Katiusca Xiomara Nieto Bravo
CARRERA: Ingeniería Comercial
DEBER No. 1
AUTOEVALUACION
1
Elabore
una representación en donde incluya los puntos importantes de esta
unidad.
Las estrategias cognitivas y
los métodos y técnicas de estudio.
1.- Los procesos de aprender
a aprender
Los procesos de aprender implican algunas dimensiones que tienen que ver
con la cognición y la metacognición.
2.- Estrategias
cognitivas
Es un plan de acción para lograr un objetivo, que implica la
elaboración, organización, y recuperación de información que hacen
posible enfrentar las exigencias del medio.
3.- Estrategias
Motivacionales
Además de los factores y estrategias cognitivos están
siempre presentes los factores emocionales que son importantes tanto
como los cognitivos para lograr resultados.
4.- Estrategias
Metacognitivas
El punto clave de aprender es ofrecer al sujeto herramientas que
le faciliten a tomar conciencia del proceso de aprendizaje.
5.- Situación de
las técnicas de estudio
Las técnicas de estudio constituyen actividades de focalización,
atención, y selección de la información para ser codificada, elaborada,
retenida y recuperada por el
sujeto.
Sintetice lo que se denomina
metacognicion; luego, perfeccione una definición propia del mismo
concepto.
Las Metacognitivas ofrecen a las personas herramientas que les ayudan y
facilitan la forma de aprendizaje, son los procesos de pensamiento del ser
humano y el conocimiento que las personas tienen sobre sus capacidades que
tienen para ejercer sus actividades.
¿Cómo relacionaría usted
lo que hace un deportista, por ejemplo, Jefferson Perez, con lo que en este
texto se denomina entretenimiento cognitivo?
Se relaciona en que al igual que el alumno, el deportista debe de adquirir
habilidades, destrezas y estrategias para lograr su objetivo que es ganar.
Explique la diferencia entre
memoria a corto y a largo plazo.
La diferencia es que la memoria a corto plazo es que la información es
limitada no se puede almacenar gran cantidad en cambio la memoria a largo plazo
es ilimitada mantiene una gran cantidad de información, otra diferencia es que
la memoria a corto plazo puede recuperarse más rápido que la memoria a largo
plazo ya que se tiene menos información.
DEBER
No. 2
Video de ¿Cómo aprenden los Seres
Humanos?
DEBER
No. 3
DEBER No. 4
DEBER No. 5
Revista
de la Universidad de Guayaquil N.- 113
Escoger ideas y realizar con
ellas apuntes textuales, paráfrasis, esquemáticos y evaluativos.
APUNTE TEXTUAL
La ciencia es un movimiento-combate hacia la verdad en un océano de
incertidumbres en el que navegamos con alguna certeza.
PARAFRASIS
La ciencia es un movimiento – combate el cual nos lleva a la realidad de un
mundo de incertidumbre en el cual casi siempre estamos.
ESQUEMATICO
APUNTE TEXTUAL
El punto clave de aprender a aprender estriba en ofrecer al sujeto
herramientas que le ayuden a tomar conciencia de su proceso de aprendizaje y
que sea la persona misma quien lo supervise y controle.
PARAFRASIS
El punto clave de aprender descansa en ofrecer materiales que ayuden al
sujeto en el proceso de aprendizaje y que sea el mismo quien lo vigile y
coordine.
ESQUEMATICO
DEBER
No. 6
DEBER No. 7
Análisis de la
Película MENTE BRILLANTE
¿Por qué del título?
Porque la mente brillante o maravillosa de John Nash hace
alusión no solo al manejo magnífico de las matemáticas sino también a la
capacidad de aprendizaje y razón.
Ámbito histórico, sociológico y geográfico
Sociológico: Los personajes que intervienen a la trama
pertenecen a la pequeña burguesía.
Geográfico: Universidad de Princeton, Universidad de
Harvard, Laboratorios de Defensa Wheeler Universidad MIT, el pentágono,
Cambridge Massachusetts.
Personajes principales / secundarios
Charles Herman: Es la primera
alucinación de Nash. Se presenta ante éste como compañero de alcoba después de
que hubiese tenido un disgusto por perder una juagada con Martin Hansen.
Charles es un personaje opuesto a John: alegre, sagaz, y pendiente de los
asuntos de Nash.
William Parcher: Segunda alucinación de
Nash. Se muestra como un director del departamento de defensa de USA. Le pide a
Nash el desciframiento de códigos escondidos en revistas y periódicos para
descubrir la ubicación de una bomba elaborada por los rusos. Parcher le
implanta un diodo de radio a Nash, con el que puede ingresar al lugar donde
debe hacer la entrega de su trabajo.
Marcy: Corresponde a la Tercera
alucinación de Nash. Esta niña es la sobrina de Charles.
Alicia Larde: Entra a ser parte de la vida de Nash primero como alumna y luego como esposa. Su relación transcurre normal hasta el día en que John Nash llega a casa y le pide que se vaya de allí sin pedir explicación. Durante el acompañamiento de la enfermedad surgen problemas por la falta de sexo entre ellos y el deteriorado cuidado del padre hacia el hijo.
Alicia Larde: Entra a ser parte de la vida de Nash primero como alumna y luego como esposa. Su relación transcurre normal hasta el día en que John Nash llega a casa y le pide que se vaya de allí sin pedir explicación. Durante el acompañamiento de la enfermedad surgen problemas por la falta de sexo entre ellos y el deteriorado cuidado del padre hacia el hijo.
Dr. Rosen: Psiquiatra que atendió
a Nash. En un inicio Nash lo consideraba como un enviado ruso que pretendía
alejarlo de su trabajo realizado para USA; posteriormente cuando John se hace
consciente de su patología acepta la idea de que Rosen es su médico tratante.
Interpretación actoras ==>
protagonistas, papeles secundarios
Russell Crowe (John Nash)
Ed Harris
(William Parcher)
Jennifer
Connelly (Alicia Nash)
Christopher
Plummer (Dr. Rosen)
Paul
Bettany (Charles Herman)
Adam
Goldberg (Sol)
Josh
Lucas (Hansen)
Vivien
Cardone (Marcee)
Anthony
Rapp (Bender)
Jason
Gray-Standford (Aisnely)
Judd
Hirsch (Helinger)
Austin
Pendleton (Thomas King)
Filmografía opinión personal
alrededor de esto
Una banda sonora que bien podríamos denominar “James Horner Greatest
Hits”, pues el compositor de Titanic vuelve a recuperar su estilo habitual en
estos últimos años: recopilación incesante de temas de sus bandas sonoras. Montaje
audiovisual puede ser definido como la ordenación narrativa y rítmica de los
elementos objetivos del relato. Consiste en escoger, ordenar y unir una
selección de los planos a registrar, según una idea y una dinámica determinada,
a partir del guion, la idea del director y el aporte del montador.
Música opinión personal alrededor
de esto
La música es
muy buena, ya que en la película acompaña muy bien las escenas. Por ejemplo, en
la parte en la cual John y Alicia están en el picnic, la música de fondo da la
sensación de que ahí se está formando un nuevo amor. O durante la persecución
realizada en contra de William Parcher y John Nash, en donde la música se
entrelaza gratifactoriamente con las imágenes, poniéndole un alto grado de
acción y suspenso a esa toma.
Tema central de la película y temas
secundarios
Yo creo que su
inteligencia. Me atrevo a decir esto ya que si analizamos bien la película
podemos ver que esta capacidad estuvo presente a lo largo de toda esta. En un
principio se destaca en la universidad por hacer bosquejos altamente enredados
y difíciles de entender a partir de cosas simples y propias de la realidad.
Posteriormente vemos como el personaje principal se afianza en la universidad
debido a sus capacidades. Vemos también su contratación para un caso secreto en
la Fuerzas Armadas de USA, el encuentro con el supuesto detective y los
trabajos que le realizaba, el estar pensando en todo lo que ocurre, claro
ejemplo de esto, el diario después de su tratamiento, las clases impartidas en
la universidad, etc... . Hasta en el final de la película vemos que la
inteligencia le da coherencia global, esto lo vemos en su interés por hacer
clases en la universidad y en el reconocimiento entregado por los otros
profesores.
Idea fundamental desarrollado en el
guion de la misma
La lucha de John Nash por crear un juego perfecto, un
equilibrio donde ninguna persona pierda: "El Equilibrio de Nash", por
lo consigue ganar el premio Nobel.
Ideas secundarias
La capacidad de John para descifrar códigos.
La forma de ser de John tímido, pero a la vez directo
al momento de expresarse, en especial con las mujeres.
El apoyo incondicional de Alicia para su esposo John.
La lucha de Nash contra la esquizofrenia.
Resumen del argumento
En la introducción de “Una mente
brillante” se nos muestra las habilidades mentales de John, el personaje
principal de la película, como es su relación con sus pares, sus objetivos y la
amistad que tiene con su compañero de cuarto.
El desarrollo de la película está
marcado principalmente en sus nuevas amistades o gente con quien habla, tales
como la niñita y William Parcher. Por el encuentro y posterior casamiento con
la alumna de su clase, la que posteriormente fuera de vital importancia en su
vida. Vemos también el desarrollo más crítico de su enfermedad, el cambio que
esta produce en su vida y su tratamiento.
Como desenlace podemos destacar
el término de la internación en la clínica, el comienzo de su nueva vida con
las píldoras y su esposa e hijo. Observamos como casi retorna definitivamente a
su enfermedad y como logró salir de esto. Y en última instancia vemos como
asume a sus personajes imaginarios en su vida cotidiana.
¿Qué aporte
considera que la película tiene para su condición estudiantil y específicamente
para la asignatura metodología de la investigación?
La película
me dejó un aporte como estudiante que debo ser constante en lo que me proponga
de mis estudios para poder tener éxito como una profesional. Luchar por lo
quiero.
Faltan deberes, gracias
ResponderEliminar