeniero Comercial, mención Economía, puede desempeñarse tanto en organismos públicos como privados, en labores de planificación, estudio, análisis y evaluación de proyectos y políticas económicas. También puede ejercer libremente como consultor y asesor.


Universidad Javeriana
PERFIL PROFESIONAL:
Los Ingenieros Comerciales de la UAH se desarrollan con gran éxito profesional en:
·                     Empresas: como analistas y ejecutivos, gerentes en áreas de Finanzas, Marketing, Recursos Humanos, Sistemas de Información, Comercio Electrónico, entre otras.
·                     El Sector Público: ministerios y organismos públicos, donde los ingenieros comerciales analizan, diseñan y desarrollan las políticas públicas.
·                     Instituciones como corporaciones, fundaciones y universidades.
·                     Empresas propias como líderes y gestores de negocios innovadores de alto valor.

DEBER NUMERO 2
http://www.youtube.com/watch?v=DUJL1V0ki38

DEBER NUMERO 3


DEBER NUMERO 4


-Sintetice lo que se denomina metacogniciòn; luego perfeccione una definición propia del mismo concepto.
Metacognición es donde utilizamos nuestra cognición mediante la planificación de estrategias para poder aprender de una mejor manera. Metacognición: usar estrategias para el aprendizaje de algo.
-¿Cómo relacionaría usted lo que hace un deportista, por ejemplo, Jefferson Pérez, con lo que en este texto se denomina entrenamiento cognitivo? 
Los deportistas como Jefferson Pérez que poseen conocimientos y habilidades las utilizan y manejan de la manera adecuada para poder enfocarse y lograr sus objetivos.
-¿Qué vinculación encuentra usted entre las estrategias cognitivas, emocionales y metacognitivas? De darse aquello ¿Cuál tipo de estrategia cree que prima en ud.?
Desde mi punto de vista se encuentran relacionadas ya que para poder tomar decisiones acertadas. La estrategia que prima en mi es la metacognicion porque uso estrategias para poder aprender algo de una manera más rápida.
-Con su diccionario a mano ligue las siguientes palabras con lo denominanado técnicas de estudio
Espectro: figura fantasmal y horrible que uno cree ver.
Comprensión: facultad para entender y hacer las cosas.
Internalizar: proceso mediante el cual un individuo incorpora en su personalidad los patrones de conducta prevalecientes en una sociedad.
Evaluar: determinar, estimar el precio o importancia de de algo.
Valorar: reconocer
Método: modo estructurado y ordenado de obtener un resultado, descubrir la verdad y sistematizar los conocimientos.
Técnica: conjunto de procedimientos o recursos de los que se sirve una ciencia, un arte o un oficio
Concepto: idea, representación mental de una realidad un objeto o algo similar.
Categoría: clasificar la información.
Aprendizaje:  aprender algo.
Creatividad: capacidad de crear cosas.
Pensamiento: ideas propias de una persona.
Léxico: vocabulario.
Cognitivo: conocer la realidad.
Percepción: idea o acto de entendimiento.
Memoria: recuerdos de algo
Razonamiento: conclusión propia de algo.
Metacognicion: conocer nuestras capacidades y limitaciones.
Sistemático: que procede por principios.
Discente: es la persona que recíbela enseñanza, el estudiante.
Elaboración: realizar, hacer algo.
Información: conjunto de noticias y datos.
Organización: preparación de algo.
Agrupamiento: reunir alguna cosa.
Esquematización: utilizar mapas conceptuales para un mayor entendimiento.

-Explique la diferencia entre memoria a corto y a largo plazo.
Memoria a Corto Plazo: La información que en ella reserva esta siempre activa o en uso. Tiene una capacidad limitada esto quiere decir que trabaja con 7 unidades de producción. Su resistencia es limitada esto quiere decir que tiene una capacidad de retener la información de 15 a 30 segundos.
Memoria Largo Plazo: La información que ella reserva esta inactiva. Esta tiene una capacidad ilimitada. Persistencia ilimitada esto quiere decir que el tiempo que la información pueda estar en ella depende del tiempo.
DEBER NUMERO 5

Un sistema de gestión de investigación formativa de la asignatura metodológicade la investigación científica en la carrera ingeniería ensistemas administrativos computarizados (ISAC) de la facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de Guayaquil.
Primer párrafo

Nota textual

“La Metacognicion se refiere a los procesos de pensamiento humano engeneral, pero particularmente al conocimiento que la persona tiene acerca de su propio sistema cognitivo (contenidos, procesos, capacidades, limitaciones…)y, por otra parte, a los efectos regulares que tal conocimiento puede ejercer en su actividad”(Weinert y Kluwe, 1987, en Viteri; Telmo; Las técnicas de Estudio,(2009).
Nota de paráfrasis
 La metacognicion se refiere al proceso realizado por el pensamiento paraadquirir conocimientos y poder luego ser explicados.
Nota evaluativa
 Son procesos de pensamientos expresados en distintas formas por cada individuo



Segundo párrafo 

Nota textual
 Debemos involucrarnos en los procesos científicos de nuestros objetos deestudio y desde ahí estimular las innovaciones requeridas- exigidas; solo asídejaríamos la manida forma de transmitir, solamente, los contenidos de uno uotro texto, sin haber conocido- comprobado hipótesis, principios, axiomas,
leyes de tales “ planteamientos científicos”.

Nota paráfrasis
 La concentración al momento de estudiar es esencial para que estas puedanser entendidas y solo de esta forma se transmitan no solo conceptossino entendimientos.
Nota evaluativa
 Concentración en objeto de estudio influye mucho la motivación emocional enel momento de aprender.

Tercer párrafo

Nota textual
 Todo conocimiento es producto de exigencias- procesos sociales-culturales-productivos-económicos. Se construye desde la existencia de conocimientosanteriores y por conjeturas mejor demostradas. ¿Sabemos de los problemasque suscitaron los alcances científicos de nuestra asignatura? ¿Qué tipo deescollos epistemológicos-metodológicos se dieron en esos procesos deconstrucción teórica?
Nota paráfrasis

Todo conocimiento tuvo su proceso para al momento de ser adquirido y aceptado de forma correcta.

DEBER NUMERO 6
DEBER NUMERO 7
Mente Brillante

1.Por qué del título?
Porque el drama refleja la dedicación al estudio, por su gran dominio a las matemáticas por ello de lo llamo mente maravillosa.
2.Ámbito histórico, sociológico y geográfico:
Histórico:
Fue desarrollada en el siglo xx en los años de 1950.
Sociológico:
Nació en buena familia, esta se desarrolló en un ambiente de riqueza para el que era de otras condiciones.
Geográfico:
El film fue desarrollado en la Universidad de Princeton (EE.UU.) donde comenzaron a presentarse las alucinaciones de Nash debido a su enfermedad.
3.Personajes Principales/ Secundarios
Principal
John Nash: Protagonista de las escenas, estudiante brillante, enfermo por éxito, perdió la razón debido a su enfermedad.
Alicia: Luchadora, bella mujer que se convierte en su esposa y lucha junto con él en contra de su enfermedad la esquizofrenia, la ayuda a su esposo a conseguir su sueño.
Charles: Compañero y gran  amigo de Nash, pero solo es  producto de su imaginación.
Marcee: Sobrina de Charles, también es producto de la imaginación de Nash, es expresiva, cariñosa, su personaje provoca que John note su estado mental a raíz que la niña nunca crecía.
William Parcher: es producto de la imaginación de Nash, es cauteloso, lleno de secretos, representa a un agente del Departamento de Defensa de EE.UU., pide  a John que trabaje para él en un caso del gobierno contra los rusos.
Doctor Rosen: Médico encargado de tratar a la enfermedad de  Nash es su psiquiatra, es quien descubre que John sufre de esquizofrenia, ayuda a John a entender que todo es producto de su imaginación.
Sol: Amigo de John estudió también en la Universidad de Princeton, colaboró con John en su trabajo, se preocupo por la salud de su amigo, lo siguió a John para descubrir lo que le sucedía.
Martin: Compañero de estudios de John, establece competencia con John en cuanto a sus trabajos matemáticos, al final del film le da la oportunidad a John para que tenga una vida normal logrando que John se convirtiera en catedrático de las matemáticas.
4.Interpretación actoral protagonista- papeles secundarios
Protagonista:
Russell Crowe- Nash
Su interpretación causó motivación, perseverancia, que una enfermedad no debe ser una piedra en el camino sino una mas de la cima de aquella montaña.
Papeles Secundarios
Jenniffer Connelly- Alicia
Su interpretación fue vital en la vida de Nash, demostró que el amor es y lo puede todo, siendo así la clave del éxito, la razón de lucha de Nash.
Ed Hawin- Parcher
Aunque formó parte de la imaginación de Nash demostró que la capacidad de Nash de descubrir cosas era ilimitada, que era brillante para hacer cualquier misión.
Cristopher Plamer- Dr. Rose
Demostró y logro que Nash encuentre su desequilibrio mental.
5. Filmografía, fotografía; opinión personal alrededor de estos
Cinematográfica intensamente dramática, pero es también un producto donde la dulzura, el romance e incluso el suspenso, nos enseñan finalmente que las mentes brillantes son necesarias, pero los corazones hermosos son indispensables.

6. Música
La mayor parte de las canciones expuestas en la película remontaba lo clásico de la misma, debido que aparecían en escena en cuyos momentos Nash se concentraba en sus estudios también cuando se le presentaban las alucinaciones y eran momentos en los que el perdía la razón.
7.Tema Central De La Película Y Tema Secundario
Tema Central
La película se centra en la vida de un esquizofrénico y de cómo se trata de sobrellevar dicha enfermedad.
Una mente Brillante fue basada en un hecho verídico, en el cual el film cuenta la vida de John Nash, un premio Nobel quien convivió la mayor parte de su vida adulta con la esquizofrenia. Sólo con la ayuda de su mujer logró sobreponerse para alcanzar el Nóbel en 1994.
John Nash es un profesor interpretado por Rusell Crowe, que comienza como estudiante en Princeton, en 1947. Nash se destaca por ser un gran matemático, con la extraordinaria habilidad de detectar patrones tanto en la naturaleza como en áreas muy diversas lo que le permitió establecer métodos para resolver problemas que antes no tenían solución , las matemáticas pasan a ser un símbolo fundamental en la vida de John Nash.
8.idea fundamental desarrolladas en el guion de la misma.
La idea fundamental de la película encontramos el deseo de sobresalir de John Nash deseando estar cada vez más en la cima del mundo   buscando nuevas teorías y la satisfacción de todos sus objetivos.
9.ideas secundarias
DE LA película es que a pesar de su enfermedad no se dejo abatir si no que siguió adelante para llevar una vida normal con su familia y con la ayuda  de su esposa pudo enfrentar  su enfermedad.
10. resumen del argumento
John  Nash. es un matemático brillante y bien parecido, quien acaba de ingresar a la prestigiosa Universidad de Princeton para un postgrado, a través de una afamada beca. Nash está convencido que la única manera en que un hombre como él puede sobresalir, es descubriendo una idea original verdadera, que lo haga destacar por encima de todos sus compañeros y que le permita a su vez obtener una posición en Wheeler, una organización gubernamental militar.
John Nash  trabaja con constancia y dedicación hasta obtener una teoría que contradice a otra teoría económica  que tiene más de 150 años, su tutor queda  sorprendido al verlo con su nueva teoría.
John Nash obtiene la tan anhelada posición en Wheeler y deja atrás a su competidor Hansen, pero este al darle mucha importancia y dedicación le va afectando su salud mental. Mientras está trabajando para Wheeler y es maestro en Princeton, es diagnosticado esquizofrénico. Nash sufre de alucinaciones constantes, su trabajo en patrones se ha convertido en una obsesión e imagina que trabaja para un agente del gobierno llamado Parcher, decodificando mensajes ocultos en revistas y periódicos. Siendo profesor en la universidad  comienza una relación sentimental con una de sus alumnas, Alicia, con la cual se casa más tarde y tiene un hijo.
John Nash  es trasladado a la clínica psiquiátrica para ser tratado.
Es sometido a un tratamiento  que le controla las alucinaciones, sin embargo le ocasiona un desajuste en su vida, se vuelve torpe en su desarrollo motriz, tiene problemas en su vida marital, es incapaz de cuidar de su hijo, su inteligencia lógico matemática se ve afectada también, así que al darse cuenta de su estado toma la decisión de dejar el tratamiento, sin embargo las alucinaciones vuelven a aparecer, mas sin embargo ahora es consciente del problema que tiene. A medida que pasa el tiempo y con su medicación va recuperando ciertas facultades, y en ocasiones insiste sobre los seres imaginarios que conviven con él. Con la ayuda y comprensión de su esposa logra salir adelante en esta nueva etapa, busca interactuar nuevamente con la vida que había dejado con la finalidad de controlar su enfermedad.
Recibe la visita de Thomas King, persona encargada de notificarle que se encuentra seleccionado para el premio nobel en economía,  al entrar al salón reservado para los maestros en Princeton, todos y cada uno de los miembros  de la facultad se acercan hasta él para entregarle una pluma.
11. ¿Qué aportes considera que la película tiene para su condición estudiantil y específicamente para la asignatura metodología de la investigación?
Nos enseña a que no nos dejemos vencer a pesar de los problemas o circunstancias que estemos pasando.




No hay comentarios:

Publicar un comentario