Trabajo 1: Perfil de la Carrera (marketing)
UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR
Perfil
del Egresado:
Analizar y diseñar sistemas computacionales en
general, especialmente aquellos orientados a apoyar las áreas administrativas -
financieras de la empresa.
Analizar y diseñar sistemas de información
gerencial.
Implementar, evaluar y mantener actualizados
sistemas de información gerencial.
Administrar proyectos tecnológicos.
Apoyar en el diseño de políticas y
procedimientos requeridos en las empresas.
Administrar redes de computadoras.
UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO
El graduado en Marketing de la Universidad San Francisco de Quito posee una sólida preparación conceptual y práctica de la realidad del marketing y es capaz de aplicar sus conocimientos tanto en contextos nacionales e internacionales. Podrá fundar y dirigir su propia empresa o desempeñarse exitosamente en puestos de responsabilidad en el área comercial en empresas públicas o privadas, industriales, comerciales o de servicios, organizaciones sin fines de lucro. Nuestro graduado en marketing es capaz de entender el funcionamiento tanto del entorno económico como de las empresas y de los mercados y es preparado analizar críticamente la información necesaria para tomar decisiones empresariales óptimas en condiciones de incertidumbre, fijar objetivos y establecer los planes y evaluar los resultados obtenidos.
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL
Habilidades y Perfil del Graduado
Nuestro profesional poseerá sólidas destrezas
cualitativas y cuantitativas junto con un alto espíritu innovador y de trabajo
en equipo que le permitirá tomar las mejores decisiones integrales de marketing
para crear un clima empresarial competitivo y orientado al mercado.
Mercado de trabajo
Nuestro profesional estará en capacidad de
desempeñarse como:
Gerente de marketing
Gerente de producto o de marca
Auditor de marketing
Gerente de medios
Investigador de mercados
Gerente de desarrollo de productos
Proveedor de servicios de marketing
(outsourcing)
Director de marketing estratégico
Trade
marketing manager
Director de
marketing directo
Director de distribución
UNIVERSIDAD DE PALERMO (ARGENTINA)
El objetivo de la Licenciatura en Marketing es
preparar profesionales con sólidos conocimientos teórico-prácticos en las
disciplinas asociadas al marketing y al management, estimulando durante el
aprendizaje la búsqueda de oportunidades y la utilización de estrategias y
tácticas de negocios que provean valor y sustenten el éxito de las compañías.
En esta carrera los estudiantes aprenden cómo
desarrollar y adaptar estrategias a mercados cada vez más competitivos y a
escuchar y responder a las mayores exigencias de los clientes y las cambiantes
modalidades de compras que éstos adoptan.
Asimismo se capacitan para sacar ventajas de
las nuevas tecnologías en las comunicaciones y para desarrollar el valor de las
marcas en un entorno globalizado y digitalizado. También adquieren herramientas
para valuar el potencial del mercado desde la perspectiva de las capacidades
únicas que cada empresa tiene para el desarrollo de productos y servicios de
alto valor para sus clientes.
Los estudiantes participan en presentaciones
de clase, discusiones, resolución de problemas en equipo y de un análisis
profundo de situaciones reales de negocio que cubren un rango diverso de
industrias y temáticas.
El plan de estudios contiene los principales
conceptos y herramientas del Marketing que van desde la segmentación del
mercado y el posicionamiento del producto y/o servicio, hasta el diseño de
canales de distribución y estrategias de comunicación y precio fundadas en el
valor ofrecido a los clientes. También se incluyen materias tales como
tendencias sociales, innovación, negocios digitales, gestión de marcas y
marketing directo.
UNIVERSIDAD SANTA MARIA (CHILE)
Trabajo 2: LINK DE ¿Cómo APRENDEN LOS SERES HUMANOS?
http://www.youtube.com/watch?v=SCU9UsHwArw
Trabajo 3: INVESTIGACION FORMATIVA
Es un proceso de construcción de los
conocimientos y está directamente asociada con el aprendizaje y la enseñanza
desarrollando en torno a ellos una reflexión sistemática a partir de la
vinculación entre la teoría y la experiencia pedagógica.
Trabajo 4: AUTOEVALUACION 1
-Elabore una representación en donde incluya
los puntos importantes de esta unidad.
Las Estrategias Cognitivas Y Los
Métodos Y Técnicas De Estudio
![](file:///C:/DOCUME~1/FEUE/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.gif)
-Sintetice
lo que se denomina metacogniciòn; luego perfeccione una definición propia del
mismo concepto.
Metacognición es
donde utilizamos nuestra cognición mediante la planificación de estrategias
para poder aprender de una mejor manera. Metacognición: usar estrategias para
el aprendizaje de algo.
-¿Cómo
relacionaría usted lo que hace un deportista, por ejemplo, Jefferson Pérez, con
lo que en este texto se denomina entrenamiento cognitivo?
Los deportistas
como Jefferson Pérez que poseen conocimientos y habilidades las utilizan y
manejan de la manera adecuada para poder enfocarse y lograr sus objetivos.
-¿Qué
vinculación encuentra usted entre las estrategias cognitivas, emocionales y
metacognitivas? De darse aquello ¿Cuál tipo de estrategia cree que prima en
ud.?
Desde mi punto de
vista se encuentran relacionadas ya que para poder tomar decisiones acertadas.
La estrategia que prima en mi es la metacognicion porque uso estrategias para
poder aprender algo de una manera más rápida.
-Con su
diccionario a mano ligue las siguientes palabras con lo denominanado técnicas
de estudio
Espectro: figura fantasmal y horrible
que uno cree ver.
Comprensión: facultad para
entender y hacer las cosas.
Internalizar: proceso mediante
el cual un individuo incorpora en su personalidad los patrones de conducta
prevalecientes en una sociedad.
Evaluar: determinar, estimar el
precio o importancia de de algo.
Valorar: reconocer
Método: modo estructurado y
ordenado de obtener un resultado, descubrir la verdad y sistematizar los
conocimientos.
Técnica: conjunto de
procedimientos o recursos de los que se sirve una ciencia, un arte o un oficio
Concepto: idea, representación
mental de una realidad un objeto o algo similar.
Categoría: clasificar la
información.
Aprendizaje: aprender algo.
Creatividad: capacidad de crear
cosas.
Pensamiento: ideas propias de
una persona.
Léxico: vocabulario.
Cognitivo: conocer la realidad.
Percepción: idea o acto de
entendimiento.
Memoria: recuerdos de algo
Razonamiento: conclusión propia
de algo.
Metacognicion: conocer nuestras
capacidades y limitaciones.
Sistemático: que procede por
principios.
Discente: es la persona que
recíbela enseñanza, el estudiante.
Elaboración: realizar, hacer
algo.
Información: conjunto de
noticias y datos.
Organización: preparación de
algo.
Agrupamiento: reunir alguna
cosa.
Esquematización: utilizar mapas
conceptuales para un mayor entendimiento.
-Explique
la diferencia entre memoria a corto y a largo plazo.
Memoria a Corto Plazo: La información que en ella reserva esta siempre activa o en uso. Tiene
una capacidad limitada esto quiere decir que trabaja con 7 unidades de producción.
Su resistencia es limitada esto quiere decir que tiene una capacidad de retener
la información de 15 a 30 segundos.
Memoria Largo Plazo: La
información que ella reserva esta inactiva. Esta tiene una capacidad ilimitada.
Persistencia ilimitada esto quiere decir que el tiempo que la información pueda
estar en ella depende del tiempo.
Trabajo 5: ARTICULO DE LA REVISTA
APUNTE
TEXTUAL
El
punto clave de aprender a aprender estriba en ofrecer al sujeto herramientas
que le ayuden a tomar conciencia de su proceso de aprendizaje y que sea la
persona misma quien lo supervise y controle.
PARAFRASIS
El punto clave de aprender descansa en ofrecer
materiales que ayuden al sujeto en el proceso de aprendizaje y que sea el mismo
quien lo vigile y coordine.
ESQUEMATICO
Ofrecer al sujeto herramientas
Ayudan en el proceso de aprendizaje
Punto clave de aprender
APUNTE
TEXTUAL
La
ciencia es un movimiento-combate hacia la verdad en un océano de incertidumbres
en el que navegamos con alguna certeza.
PARAFRASIS
La ciencia es un movimiento – combate el cual
nos lleva a la realidad de un mundo de incertidumbre en el cual casi siempre
estamos.
ESQUEMATICO
Ciencia
Movimiento combate Conlleva a
la verdad en un océano de incertidumbre
Trabajo 6: ADMINISTRACION DE TIEMPO
![](file:///C:/DOCUME~1/FEUE/CONFIG~1/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.gif)
HORAS
|
LUNES
|
MARTES
|
MIERCOLES
|
JUEVES
|
VIERNES
|
SABADO
|
DOMINGO
|
6 H
|
DORMIR
|
DORMIR
|
DORMIR
|
DORMIR
|
DORMIR
|
DORMIR
|
DORMIR
|
7 H
|
LEVANTARSE, DESAYUNAR Y ARREGLARME
|
LEVANTARSE,DESAYUNAR Y ARREGLARME
|
LEVANTARSE, DESAYUNAR Y ARREGLARME
|
LEVANTARSE, DESAYUNAR Y ARREGLARME
|
LEVANTARSE, DESAYUNAR Y ARREGLARME
|
LEVANTARSE, DESAYUNAR Y ARREGLARME
|
DORMIR
|
8 H
|
QUEHACERES CASA
|
QUEHACERES CASA
|
QUEHACERES CASA
|
QUEHACERES CASA
|
QUEHACERES CASA
|
QUEHACERES CASA
|
LEVANTARSE, DESAYUNAR Y ARREGLARME
|
9 H
|
DEBERES
|
DEBERES
|
DEBERES
|
DEBERES
|
DEBERES
|
QUEHACERES CASA
|
QUEHACERES CASA
|
10 H
|
IR A LA U
|
ESTUDIAR
|
IR A LA U
|
ESTUDIAR
|
IR A LA U
|
DEBERES
|
MISA
|
11 H
|
IR A LA U
|
DEBERES
|
IR A LA U
|
DEBERES
|
IR A LA U
|
ESTUDIAR
|
AMIGOS
|
12 H
|
ALMORZAR
|
ALMORZAR
|
ALMORZAR
|
ALMORZAR
|
ALMORZAR
|
DEBERES
|
QUEHACERES CASA
|
13 H
|
CLASES METODOLOGIA
|
IR A LA U
|
CLASES METODOLOGIA
|
IR A LA U
|
CLASES METODOLOGIA
|
ALMORZAR
|
ALMORZAR
|
14 H
|
CLASES METODOLOGIA
|
IR A LA U
|
CLASES METODOLOGIA
|
IR A LA U
|
CLASES METODOLOGIA
|
DESCANSAR
|
DESCANSAR
|
15 H
|
CLASES
|
CLASES
|
CLASES
|
CLASES
|
CLASES
|
SALIR
|
VER TV
|
16 H
|
CLASES
|
CLASES
|
CLASES
|
CLASES
|
CLASES
|
SALIR
|
ESCUCHAR MUSICA
|
17 H
|
CLASES
|
CLASES
|
CLASES
|
CLASES
|
CLASES
|
FAMILIA
|
ESTUDIAR
|
18 H
|
CLASES
|
CLASES
|
CLASES
|
CLASES
|
CLASES
|
FAMILIA
|
ESTUDIAR
|
19 H
|
IR A MI CASA
|
IR A MI CASA
|
IR A MI CASA
|
IR A MI CASA
|
IR A MI CASA
|
FAMILIA
|
FAMILIA
|
20 H
|
IR A MI CASA
|
IR A MI CASA
|
IR A MI CASA
|
IR A MI CASA
|
IR A MI CASA
|
MERENDR
|
MERENDR
|
21 H
|
MERENDAR Y PREPARARME PARA DORMIR
|
MERENDAR Y PREPARARME PARA DORMIR
|
MERENDAR Y PREPARARME PARA DORMIR
|
MERENDAR Y PREPARARME PARA DORMIR
|
MERENDAR Y PREPARARME PARA DORMIR
|
VER TV
|
FAMILIA
|
22 H
|
VER NOTICIAS
|
VER NOTICIAS
|
VER NOTICIAS
|
VER NOTICIAS
|
VER NOTICIAS
|
DORMIR
|
DORMIR
|
23 H
|
DORMIR
|
DEBERES
|
DORMIR
|
DEBERES
|
DORMIR
|
DORMIR
|
DORMIR
|
24 H
|
DORMIR
|
DORMIR
|
DORMIR
|
DORMIR
|
DORMIR
|
DORMIR
|
DORMIR
|
Trabajo 7: PREGUNTAS DE PELICULA MENTE BRILLANTE
1.-¿Por
Qué Del Título?
Por el conocimiento que tenia Jhon nash era
increíble y aquí lo demuestran.
2.-
¿Ámbito Histórico, Sociológico, Geográfico?
Histórico.-se desarrolla en willer después de
la segunda guerra mundial
Geográfico.-se desarrollo en los estados
unidos en la universidad de Princeton
Sociológia.-el vivía en un ambiente de
burguesía ya logro conseguir una beca donde siguió sus estudios en EEUU.
3.-Personajes
Principales Y Secundarios
Jonh Nast.-El Era Un Matemático Que Le Gustaba
Descifrar Códigos Nacis.
Alicia.-Era Una Estudiante De La Universidad
La Cual Jhon Se Enamoro De Ella Y Se Casron.
Sol.-Mejor Amigo De Nast.
William Parcher.- Actuación Como Detective,
Charles.-Amigo Imaginario De Nast, Niña.- Sobrina De Amigo imaginario
4.-Interpretacion Actoral
Russel
Crawe. - Jhon Nast
Jennifer
Connel. - Alice Larde
Ed Harus. -
Williams Parcher.
5.-Filmografia
Opinión Personal Sobre Esto
Fue una película con muy buena filmografía fue muy esencial ya escogieron
los lugares adecuados para poder filmar la película
6.-Tema
Central De Película
Jhonh Nast sufría de esquizofrenia y eso no lo
pudo detener para que el siguiera adelante.
7.-Tema
Secundario
Que los
amigos imaginarios siempre estuvieron en su mente a pesar de eso los
omitió.
8.-Idea
Fundamental Desarrollados En El Guion De La Misma
Jhonh Nast sufría de esquizofrenia y eso no lo
pudo detener para que el siguiera adelante.
9.-Idea
Secundaria
Que los
amigos imaginarios siempre estuvieron en su mente a pesar de eso los
omitió.
10.-Resumen
Trata de un estudiante matematico que quiere
que le aprueben un proyecto llega a lograrlo y se dedica a dar clases en la
universidad ahí se enamora de alicia en
que formaron una relacion y se casaron entoces el sufre de esquisofrenia se le aparecen amigos que son imaginarios al
final el puede vivir con ellos y se gano un oscar porque a pesar que el sufria
de esa enfermedad pudo seguir adelante.
11.-¿Qué
Aporte Considera Que La Película Tiene Para Su Condición Estudiantil Y
Específicamente Para La Asignatura De Metodología De La Investigación?
Mucho ya de el saco
un gran ejemplo ya que no hay que darse por vencida tan fácilmente seguir
adelante con lo que quiero y referente
a metodología de la investigación que
hay que ser mas investigativos pero también darnos tiempos para relajarnos no
va ser siempre estar estudiando
No hay comentarios:
Publicar un comentario