UNIVERSIDAD
DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE
CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE
INGENIERIA COMERCIAL
NOMBRE: MERCEDES LEONOR MEDINA LINDAO.
EDAD: 23 AÑOS.
TUTOR: TELMO
VITERI.
MATERIA: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.
El perfil del Ingeniero comercial debe cumplir a cabalidad con su papel de administrador porque es un líder nato, con valores éticos, buenas costumbres, con carácter para tomar grandes decisiones y fortaleza para trabajar bajo presión por su posición y saberes le exige destacarse en todo campo administrativo, contando con un amplio conocimiento de las funciones administrativa.
2.-
VIDEO DE COMO LOS SERES HUMANOS APRENDEN
http://youtu.be/I8hKSzv_rRw
3.- REVISTA # 111 AUTOR TELMO VITERI
La revista # 111 del profesor Telmo Viteri del
Sistema de Información Formativa
.-
UNIDAD #1 UNA AUTOEVALUACION
CUARTA
ACTIVIDAD
AUTOEVALUACION LIBRO UNIDAD 1
AUTOEVALUACION 1 libro
1 ELABORE UNA
REPRESENTACION DONDE INCLUYA LOS ASPECTOS MAS IMPORTANTES DE ESTA UNIDAD.
2.- Sintetice lo que se denomina
metacognicion: luego, perfeccione una definicion propia del mismo.
Son los conocimientos,
proceso cognitivo, regulación de los procesos cognitivos.
3.= ¿Cómo relacionaría
usted lo que hace un deportista por ejemplo Jefferson Pérez, con lo que este
texto se denomina entrenamiento cognitivo?
Lo relacionaría de forma de
que todo es un proceso y se necesita de métodos para poder alcanzar la meta.
4.- ¿Qué vinculación,
encuentra usted entre estrategias cognitivas, emocionales y metacognitivas? De
darse aquello, ¿Cual tipo de estrategias cree que prima en ud?
Las dos estrategias tienen
similitud ya que nos ayudan a obtener un buen resultado por ejemplo la
estrategia motivacional ayuda tener un buen resultado.
Con su diccionario a mano
ligue las siguientes palabras con lo denominado técnicas de estudio:
Comprensión: percibir algo
por medio de la inteligencia.
Internalizar: retener a
alguien.
Seleccionar: hecho de
elegir entre varias personas.
Evaluar: valorar
conocimientos.
Valorar: establecer el
precio de algo.
Método: procedimiento que
se utiliza para algo.
Técnica: conjunto de reglas
y procedimientos.
Concepto: representación
mental y abstracto.
Categoría: clases
establecidas al clasificar algo
Aprendizaje: conocer algo.
Creatividad: dar existencia
de la nada.
Pensamiento: formar o tener
en mente una idea.
Léxico: conjunto de las
palabras
Cognitivo: cognitivo.
Percepción: percibir algo.
Sistemático: conjunto de
reglas o preguntas de una materia o algo
Discente: distinguir de
otra
Elaboración: hacer o
elaborar algo mediante procesos.
Información: hacer saber
algo.
Analogías: semejante o
parecida.
Organización: hecho de
organizarse.
Codificación: ordenar u
organizar en forma de código.
Retención: hecho de retener
Motivación: hecho de
motivar
Evaluación: valorar y
calificar los conocimientos y las aptitudes
Explique la diferencia
entre memoria de corto y largo plazo
La memoria de corto plazo es
almacenada es activa mientras que la memoria a largo plazo puede estar inactiva
5.-NOTAS
O APUNTES DE LA REVISTA # 113 DEL AUTOR TELMO VITERI
(Condiciones Precognitivas Del
Profesorato En El Proceso De Formación De Competencias Para La Investigación
Formativa
Debemos
involucrarnos en los proceso científicos de nuestros objetos de estudio y desde
ahí estimular las innovaciones requeridas-exigidas; solo así dejaríamos la
manía forma de trasmitir, solamente, los contenidos de uno u otro texto, sin
haber conocido-comprobado hipótesis, principios, axiomas, leyes de tales
“planteamientos científicos”. (Telmo Viteri Pág. 6 Revista #113 Universidad de Guayaquil.)
Lo
que Autor y tutor Telmo Viteri dio a conocer por medio de esto es que no
debemos estudiar por estudiar si no ponerle empeño a nuestro estudio siendo innovadores no ser repetitivos investigativos no conformarnos con los que nos impartes en las aulas sino ser capaces de establecer un ambiente de estudio de competencia y de calidad.
debemos estudiar por estudiar si no ponerle empeño a nuestro estudio siendo innovadores no ser repetitivos investigativos no conformarnos con los que nos impartes en las aulas sino ser capaces de establecer un ambiente de estudio de competencia y de calidad.
6.-
HORARIO
HORA
|
LUNES
|
MARTES
|
MIERCOLE
|
JUEVES
|
VIERNES
|
SABADO
|
DOMINGO
|
06:00
|
DORMIR
|
DORMIR
|
DORMIR
|
DORMIR
|
DORMIR
|
DORMIR
|
DORMIR
|
07:00
|
ASEO PERS.
|
ASEO PERS.
|
ASEO PERS.
|
ASEO PERS.
|
ASEO PERS.
|
ASEO PERS.
|
ASEO PERS.
|
08:00
|
DESAYUNAR
|
DESAYUNAR
|
DESAYUNAR
|
DESAYUNAR
|
DESAYUNAR
|
DESAYUNAR
|
VER TV
|
09:00
|
CLASES
|
CLASES
|
CLASES
|
CLASES
|
CLASES
|
AYUDAR CASA
|
DESAYUNAR
|
10:00
|
CLASES
|
CLASES
|
CLASES
|
DEBERES
|
DEBERES
|
DEBERES
|
PASAR EN FAMILIA
|
11:00
|
CLASES
|
CLASES
|
CLASES
|
DEBERES
|
ASEO
|
COCINAR
|
COCINAR
|
12:00
|
CLASES
|
CLASES
|
CLASES
|
ALMORZAR
|
CLASES
|
ALMORZAR
|
ALMORZAR
|
13:00
|
CLASES METODOLOGIA
|
ASEO
|
CLASES METODOLOGIA
|
ASEO
|
CLASES
|
ASEO
|
SALIR PASEO
|
14:00
|
CLASES METODOLOGIA
|
IR A LA UNIVERSIDAD
|
CLASES METODOLOGIA
|
IR A LA UNIVERSIDAD
|
CLASES
|
VER LA TV
|
ALMORZAR
|
15:00
|
CLASES UNIVERSIDAD
|
CLASES UNIVERSIDAD
|
CLASES UNIVERSIDAD
|
CLASES UNIVERSIDAD
|
CLASES
|
VER LA TV
|
DEBERES
|
16:00
|
CLASES UNIVERSIDAD
|
CLASES UNIVERSIDAD
|
CLASES UNIVERSIDAD
|
CLASES UNIVERSIDAD
|
CLASES UNIVERSIDAD
|
VER LA TV
|
DEBERES
|
17:00
|
ASEO
|
ASEO
|
ASEO
|
ASEO
|
ASEO
|
ASEO
|
ASEO
|
18:00
|
DEBERES
|
DEBERES
|
DEBERES
|
DEBERES
|
DEBERES
|
SALIR PASEO
|
AYUDAR CASA
|
19:00
|
DEBERES
|
DEBERES
|
DEBERES
|
DEBERES
|
DEBERES
|
DEBERES
|
AYUDAR CASA
|
20:00
|
MERENDAR
|
MERENDAR
|
MERENDAR
|
MERENDAR
|
MERENDAR
|
MERENDAR
|
MERENDAR
|
21:00
|
DEBERES
|
DEBERES
|
DEBERES
|
DEBERES
|
DEBERES
|
DEBERES
|
ESCUCHAR MUSICA
|
22:00
|
ASEO PERS.
|
ASEO PERS.
|
ASEO PERS.
|
ASEO PERS.
|
ASEO PERS.
|
ASEO PERS.
|
ASEO PERS.
|
23:00
|
VER LA TV
|
VER LA TV
|
VER LA TV
|
VER LA TV
|
VER LA TV
|
VER LA TV
|
DORMIR
|
00:00
|
DORMIR
|
DORMIR
|
DORMIR
|
DORMIR
|
DORMIR
|
DORMIR
|
DORM
|
7.-
ESQUEMA DE LA PELICULA UNA MENTE BRILLANTE.
SE TRATA DE UNA MENTE
BRILLANTE, QUE MUESTRA LAS HABILIDADES DONDE JONH NASH EL QUE TENIA UNA HABILIDAD EN
PROBLEMAS MATEMATICOS Y APORTA A LA SOCIEDAD CON SU INVESTIGACION.
SE DESARROLLA EN ESTADOS
UNIDOS DESPUES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL EN LA
UNIVERSIDA DE PRINCENTON, EL
VIVIA EN UN AMBIENTE DE BURGUESIA DONDE CONSIGUIO SER BECADO Y ERA
PROFESOR.
LOS
PERSONALES PRINCIPALES SON:
JONH
NAST.-EL ERA UN MATEMATICO QUE GANO EL PREMIO NOBEL Y DE DELEITO CON LAS TEORIA
DE ADAMS SMITH QUE SE DIO CUENTA QUE A ESO LE HACIA FALTA ALGO MAS A SUS
TEORIAS.
ALICIA.-ERA UNA ESTUDIANTE DE LA UNIVERSIDA LA CUAL JHON SE ENAMORO DE ELLLA Y SE
CASARON ELLA SIEMPRE ESTUVO SIEMPRE A SU LADO CUIDANDOLO Y APOYANDOLO
SOL.-MEJOR AMIGO DE NASH
WILLIAM
PARCHER.- ACTUACION COMO
DETECTIVE, AMIGO IMAGUINARIO
CHARLES.-AMIGO IMAGINARIO DE NAST,
MARCI.- SOBRINA ERA PRODUCTO DE LA IMAGINACION DE JOHN
EN INTERPRETACION ACTORAL
RUSSEL
CRAWE. - JHON NAST
JENNIFER
CONNELLY. - ALICE LARDE
ED
HARUS. - WILLIAMS PARCHER.
PAUL BAETTANY .CHARLES
FILMOGRAFIA
FUE EXPLENDIDA PORQUE ME TRANSPORTO A LA PELICULA FUERON BUENAS IMÁGENES,
PRECISOS LUGARES.
EL TEMA
CENTRAL DE PELICULA
LA VIDA DE JOHN NASH DONDE A
PESAR QUE SUFRIA DE ESQUISOFRENIA PUDO OBTENER LA FELICIDAD FORMANDO UNA
FAMILIA PORQUE LA MUJER LO AMABA Y CUIDABA DE EL Y SU ENFERMEDAD A PESAR QUE FUE UN OBSTACULO
EL PUDO SEGUIR ADELANTE CON LO QUE LE
GUSTABA Y SON LAS LOGICA, LA FISICA LA
METAFISCICA QUE ERA LO QUE TANTO LO ENTRETENIA Y SOBRELLEVAR SU ENFERMEDAD Y
AYUDANDO A LOS DEMAS RESOLVIENDO PROBLEMAS MATEMATICOS.
TEMA
SECUNDARIO
EL TEMA SECUNDARIO FUE EL AMOR
QUE ROMPE TODAS LAS BARRERAS, YA QUE TODO LO SOPORTA TODO LO ESPERA UNA
PELICULA A SU VEZ ROMANTICA Y LLENA DE EMOCION DONDE A PESAR DE LOS PERCANSES
DE LA ENFERMEDAD EL AMOR SALIO VENCEDOR Y ESAS SON LAS ECUACIONES DEL AMOR QUE
JOHN NASH NO SABE RESOLVERLAS PORQUE EL AMOR AUNQUE MUCHAS VECES NO EL LOGICO
PUDO SALIR VICTORIOSO Y ES UN EJEMPLO A SEGUIR.
IDEA
FUNDAMENTAL DESARROLLADOS EN EL GUION DE LA MISMA
ES EL PODER DE LA MENTE QUE ES CAPAZ DE IMAGUINAR Y HACER CREER A LA
PERSONA, LUGARES COSA QUE NO
SUCEDIERON Y A PESAR DE ESTO SER A SU
VEZ UNA MENTE TAN BRILLANTE Y QUE POR MOMENTO SE DESEQUILIBRIA.
IDEA
SECUNDARIA
DE QUE SI UNO TIENE UN SUEÑO DEBEMOS SEGUIRLO LUCHAR Y NO DEJARSE LLEVAR
POR EL QUE DIRAN, Y AL FINAL SERA RECOMPENSADO.
RESUMEN
TRATA DE UN ESTUDIANTE
MATEMATICO QUE ANHELA DESTACARSE ENTRE LOS DEMAS Y ES DONDE SU MENTE DESVARIA ,
EL ES PROFESORY NO ASISTE A LAS CLASES Y CUANDO VA CONOCE A UNAESTUDIANTE EN
PARTICULAR DIFERENTE A LAS DEMAS SE ENAMORA DE ELLA Y SE CASA EL SUFRE DE
ESQUISOFRENIA SU MENTE IMAGUINA COSAS LUGARES Y PERSONAS QUE CAMBIAN
SU VIDA Y SU SAMIGOS DE LA VIDA REAL LO
APOYAN Y JOHN APROVECHA ESA OPORTUNIDAD PARA SEGUIR EN LA UNIVERSIDAD DONDE
DESPEUS SE SOCIALIZA Y LE DANLA NOTICIA QUE ESTA NOMINADO PARA LOS PREMIOS
NOBEL Y EL CUAL GANA Y DAN SU AGRDECIMIENTO A SU ESPOSA POR AMARLO MUCHO ESTO
SUCEDE AÑO DESPUES SU HIJO ESTUDIA EN HARVARD Y EL SIGUE EN LA UNIVERSIDAD
¿QUE
APORTE CONSIDERA QUE LA PELICULA TIENE PARA SU CONDICION ESTUDIANTIL Y
ESPECIFICAMENTE PARA LA ASIGNATURA DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION?
DE QUE LA INVESTIGACION ES
ALGO ESCENCIAL DONDE EL ESTUDIO ESLA BASE PARA SALIR ADELANTE JUNTO A LA
PERSPICACIA, ESFUERZO Y DEDICACION SE PODRA LLEGAR AL ÉXITO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario