DEBER No. 1 Perfil Carrera Ingenieria Comercial
Deber No. 2 Investigacion Formativa
Deber. No. 3
Deber no 4
EVALUACIÓN 1
1 ELABORE UNA REPRESENTACIÓN DONDE INCLUYA
LOS ASPECTOS MAS IMPORTANTES DE ESTA UNIDAD.
2.- SINTETICE LO QUE SE DENOMINA METACOGNICIÒN: LUEGO,
PERFECCIONE UNA DEFINICIÓN PROPIA DEL MISMO.
SE REFIERE A LOS
COMPORTAMIENTOS BÁSICOS TALES COMO CONOCIMIENTO, PROCESO
COGNITIVO, REGULACIÓN DE LOS PROCESOS COGNITIVOS.
3.= ¿CÓMO RELACIONARÍA USTED LO QUE HACE UN
DEPORTISTA POR EJEMPLO JEFFERSON PEREZ, CON LO QUE ESTE TEXTO SE DENOMINA
ENTRENAMIENTO COGNITIVO?
LO RELACIONARÍA CON LAS
ESTRATEGIAS PORQUE ÉL PARA REALIZAR UN ENTRENAMIENTO COGNITIVO TUVO QUE HABER
USADO ESTRATEGIAS.
4.- ¿Qué VINCULACIÓN ENCUENTRA USTED ENTRE
ESTRATEGIAS COGNITIVAS, EMOCIONALES Y METACOGNITIVAS? DE DARSE AQUELLO, ¿CUAL
TIPO DE ESTRATEGIAS CREE QUE PRIMA EN UD?
LAS DOS ESTRATEGIAS SE
VINCULAN ENTRE SI PORQUE NOS AYUDAN A OBTENER UN BUEN RESULTADO DE.
EN LO PERSONAL CREO QUE LA QUE MAS ME ACERCO ES A LA ESTRATEGIA MOTIVACIONAL
YA QUE ADOPTA A OBTENER BUENOS RESULTADOS.
5 CON SU DICCIONARIO A MANO LIGUE LAS SIGUIENTES PALABRAS
CON LO DENOMINADO TÉCNICAS DE ESTUDIO:
COMPRENSIÓN: PERCIBIR ALGO POR MEDIO DE LA INTELIGENCIA.
INTERNALIZAR: RETENER
A ALGUIEN.
SELECCIONAR:HECHO DE ELEGIR ENTRE VARIAS PERSONAS.
EVALUAR:VALORAR CONOCIMIENTOS.
VALORAR:ESTABLECER EL PRECIO DE ALGO.
MÉTODO: PROCEDIMIENTO QUE SE UTILIZA PARA ALGO.
TÉCNICA: CONJUNTO DE REGLAS Y PROCEDIMIENTOS.
CONCEPTO: REPRESENTACIÓN MENTAL
Y ABSTRACTO.
CATEGORÍA: CLASES ESTABLECIDAS AL CLASIFICAR ALGO
APRENDIZAJE:CONOCER ALGO.
CREATIVIDAD:DAR EXISTENCIA SACAR DE LA
NADA.
PENSAMIENTO:FORMAR O TENER EN MENTE UNA IDEA.
LÉXICO: CONJUNTO DE LAS PALABRAS
COGNITIVO:COGNITIVO.
PERCEPCIÓN: PERCIBIR ALGO.
SISTEMÁTICO CONJUNTO DE REGLAS O PREGUNTAS DE UNA MATERIA O ALGO
DISCENTE: DISTINGUIR DE OTRA
ELABORACIÓN: HACER O ELABORAR ALGO MEDIANTE PROCESOS.
INFORMACIÓN: HACER SABER ALGO.
ANALOGÍAS: SEMEJANTE O PARECIDA.
ORGANIZACIÓN:HECHO DE ORGANIZARSE.
CODIFICACIÓN: ORDENAR U ORGANIZAR EN FORMA DE CÓDIGO.
RETENCIÓN HECHO DE RETENER
MOTIVACIÓN HECHO DE MOTIVAR
EVALUACIÓN: VALORAR Y CALIFICAR LOS CONOCIMIENTOS Y LAS APTITUDES
6 EXPLIQUE LA DIFERENCIA ENTRE
MEMORIA DE CORTO Y LARGO PLAZO
LA MEMORIA DE CORTO PLAZO:
SOLO LA INFORMACIÓN PUEDES RETENER EN MUY POCO TIEMPO ES DECIR
MEMORISTAS POR UN PLAZO DETERMINADO.
LA MEMORIA DE LARGO
PLAZO:LA INFORMACIÓN LA RETIENES PARA TODA TU VIDA YA QUE EN ESTA TU
ESTAS INVESTIGANDO MAS NO SOLO CON LO QUE TE DICEN.
Deber No. 5
Unidad 6
(notas: textual, paráfrasis, esquemático, evaluativo) artículo113 de la
revista universitaria
Un sistema de gestión de
investigación formativa de la asignatura metodológicade la investigación
científica en la carrera ingeniería ensistemas administrativos computarizados
(ISAC) de la facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad de
Guayaquil.
Primer párrafo
Nota textual
“La Metacognicion se
refiere a los procesos de pensamiento humano engeneral, pero particularmente al
conocimiento que la persona tiene acerca de su propio sistema cognitivo
(contenidos, procesos, capacidades, limitaciones…)y, por otra parte, a los
efectos regulares que tal conocimiento puede ejercer en su actividad”(Weinert y
Kluwe, 1987, en Viteri; Telmo; Las técnicas de Estudio,(2009).
Nota de paráfrasis
La metacognicion se refiere al proceso
realizado por el pensamiento paraadquirir conocimientos y poder luego ser
explicados.
Nota esquemática
Nota evaluativa
Son procesos de pensamientos expresados en
distintas formas por cada individuo
Segundo párrafo
Nota textual
Debemos involucrarnos en los procesos
científicos de nuestros objetos deestudio y desde ahí estimular las
innovaciones requeridas- exigidas; solo asídejaríamos la manida forma de
transmitir, solamente, los contenidos de uno uotro texto, sin haber conocido-
comprobado hipótesis, principios, axiomas,
leyes
de tales “ planteamientos científicos”.
Nota paráfrasis
La concentración al momento de estudiar es
esencial para que estas puedanser entendidas y solo de esta forma se transmitan
no solo conceptossino entendimientos.
Nota esquemática
Nota evaluativa
Concentración
en objeto de estudio influye mucho la motivación emocional enel momento de
aprender.
Tercer párrafo
Nota textual
Todo
conocimiento es producto de exigencias- procesos
sociales-culturales-productivos-económicos. Se construye desde la existencia de
conocimientosanteriores y por conjeturas mejor demostradas. ¿Sabemos de los
problemasque suscitaron los alcances científicos de nuestra asignatura? ¿Qué
tipo deescollos epistemológicos-metodológicos se dieron en esos procesos
deconstrucción teórica?
Nota paráfrasis
Todo conocimiento tuvo su proceso
para al momento de ser adquirir yreceptados de forma correcta.
Nota esquemática
Deber
No. 6
Película
Mente Brillante
1. ¿Por
qué del título?
Porque el drama refleja la dedicación al estudio, por su gran
dominio a las matemáticas por ello de lo llamo mente maravillosa.
2. Ámbito
histórico, sociológico y geográfico:
Histórico:
Fue desarrollada en el siglo xx en los años de 1950.
Sociológico:
Nació en buena familia, esta se desarrolló en un ambiente de
riqueza para el que era de otras condiciones.
Geográfico:
El film fue desarrollado en la Universidad de
Princeton (EE.UU.) donde comenzaron a presentarse las alucinaciones de Nash
debido a su enfermedad.
3. Personajes
Principales/ Secundarios
Principal
John Nash: Protagonista de las escenas,
estudiante brillante, enfermo por éxito, perdió la razón debido a su
enfermedad.
Alicia: Luchadora, bella mujer que se
convierte en su esposa y lucha junto con él en contra de su enfermedad la
esquizofrenia, la ayuda a su esposo a conseguir su sueño.
Charles: Compañero y gran amigo de
Nash, pero solo es producto de su imaginación.
Marcee: Sobrina de Charles, también es
producto de la imaginación de Nash, es expresiva, cariñosa, su personaje
provoca que John note su estado mental a raíz que la niña nunca crecía.
William Parcher: es producto de
la imaginación de Nash, es cauteloso, lleno de secretos, representa a un agente
del Departamento de Defensa de EE.UU., pide a John que trabaje para
él en un caso del gobierno contra los rusos.
Doctor Rosen: Médico encargado de tratar a la
enfermedad de Nash es su psiquiatra, es quien descubre que John
sufre de esquizofrenia, ayuda a John a entender que todo es producto de su
imaginación.
Sol: Amigo de John estudió también en la Universidad de
Princeton, colaboró con John en su trabajo, se preocupo por la salud de su
amigo, lo siguió a John para descubrir lo que le sucedía.
Martin: Compañero de estudios de John,
establece competencia con John en cuanto a sus trabajos matemáticos, al final
del film le da la oportunidad a John para que tenga una vida normal logrando
que John se convirtiera en catedrático de las matemáticas.
4. Interpretación
actoral protagonista- papeles secundarios
Protagonista:
Russell Crowe- Nash
Su interpretación causó motivación, perseverancia, que una
enfermedad no debe ser una piedra en el camino sino una mas de la cima de aquella
montaña.
Papeles Secundarios
Jenniffer Connelly- Alicia
Su interpretación fue vital en la vida de Nash, demostró que el
amor es y lo puede todo, siendo así la clave del éxito, la razón de lucha de
Nash.
Ed Hawin- Parcher
Aunque formó parte de la imaginación de Nash demostró que la
capacidad de Nash de descubrir cosas era ilimitada, que era brillante para
hacer cualquier misión.
Cristopher Plamer- Dr. Rose
Demostró y logro que Nash encuentre su desequilibrio mental.
5. Filmografía,
fotografía; opinión personal alrededor de estos
Cinematográfica intensamente dramática, pero es también un
producto donde la dulzura, el romance e incluso el suspenso, nos enseñan
finalmente que las mentes brillantes son necesarias, pero los corazones
hermosos son indispensables.
6. Música
La mayor parte de las canciones expuestas en la película remontaba
lo clásico de la misma, debido que aparecían en escena en cuyos momentos Nash
se concentraba en sus estudios también cuando se le presentaban las
alucinaciones y eran momentos en los que el perdía la razón.
7. Tema
Central De La Película Y
Tema Secundario
Tema Central
La película se centra en la vida de un esquizofrénico y de cómo se
trata de sobrellevar dicha enfermedad.
Una mente Brillante fue basada en un hecho verídico, en el cual el
film cuenta la vida de John Nash, un premio Nobel quien convivió la mayor parte
de su vida adulta con la esquizofrenia. Sólo
con la ayuda de su mujer logró sobreponerse para alcanzar el Nóbel en 1994.
John Nash es un profesor interpretado por Rusell Crowe, que
comienza como estudiante en Princeton, en 1947. Nash se destaca por ser un gran
matemático, con la extraordinaria habilidad de detectar patrones tanto en
la naturaleza como
en áreas muy diversas lo que le permitió establecer métodos para
resolver problemas que antes no tenían solución , las matemáticas pasan a ser
un símbolo fundamental en la vida de John Nash.
8. idea
fundamental desarrolladas en el guion de la misma.
La idea fundamental de la película encontramos el deseo de
sobresalir de John Nash deseando estar cada vez más en la cima del
mundo buscando nuevas teorías y la satisfacción de todos sus
objetivos.
9. ideas
secundarias
DE LA película es que a pesar de su enfermedad no se dejo abatir
si no que siguió adelante para llevar una vida normal con su familia y con la
ayuda de su esposa pudo enfrentar su enfermedad.
10. resumen
del argumento
John Nash. es un matemático brillante y bien parecido,
quien acaba de ingresar a la prestigiosa Universidad de Princeton para un
postgrado, a través de una afamada beca. Nash está convencido que la única
manera en que un hombre como él puede sobresalir, es descubriendo una idea
original verdadera, que lo haga destacar por encima de todos sus compañeros y
que le permita a su vez obtener una posición en Wheeler, una organización
gubernamental militar.
John Nash trabaja con constancia y dedicación hasta
obtener una teoría que contradice a otra teoría económica que tiene
más de 150 años, su tutor queda sorprendido al verlo con su nueva
teoría.
John Nash obtiene la tan anhelada posición en Wheeler y deja atrás
a su competidor Hansen, pero este al darle mucha importancia y dedicación le va
afectando su salud mental. Mientras está trabajando para Wheeler y es maestro
en Princeton, es diagnosticado esquizofrénico. Nash sufre de alucinaciones
constantes, su trabajo en patrones se ha convertido en una obsesión e imagina
que trabaja para un agente del gobierno llamado Parcher, decodificando mensajes
ocultos en revistas y periódicos. Siendo profesor en la universidad
comienza una relación sentimental con una de sus alumnas, Alicia, con la cual
se casa más tarde y tiene un hijo.
John Nash es trasladado a la clínica psiquiátrica para
ser tratado.
Es sometido a un tratamiento que le controla las alucinaciones, sin embargo le ocasiona un desajuste en su vida, se vuelve torpe en su desarrollo motriz, tiene problemas en su vida marital, es incapaz de cuidar de su hijo, su inteligencia lógico matemática se ve afectada también, así que al darse cuenta de su estado toma la decisión de dejar el tratamiento, sin embargo las alucinaciones vuelven a aparecer, mas sin embargo ahora es consciente del problema que tiene. A medida que pasa el tiempo y con su medicación va recuperando ciertas facultades, y en ocasiones insiste sobre los seres imaginarios que conviven con él. Con la ayuda y comprensión de su esposa logra salir adelante en esta nueva etapa, busca interactuar nuevamente con la vida que había dejado con la finalidad de controlar su enfermedad.
Es sometido a un tratamiento que le controla las alucinaciones, sin embargo le ocasiona un desajuste en su vida, se vuelve torpe en su desarrollo motriz, tiene problemas en su vida marital, es incapaz de cuidar de su hijo, su inteligencia lógico matemática se ve afectada también, así que al darse cuenta de su estado toma la decisión de dejar el tratamiento, sin embargo las alucinaciones vuelven a aparecer, mas sin embargo ahora es consciente del problema que tiene. A medida que pasa el tiempo y con su medicación va recuperando ciertas facultades, y en ocasiones insiste sobre los seres imaginarios que conviven con él. Con la ayuda y comprensión de su esposa logra salir adelante en esta nueva etapa, busca interactuar nuevamente con la vida que había dejado con la finalidad de controlar su enfermedad.
Recibe la visita de Thomas King, persona encargada de notificarle
que se encuentra seleccionado para el premio nobel en economía, al entrar
al salón reservado para los maestros en Princeton, todos y cada uno de los
miembros de la facultad se acercan hasta él para entregarle una pluma.
11. ¿Qué
aportes considera que la película tiene para su condición estudiantil y
específicamente para la asignatura metodología de la investigación?
Nos enseña a que no nos dejemos vencer a pesar de los problemas o
circunstancias que estemos pasando.
Deber No. 7
HORAS
|
LUNES
|
MARTES
|
MIERCOLES
|
JUEVES
|
VIERNES
|
SABADO
|
DOMINGO
|
7:00
|
BAÑARME
|
BAÑARME
|
BAÑARME
|
BAÑARME
|
BAÑARME
|
BAÑARME
|
BAÑARME
|
8:00
|
DESAYUNAR
|
DESAYUNAR
|
DESAYUNAR
|
DESAYUNAR
|
DESAYUNAR
|
DESAYUNAR
|
DESAYUNAR
|
9:00
|
IR AL GYM
|
IR AL GYM
|
IR AL GYM
|
IR AL GYM
|
IR AL GYM
|
DORMIR
|
DORMIR
|
10:00
|
GYM
|
GYM
|
GYM
|
MERENDAR
|
GYM
|
DORMIR
|
DORMIR
|
11:00
|
GYM
|
GYM
|
GYM
|
GYM
|
GYM
|
HACER DEBERES
|
DORMIR
|
12:00
|
BAÑARME
|
BAÑARME
|
BAÑARME
|
BAÑARME
|
BAÑARME
|
ALMORZAR
|
DORMIR
|
13:00
|
ALMORZAR
|
ALMORZAR
|
ALMORZAR
|
ALMORZAR
|
ALMORZAR
|
VER A MI NOVIA
|
DORMIR
|
14:00
|
HACER DEBERES
|
HACER DEBERES
|
HACER DEBERES
|
HACER DEBERES
|
DORMIR
|
VER A MI NOVIA
|
BAÑARME
|
15:00
|
HACER DEBERES
|
HACER DEBERES
|
VER A MI NOVIA
|
HACER DEBERES
|
DORMIR
|
VER A MI NOVIA
|
ALMORZAR
|
16:00
|
VER A MI NOVIA
|
DORMIR
|
VER A MI NOVIA
|
DORMIR
|
DORMIR
|
VER A MI NOVIA
|
SALIR CON AMIGOS
|
17:00
|
BAÑARME
|
BAÑARME
|
VER A MI NOVIA
|
BAÑARME
|
BAÑARME
|
VER A MI NOVIA
|
SALIR CON AMIGOS
|
18:00
|
MERENDAR
|
MERENDAR
|
MERENDAR
|
MERENDAR
|
MERENDAR
|
DORMIR
|
SALIR CON AMIGOS
|
19:00
|
IR A LA U
|
IR A LA U
|
IR A LA U
|
IR A LA U
|
IR A LA U
|
DORMIR
|
SALIR CON AMIGOS
|
20:00
|
IR A LA U
|
IR A LA U
|
IR A LA U
|
IR A LA U
|
IR A LA U
|
BAÑARME
|
BAÑARME
|
21:00
|
IR A LA U
|
IR A LA U
|
IR A LA U
|
IR A LA U
|
IR A LA U
|
MERENDAR
|
MERENDAR
|
22:00
|
IR A LA U
|
IR A LA U
|
IR A LA U
|
IR A LA U
|
IR A LA U
|
IR A FARREAR
|
VER TV
|
23:00
|
IR A DORMIR
|
IR A DORMIR
|
IR A DORMIR
|
IR A DORMIR
|
IR A DORMIR
|
FARREAR
|
IR A DORMIR
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario