lunes, 7 de enero de 2013


DEBER N.-1 
http://www.youtube.com/watch?v=SCU9UsHwArw


DEBER N.-2
PERFIL DE LA CARRERA DE INGENIERIA COMERCIAL



 DEBER N.-3
 REVISTA UNIVERSIDAD
 


 DEBER N.-4
Autoevaluación 1
1.     Elabore una representación en donde incluya los puntos importantes de esta unidad.



 Sintetice lo que se denomina metacognición; luego, perfeccione una definición propia del mismo concepto.
La metacognición se refiere a los procesos de pensamiento humano en general, pero particularmente al conocimiento que la persona tiene acerca de su propio sistema cognitivo (contenido, procesos, capacidades, limitaciones…..) y, por otra parte los efectos reguladores que tal conocimiento puede ejercer en su actividad.
“la meta cognición en si es el proceso del pensar de la persona, el conocimiento que esta tiene de su cognición y el desarrollo sus actividades”
3.      ¿Cómo relacionaría usted lo que hace un deportista, por ejemplo, Jefferson Pérez, con lo que en este texto se denomina entrenamiento cognitivo?
El deportista para llegar a la meta analiza un sinnúmero de métodos para así escoger el apropiado para poder lograr así la meta o el sueño propuesto atreves de la practica constante y el desempeño.
4.      ¿Qué vinculación encuentra usted entre estrategias cognitivas, emocionales y metacognitivas? De darse aquello, ¿Cuál tipo de estrategia cree que prima en usted?
Que todas tres son procesos en el cual tiene que ver con la información que pasa por cada una de ellos que nos ayudan a obtener mejores resultados.

Con su diccionario a mano ligue las siguientes palabras con lo denominado Técnicas de Estudio: espectro, comprensión, internalizar, seleccionar, evaluar, valorar, método, técnica, concepto, categoría, aprendizaje, creatividad, pensamiento, léxico, cognitivo, percepción, memoria, razonamiento, metacognicion, sistemático, discente, elaboración, información, analogías, inferencias, organización, agrupamiento, esquematización, ideas, codificación, retención, motivación, evaluación.
Comprensión: Facultad de entender a algo o a alguien.
Internalizar: mecanismo psicológico por medio el cual el individuo internaliza una norma o pauta social.                                                                                                                 
Seleccionar: Nos ayuda a elegir o escoger de una selección.
Evaluar: determinar, estimar el valor, el precio de algo
Valorar: reconocer estimar algo.
Método: Modo de obtener, adquirir resultados confortable.
Técnica: conjunto de procedimientos de un arte o ciencia.
Concepto: pensamiento expresado por medio de la palabras.
Categoría: Grupos en donde pueden incluirse y clasificaar los conocimientos.
Aprendizaje: adquisición de conocimientos, de algún arte u oficio.
Creatividad: Facultad de crear.
Pensamiento: cada una de la ideas o sentencias notables de un escrito.
Léxico: caudal de voces, modismos y giros de una persona.
Cognitivo: Proceso de información a partir de la percepción, las experiencias permiten valorar la in formación.
Percepción: conocimiento, aprehensión de conceptos e ideas.
Memoria: elementos esenciales de almacenamiento de información.
Razonamiento: hecho de pensar, ordenando ideas y conceptos para llagar a una conclusión.
Metacognicion: es el pensamiento estratégico para utilizar y regular la propia actividad de aprendizaje y habituarse a reflexionar sobre el propio conocimiento.
Sistemático: dícese de quien procede por principios, sometiéndose a un sistema fijo en su conducta, o en sus escritos, opiniones, etcétera.
Discente: persona que cursa estudios y recibe enseñanza.
Elaboración: diseño o planificación de planes estratégicos complejos.
Información: comunicación o adquisición de conocimiento que permiten ampliar o precisar los que poseen sobre una materia determinada.
Analogía: relación, semejanza.
Inferencia: deducción de una cosa a partir de otra.
Organización: acción y resultado de organizar u organizarse.
Agrupamiento: conjunto de personas u organismos que se asocian con algún fin.
Esquematización: representación de algo en forma resumida.
Ideas: conocimiento de una cosa, representación de ella en la mente.
Codificación: formación de códigos.
Retención: conservación de una cosa en la memoria:
Motivación: acción y efecto de motivar, explicar el motivo por el que se ha hecho una cosa.
Evaluación: acción y efecto de evaluar.

5.   Explique la diferencia entre memoria a corto y a largo plazo.

 Memoria a corto pazo
    La información que en ella reserva esta siempre activa o en uso. Tiene una capacidad limitada esto quiere decir que trabaja con 7 unidades de producción. Su resistencia es limitada esto quiere decir que tiene una capacidad de retener la información de 15 a 30 segundos.
Memoria largo plazo
.      La información que ella reserva esta inactiva. Esta tiene una capacidad ilimitada. Persistencia ilimitada esto quiere decir que el tiempo que la información pueda estar en ella depende del tiempo.

BDEBER N.-5

ARTICULO DE LA REVISTA.
TEXTUAL
TELMO VITERI BRIONES (E.MORIN)
ü SABER PENSAR SIGNIFICA INDISOCIABLEMENTE SABER PENSAR EN EL PROPIO PENSAMIENTO



PARAFRASIS
TELMO VITERI BRIONES (E.MORIN)
ü SABER PENSAR SIGNIFICA  SABER PENSAR EN EL PROPIO PENSAMIENTO TENER CRITERIO PROPIO



ESQUEMATICO
TELMO VITERI BRIONES (E.MORIN)


EVALUATIVO
TELMO VITERI BRIONES (E.MORIN)
ü SABER PENSAR SIGNIFICA INDISOCIABLEMENTE SABER PENSAR EN EL PROPIO PENSAMIENTO EFECTIVAMENTE SABER E SADQUIRI CONOCIMIENTOS PARA ASI PODER TENER NUESTRO PROPIO CONOCIMIENTO.


TEXTUAL

TELMO VITERI BRIONES
ü ELPUNTO CLAVE DE APRENDER A APRENDER ESTRIBA EN OFRECER AL SUJETO HERRAMIENTAS QUE LE AYUDEN A TOMAR CONCIENCIA DE SU PROCESO DE APRENDIZAJE Y QUE SEA LA PERSONA MISMA QUIEN LO SUPERVISE Y CONTROLE.


PARAFRASIS
TELMO VITERI BRIONES (E.MORIN)
ü APRENDER A APRENDER ESTRIBA EN OFRECER AL SUJETO HERRAMIENTAS QUE LE AYUDEN A TOMAR CONCIENCIA DE SU PROCESO DE APRENDIZAJE Y QUE SEA LA PERSONA MISMA QUIEN LO SUPERVISE Y CONTROLE.




ESQUEMATICO
TELMO VITERI BRIONES (E.MORIN)


EVALUATIVO
TELMO VITERI BRIONES (E.MORIN)
ü APRENDER A APRENDER ES OFRECER AL SUJETO HERRAMIENTAS QUE LE AYUDEN A TOMAR CONCIENCIA DE SU PROCESO DE APRENDIZAJE Y QUE SEA UNO MISMO QUIEN LO SUPERVISE Y CONTROLE DANDOSE CUENTA UNO MISMO DE LO QUE ES CAPAZ.



TEXTUAL
TELMO VITERI BRIONES (E.MORIN)
ü LA CIENCIA ES UN MOVIMIENTO-COMBATE HACIA LA VERDAD EN UN OCEANO DE INCERTIDUMBRES EN EL QUE NAVEGAMOS CON ALGUNA CERTEZA.



PARAFRASIS
TELMO VITERI BRIONES (E.MORIN)
ü LA CIENCIA ES UN COMBATE HACIA LA VERDAD EN UN OCEANO DE INCERTIDUMBRES EN EL QUE NAVEGAMOS CON ALGUNA CERTEZA.



ESQUEMATICO
TELMO VITERI BRIONES (E.MORIN)




EVALUATIVO
TELMO VITERI BRIONES (E.MORIN)
ü LA CIENCIA ES UN MOVIMIENTO-COMBATE HACIA LA VERDAD EN UN OCEANO DE INCERTIDUMBRES EN EL QUE NAVEGAMOS CON ALGUNA CERTEZA ESTA AL FRENTE DE LA REALIDAD.

 

     DEBER N.-6



AUTOEVALUACION 9
HORARIO EXISTENCIAL

HORA
LUNES
MARTES
MIERCOLE
JUEVES
VIERNES
SABADO
DOMINGO
06:00
LEVANTARME
LEVANTARME
LEVANTARME
LEVANTARME
LEVANTARME
LEVANTARME
DORMIR
07:00
ASEO
ASEO
ASEO
ASEO
ASEO
ASEO
LEVANTARME
08:00
DESAYUNAR
DESAYUNAR
DESAYUNAR
DESAYUNAR
DESAYUNAR
DESAYUNAR
ASEO
09:00
AYUDAR CASA
AYUDAR CASA
AYUDAR CASA
AYUDAR CASA
AYUDAR CASA
AYUDAR CASA
DESAYUNAR
10:00
DEBERES
DEBERES
DEBERES
DEBERES
DEBERES
DEBERES
SALIR PASEO
11:00
DEBERES
DEBERES
DEBERES
DEBERES
DEBERES
DEBERES
SALIR PASEO
12:00
ALMORZAR
ALMORZAR
ALMORZAR
ALMORZAR
ALMORZAR
ALMORZAR
SALIR PASEO
13:00
ASEO
ASEO
ASEO
ASEO
ASEO
ASEO
SALIR PASEO
14:00
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD
VER LA TV
ALMORZAR
15:00
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD
VER LA TV
VER LA TV
16:00
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD
VER LA TV
VER LA TV
17:00
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD
SALIR PASEO
AYUDAR CASA
18:00
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD
SALIR PASEO
AYUDAR CASA
19:00
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD
UNIVERSIDAD
AYUDAR CASA
AYUDAR CASA
20:00
MERENDAR
MERENDAR
MERENDAR
MERENDAR
MERENDAR
AYUDAR CASA
VER TV
21:00
VER LA TV
VER LA TV
VER LA TV
VER LA TV
VER LA TV
AYUDAR CASA
MUSICA
22:00
VER LA TV
VER LA TV
VER LA TV
VER LA TV
VER LA TV
MERENDAR
MERENDAR
23:00
DORMIR
DORMIR
DORMIR
DORMIR
DORMIR
DORMIR
DORMIR
00:00
DORMIR
DORMIR
DORMIR
DORMIR
DORMIR
DORMIR
DORMIR








        DEBER N.-7

 

ARTICULOS SOBRE LA PELICULA
UNA MENTE BRILLANTE


1.     ¿POR QUÉ DEL TITULO?
EN REALIDAD EL TUVO UNAMENTE BRILLANTE YA QUE PUDO DOMINAR  A LOS SUJETOS IMAGINARIOS, PUDO CONVIVIR CON ELLOS.





2.     ¿AMBITO HISTORICO, SOCIOLOGICO, GEOGRAFICO?
HISTORICO.-SE DESARROLLA EN WILLER DESPUES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
GEOGRAFICO.-SE DESARROLLO EN LOS ESTADOS UNIDOS EN LA UNIVERSIDA DE PRINCENTON
SOCIOLOGICO.-EL VIVIA EN UN AMBIENTE DE BURGUESIA YA LOGRO CONSEGUIR UNA BECA DONDE SIGUIO SUS ESTUDIOS EN EEUU.
3.     PERSONAJES PRINCIPALES Y SECUNDARIOS
JONH NAST.-EL ERA UN MATEMATICO QUE LE GUSTABA DESCIFRAR CODIGOS NACIS.
ALICIA.-ERA UNA ESTUDIANTE DE LA UNIVERSIDA LA CUAL JHON SE ENAMORO DE ELLLA Y SE CASRON.
SOL.-MEJOR AMIGO DE NAST.
WILLIAM PARCHER.- ACTUACION COMO DETECTIVE, CHARLES.-AMIGO IMAGINARIO DE NAST, NIÑA.- SOBRINA DE AMIGOIMAGINARIO
4.     INTERPRETACION ACTORAL
RUSSEL CRAWE. - JHON NAST
JENNIFER CONNEL. - ALICE LARDE
ED HARUS. - WILLIAMS PARCHER.
5.     FILMOGRAFIA OPINION PERSONAL SOBRE ESTO
FUE UNA PELICULA MARVILLOSA LA FILMOGRAFIA FUE MUY ESCENCIAL YA ESCOGIERON LOS LUGARES ADECUADOS PARA PODER FILMAR LA PELICULA
6.     TEMA CENTRAL DE PELICULA
JHONH NAST SUFRIA DE SQUISOFRENIA Y ESO NO LO PUDO DETENER PARA QUE EL SIGUIERA ADELANTE.
7.     TEMA SECUNDARIO
QUE LOS  AMIGOS IMAGINARIOS SIEMPRE ESTUVIERON EN SU MENTE A PESAR DE ESO LOS OMITIO


8.     IDEA FUNDAMENTAL DESARROLLADOS EN EL GUION DE LA MISMA
JHONH NAST SUFRIA DE SQUISOFRENIA Y ESO NO LO PUDO DETENER PARA QUE EL SIGUIERA ADELANTE.


9.     IDEA SECUNDARIA
QUE LOS  AMIGOS IMAGINARIOS SIEMPRE ESTUVIERON EN SU MENTE A PESAR DE ESO LOS OMITIO

10.  RESUMEN
TRATA DE UN ESTUDIANTE MATEMATICO QUE QUIERE QUE LE APRUEBEN UN PROYECTO LLEGA A LOGRARLO Y SE DEDICA A DAR CLASES EN LA UNIVERSIDAD AHÍ SE ENAMORA DE ALICIA  EN QUE FORMARON UNA RELACION Y SE CASARON ENTOCES EL SUFRE DE ESQUISOFRENIA  SE LE APARECEN AMIGOS QUE SON IMAGINARIOS AL FINAL EL PUEDE VIVIR CON ELLOS Y SE GANO UN OSCAR PORQUE A PESAR QUE EL SUFRIA DE ESA ENFERMEDAD PUDO SEGUIR ADELANTE.
11.  ¿Qué APORTE CONSIDERA QUE LA PELICULA TIENE PARA SU CONDICION ESTUDIANTIL Y ESPECIFICAMENTE PARA LA ASIGNATURA DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION?
MUCHO YA DE EL SACO UN GRAN EJEMPLO YA QUE NO HAY QUE DARSE POR VENCIDA TAN FACILMENTE SEGUIR ADELANTE CONLO QUE QUIERO  Y REFERENTE A  METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION QUE HAY QUE SER MAS INVESTIGATIVOS PERO TAMBIEN DARNOS TIEMPOS PARA RELAJARNOS NO VA SER SIEMPRE ESTAR ESTUDIANDO.







 






















No hay comentarios:

Publicar un comentario