martes, 8 de enero de 2013

GINA CEVALLOS CHIQUITO

GINA CEVALLOS

Eficaz y honorable







DEBER N° 1





DEBER N° 2
Como aprenden los seres humanos

http://www.youtube.com/watch?v=xXvmRpSGPWI

DEBER N°3
DEBER N°4EVALUACION n°1

 
4) ¿Qué vinculación  encuentra usted entre estrategias cognitivas, emocionales y metacognitivas? De darse aquello ¿Cuál tipo de estrategia cree que prima en Usted?
En que todas estas estrategias antes mencionadas son esenciales para un aprendizaje más eficaz y eficiente, ni una es menos importante que la otra ya que cada una de ellas conlleva a realizar las  otras dos, si queremos aprender a obtener conocimiento por medio de la información adquirida  debemos de  aplicar las  tres  estrategias para obtener excelentes resultados.
La estrategia que pienso, prima en mi es una relación entre estrategia cognitiva y meta cognitivas.

5) Técnicas de estudios, ligación con las siguientes palabras
Espectro: figura fantasmal y horrible que uno cree ver.
Comprensión: facultad para entender y hacer las cosas.
Internalizar: proceso mediante el cual un individuo incorpora en su personalidad los patrones de conducta prevalecientes en una sociedad.
Evaluar: determinar, estimar el precio o importancia de de algo. Valorar: reconocer
Método: modo estructurado y ordenado de obtener un resultado, descubrir la verdad y sistematizar los conocimientos.
Técnica: conjunto de procedimientos o recursos de los que se sirve una ciencia, un arte o un oficio
Concepto: idea, representación mental de una realidad un objeto o algo similar.
Categoría: clasificar la información.
Aprendizaje:  aprender algo.
Creatividad: capacidad de crear cosas.
Pensamiento: ideas propias de una persona.
Léxico: vocabulario.
Cognitivo: conocer la realidad.
Percepción: idea o acto de entendimiento.
Memoria: recuerdos de algo
Razonamiento: conclusión propia de algo.
Metacognicion: conocer nuestras capacidades y limitaciones.
Sistemático: que procede por principios.
Discente: es la persona que recíbe la enseñanza, el estudiante.
Elaboración: realizar, hacer algo.
Información: conjunto de noticias y datos.
Organización: preparación de algo.
Agrupamiento: reunir alguna cosa.
Esquematización: utilizar mapas conceptuales para un mayor entendimiento.

6) diferencia entre memoria a corto plazo y memoria a largo plazo
La memoria a largo plazo significa que nuestro conocimiento o información adquirida permanece en nuestro cerebro por más tiempo, aunque  quizás el conocimiento no este activo en ese instante, tardara un poco en recordar lo aprendido, pero el conocimiento estará allí, no se borrara de nuestro cerebro. La memoria a corto plazo en cambio  tiene la información o el conocimiento de forma rápida e instantánea en el momento que lo necesitemos, lo recordaremos rápidamente; pero el problema es que la información adquirida será momentánea y se olvidara con facilidad.

DEBER N° 5
APUNTES N°1:

1)   TEXTUAL

“El punto clave del aprender a aprender estriba en ofrecer al sujeto herramientas que le ayuden a tomar conciencia de su proceso de aprendizaje y que sea la persona misma quien lo supervise y controle.”

Telmo Viteri Briones. Revista de la Universidad de Guayaquil N°113 p.6

2)  PARÁFRASIS

En 2012, Telmo Viteri, escribiendo un artículo en la revista de la Universidad de Guayaquil N°113 dijo que el punto clave para aprender a aprender esta en ofrecer herramientas que ayuden a tomar conciencia y que la persona misma sea quien lo supervise y controle.

3)  ESQUEMATICO

 
4)   EVALUATIVO

Al decir Telmo Viteri que el punto clave de aprender a aprender  estriba en ofrecer al sujeto herramientas que le ayuden a tomar conciencia, está dando una gran forma de mejorar nuestros métodos de aprender ya que seremos nosotros mismos quienes lo supervisemos y controlemos.







APUNTES N°2:

1)   TEXTUAL

“Existe una articulación sumamente débil de la investigación académica con el contexto económico-social…pero este problema se desborda del ámbito académico y se soporta en el modelo tradicional de desarrollo del país.”

 Telmo Viteri Briones. Revista de la Universidad de Guayaquil N°113 p.10

2)  PARÁFRASIS

En 2012, Telmo Viteri, escribiendo un artículo sobre “Las condiciones precognitivas del profesorado en el proceso de formación de competencias  para la investigación formativa” en la revista de la Universidad de Guayaquil N°113 dijo que existe una articulación muy débil de la investigación académica con lo que es el contexto económico-social, más se desborda de lo académico y se soporta  en el modelo tradicional de desarrollo del país.

3)  ESQUEMATICO



4)  EVALUATIVO

Telmo Viteri, al decir que existe una articulación débil de la investigación económico-social está en todo lo cierto, ya que son muy pocas las personas que se interesan en la investigación,  y simplemente se basan en seguir un modelo tradicional establecido por el país

APUNTES N°3:

1)   TEXTUAL

“Debemos involucrarnos en los procesos científicos de nuestros objetos de estudio y desde ahí estimular las innovaciones requeridas-exigidas; solo así dejaríamos la manida forma de transmitir, solamente, los contenidos de uno u otro texto, sin haber conocido-comprobado hipótesis, principios, axiomas, leyes de tales “planteamientos científicos”. “

Telmo Viteri Briones. Revista de la Universidad de Guayaquil N°113 p.6

2)  PARÁFRASIS

En 2012, Telmo Viteri, en un artículo publicado en la Revista de la Universidad de Guayaquil N°113 dijo que nosotros debemos de involucrarnos en los procesos científicos de nuestros objetos de estudio y estimular las innovaciones exigidas; de esa manera dejaríamos de transmitir, los contenidos de uno u otro texto, sin antes haber conocido y comprobado hipótesis, etc.

3)   ESQUEMATICO   



4)  EVALUATIVO

Al decir, Telmo Viteri que debemos de involucrarnos en los procesos científicos de nuestros objetos de estudio, está proponiendo un método de obtener conocimiento desde una información adquirida, ya que comprobaríamos y conoceríamos las teorías, hipótesis, principios entre otros, y dejaríamos de simplemente transmitir información.
 

  
DEBER N° 6  HORARIO EXISTENCIAL


No hay comentarios:

Publicar un comentario