jueves, 10 de enero de 2013

Gisel Sugey Giraldo Baquerizo


Gisel Sugey Giraldo Baquerizo




1.-PERFIL DE LA CARRERA DE Ing. MARKETING Y NEGOCIACIÓN COMERCIAL

3.-Sistema de Investigación Formativa Semilleros de investigación
Exposición realizada por la Facultad de Ciencias Administrativas.
Evento que trató de temas de importancia para docentes y estudiantes.
Objetivo:
Crear en los alumnos cultura investigativa para el amasamiento de los conocimientos.
Lcdo. Telmo Viteri Briones.- Destacó la importancia de la metodología y la estrategia didáctica para la formación y desarrollo de habilidades cognitivas y meta cognitivas.
Eco. César Saltos (Facultad de Ciencias Económicas).- Enfatizó la importancia de la materia y su aplicación.
Lcdo. Gabriel Ayala (Director del Departamento de Publicidad & Marketing y Audiovisuales).- Indicó la importancia de los medios tecnológicos en la era moderna y la aplicación en la enseñanza.


4.-Autoevaluación
 Elabore una presentación en donde incluya los puntos importantes de esta



Sintetice lo que se denomina metacognición; luego, perfeccione una definición propia del mismo concepto.

Concepto:

Se refiere a los procesos de pensamiento humano en general, pero particularmente al conocimiento que las personas tiene acerca de su propio sistema cognitivo (contenidos, procesos, capacidades, limitaciones….) y, por otra parte, a los efectos reguladores que tal conocimiento puede ejercer en su actividad.

Preconcepto:

Se refiere a la capacidad y potencialidad que tienen las personas para la resolución y elaboración de problemas mediante distintas estrategias que pose o ha estudiado a medida de su vida.

¿Cómo relacionaría usted lo que hace un deportista, por ejemplo Jefferson Pérez, con lo que en este texto se denomina entrenamiento cognitivo?

La relación que tiene un deportista con el entrenamiento cognitivo es que, el deportista desarrolla su capacidad física e intelectual, de esa manera sabe que métodos deportivos utilizar para tener un rendimiento eficaz.

¿Qué vinculación encuentra usted entre estrategias cognitivas, emocionales y metacognitivas? De darse aquello, ¿Cuál tipo de estrategia cree que prima en UD.?
En que todas estas estrategias antes mencionadas son esenciales para un aprendizaje más eficaz y eficiente, ni una es menos importante que la otra ya que cada una de ellas conlleva a realizar las  otras dos, si queremos aprender a obtener conocimiento por medio de la información adquirida  debemos de  aplicar las  tres  estrategias para obtener excelentes resultados.  La estrategia que pienso, prima en mi es una relación entre estrategia cognitiva y metacognitivas.




Explique la diferencia entre memoria a corto y a largo plazo.

La memoria a largo plazo:
Significa que nuestro conocimiento o información adquirida permanece en nuestro cerebro por más tiempo, aunque  quizás el conocimiento no este activo en ese instante, tardara un poco en recordar lo aprendido, pero el conocimiento estará allí, no se borrara de nuestro cerebro. 

La memoria a corto plazo 
En cambio  tiene la información o el conocimiento de forma rápida e instantánea en el momento que lo necesitemos, lo recordaremos rápidamente; pero el problema es que la información adquirida será momentánea y se olvidara con facilidad.

Unidad 6

Los Organizadores Gráficos y la Síntesis Conceptuales
Estrategias de estudio para lograr destrezas metacognitivas y enfoques interdisciplinarios, multidisciplinarios y transdisciplinarios.

Notas textuales (Artículo Publicado en la Revista de la Universidad)

Cita Textual:
La docencia y el alumnado se imbrican para organizar estrategias que solucionan problemas concretos de sus campos de estudio desde la motivación hasta la toma de decisiones.

Paráfrasis:
La docencia y el alumnado se relacionan para organizar estrategias solucionando problemas de sus campos de estudio desde originar hasta tomar decisiones.

Esquema:                          
Evaluativo:
La docencia y el alumnado se han relacionando con el paso del tiempo para tomar decisiones, adquiriendo conocimientos en su entorno de vida para solucionar los problemas con lógica y dando la oportunidad de alcanzar competencias investigativas. 

Administrando mi tiempo

Esquema de la película una mente brillante
   1.¿Por qué el titulo?
Porque habla de un matemático q logra entender las matemáticas sin necesidad de recibir clases sobre eso eh incluso desmiente una teoría ya dicha.
2.       Ámbito  histórico, sociológico, geográfico
Ámbito histórico
Esta película se desarrolla desde el año 1946 a 1994 en donde se ralata todo el contenido
Ámbito  sociológico
Se desarrolla en las familias de clase alta y científicos.
Ámbito geográfico
 Esta película de desarrolla en la Universidad de Princeton y en el centro de investigaciones I.M.T en los Estados Unidos.
 
3.       Personaje principal, secundarios 
Personaje principal.
John Nash: un personaje solitario, solo dedicado a los números, intentando, a través de la ciencia, diferenciarse de los demás.
Personajes secundarios.
Alicia: mujer hermosa, inteligente, leal y luchadora ante todo.
Charles:le gusta salir, disfrutar de la vida.
William Parcher: de carácter enigmático y persona silenciosa
Doctor Rosen: Doctor muy experimentado
4.       Interpretación actoral- Protagonistas y papeles secundarios
 
5.       Filmografía y opinión personal acerca de la película, Fotografía
 
6.       Música
7.       Tema Central de la película, Tema secundario
8.       Idea fundamental desarrollada en el guion de la misma
9.       Idea secundaria
 
 
10.   Resumen del argumento
 
John Nash es aceptado en Princeton  en 1947 para hacer su Doctorado en Matemáticas, luego de obtener la beca Carnegie que comparte con Martin Hansen. Se concentra en crear una idea original que le permita trabajar sobre una nueva teoría que lo haga destacar por encima de todos sus compañeros y que le permita a su vez obtener una posición en Wheeler, una organización gubernamental militar.
Trabaja con constancia y dedicación hasta obtener una teoría que contradice todas las otras teorías que habían movido el mundo de la economía por más de 150 años. Su tutor, quien lo ha presionado para que produzca un excelente trabajo, queda sorprendido al verlo.
Obtiene la tan anhelada posición en Wheeler y deja atrás a su competidor Hansen.
Este trabajo, se obtiene gracias al sacrificio y dedicación que pone Nash día a día, lo cual va afectando su salud mental.
Mientras está trabajando para Wheeler y es maestro en Princeton, es diagnosticado esquizofrénico. Nash sufre de alucinaciones constantes, su trabajo en patrones se ha convertido en una obsesión e imagina que trabaja para un agente del gobierno llamado Parcher, decodificando mensajes ocultos en revistas y periódicos.
Siendo profesor en la universidad  comienza una relación sentimental con una de sus alumnas,AliciaLarder, estudiante de física, con la cual se casa más tarde y tiene un hijo.
Nash, se mueve en un entorno social de una alta exigencia intelectual, no tiene habilidades sociales, lo cual hace que sus relaciones personales no sean prósperas y tenga dificultades para relacionarse con los demás. La comunicación con los otros en contextos no matemáticos se tornan difíciles y su forma de ser no es bien vista en el círculo en el cual vive.
Expresa directamente su discapacidad: “la gente no me gusta y yo no le gusto a la gente”. Esta expresión sobre sí mismo y su incapacidad para comunicarse de manera asertiva con los demás hace de él un ser aislado y solitario que maneja un mundo paralelo a través de su propia “realidad”. Su realidad, lo que constituyen sus alucinaciones, son un amigo con el cual compartió su cuarto, una sobrina de ese amigo, el hombre que lo contrata para Wheeler, y los rusos que lo persiguen. No hay una conciencia de lo que realmente ocurre a su alrededor, entendida ésta como el fenómeno de darse cuenta de lo que ocurre a su alrededor. La experiencia de la realidad va surgiendo en la medida en que se desarrolla la conciencia, lo que equivale a decir que la realidad es dependiente del estado de conciencia en el que estamos.
Así, observamos que para Nash, su realidad corresponde a lo que va experimentando en su ser interior, es perseguido para ser capturado, ve a través de los números y a la vez que es espía es espiado. La información que maneja en su mente viene de su subconsciente, el cual no puede controlar, ya es parte de su mundo real.
De esta forma Nash se va adentrando cada vez más en ese su mundo, de números y persecuciones hasta llegar a perder totalmente el control de sus acciones. Es en ese momento en el que es trasladado a la clínica psiquiátrica para ser tratado.
Es sometido a un tratamiento  que le controla las alucinaciones, sin embargo le ocasiona un desajuste en su vida, se vuelve torpe en su desarrollo motriz, tiene problemas en su vida marital, es incapaz de cuidar de su hijo, su inteligencia lógico matemática se ve afectada también, así que al darse cuenta de su estado toma la decisión de dejar el tratamiento, sin embargo las alucinaciones vuelven a aparecer, mas sin embargo ahora es consciente del problema que tiene.
 
11.   ¿Qué aporte(s) considera que la película tiene para su condición estudiantil y específicamente para la asignatura metodología de la investigación?
Esta película nos aporta en que nos enseña a luchar por lo que queremos conseguir para así nunca fracasar
En la materia de metodología nos ayuda a que tengamos un pensamiento muy amplio para captar mejor las cosas y tener más posibilidades de resolver las cosas.








No hay comentarios:

Publicar un comentario