jueves, 10 de enero de 2013

Lissette Andreina Quishpi Sapa



LISSETTE ANDREINA QUISHPI SAPA

Persona responsable y dedicada a lo que hace con ansias de inculcarme conocimientos día a día.

DEBERES DE METODOLOGIA

DEBER: 1 PERFIL PROFESIONAL DE LAS CARRERAS


DEBER: 2 INVESTIGACION FORMATIVA
DEBER: 3 VIDEO COMO APRENDEN LOS SERES HUMANOS



DEBER: 4 AUTOEVALUACIÓN UNIDAD 1
AUTOEVALUACIÓN UNIDAD 1
1.    Elabore una representación en donde incluya los puntos importantes de esta unidad.


2.    Sintetice lo que significa metacognición; luego, perfeccione una definición propia del mismo concepto.
La metacognición se refiere a los procesos de pensamiento humano en general, pero particularmente al conocimiento que la persona tiene acerca de su propio sistema cognitivo (contenidos, procesos, capacidades, limitaciones…) y, por otra parte los efectos reguladores que tal conocimiento puede ejercer en su actividad.
La metacognición es el proceso del pensamiento humano que una persona tiene, además es el conocimiento acerca de su propia actividad de aprendizaje para ejercer cada una de nuestras propias actividades.
3.    ¿Cómo relacionaría usted lo que hace un deportista, por ejemplo, Jefferson Pérez, con lo que este texto se denomina entrenamiento cognitivo?
 Un deportista para poder llegar a su meta propuesta realiza un sin número de métodos para así poder escoger la más adecuada que es la que lo va a llevar a lograr sus sueños a través de la práctica constante que debe poseer.
4.    ¿Qué vinculación encuentra usted entre estrategias cognitivas, emocionales y metacognitivas? De darse aquello, ¿Cuál tipo de estrategia cree que prima en usted?
Las estrategias cognitivas, emocionales y metacognitivas se relacionan en que en cada una de ellas se buscan diferentes maneras de realizar una actividad para escoger en si la que sea más apropiada y la que me va a ayudar obtener resultados positivos.
En mi la estrategia que prima es la emocional debido a que siempre busco diferentes caminos para obtener resultados favorables a lo que estoy buscando.
5.    Con su diccionario a mano ligue las siguientes palabras con lo denominado Técnicas de Estudio:
Espectro: Es una representación de algo sobrenatural o aterrador.
Comprensión: Facultad, capacidad o inteligencia para entender y conocer las cosas.
Internalizar: Mecanismo psicológico por el cual el individuo interioriza una norma o pauta social hasta el punto de considerarla como parte integrante de su personalidad.
Seleccionar: Elegir, escoger a personas o cosas entre todas las de su especie por considerarlas más adecuadas.
Evaluar: Determinar, estimar el valor, el precio o la importancia de algo.
Valorar: Reconocer, estimar el valor o mérito.
Método: Modo estructurado y ordenado de obtener un resultado,descubrir la verdad y sistematizar los conocimientos.
Técnica: Que conoce muy bien los procedimientos de una ciencia,un arte o un oficio y los lleva a la práctica con especial habilidad.
Concepto: Pensamiento expresado con palabras.
Categoría: Cada uno de los grupos básicos en los que puede incluirse o clasificarse todo conocimiento.
Aprendizaje: Adquisición de conocimientos, especialmente en algún arte u oficio.
Creatividad: Es la generación de nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales.
Pensamiento: Es la actividad y creación de la mente; dícese de todo aquello que es traído a existencia mediante la actividad del intelecto.
Léxico: Es un lenguaje de programación didáctico en español para facilitar el aprendizaje y la enseñanza de la programación orientada a objetos.
Cognitivo: Hace referencia a la facultad de procesar información a partir de la percepción, el conocimiento adquirido (experiencia) y características subjetivas que permiten valorar la información.
Percepción: Conocimiento, aprehensión de conceptos e ideas.
Memoria: Elemento esencial de almacenamiento de información.
Razonamiento: Hecho de pensar, ordenando ideas y conceptos para llegar a una conclusión.
Metacognición: Es el pensamiento estratégico para utilizar y regular la propia actividad de aprendizaje y habituarse a reflexionar sobre el propio conocimiento.
Sistemático: Persona metódica ,que procede organizadamente en su forma de vida, opiniones, etc.
Discente: Persona que cursa estudios y recibe enseñanzas.
Elaboración: Diseño o planificación de algo complejo.
Información: Es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje.
Analogía: Relación de semejanza entre cosas distintas.
Inferencias: Deducción de una cosa a partir de otra, conclusión.
Organización: Acción y resultado de organizar u organizarse.
Agrupamiento: Conjunto de personas u organismos que se asocian con algún fin.
Esquematización: Esquema, representación de algo en forma resumida o esquemática.      
Ideas: Cualquier representación mental que se relaciona con algo real.
Codificación: Cambio de lenguaje o de código lingüístico sin modificar el contenido.
Retención: Conservación de una cosa en la memoria.
Motivación: Motivo, causa, razón que impulsa a una acción.
Evaluación: Cálculo, valoración de una cosa.


6.    Explique la diferencia entre memoria a corto plazo y a largo plazo
Memoria a corto plazo:
·         La información almacenada está activa.
·         Capacidad limitada.
·         Resistencia limitada.
·         Retiene las propiedades físicas de la información.
·         La recuperación de la información es muy accesible.
Memoria a largo plazo:
·         La información almacenada puede estar inactiva o latente.
·         Capacidad ilimitada.
·         Persistencia ilimitada.
·         Retiene la información semántica.
·         La recuperación es más lenta, requiere de procesos más complejos.

DEBER: 5 HORARIO EXISTENCIAL




DEBER: 6 CLASES DE APUNTES















DEBER: 7 ARTICULO CINEMATOGRÀFICO










































No hay comentarios:

Publicar un comentario