lunes, 7 de enero de 2013

CINDY LOOR MOREIRA

DEBER N° 1: PERFIL DE LA CARRERA


Universidad del valle
Bolivia
Es un profesional formado en ciencias empresariales y económicas, con competencias en las áreas de administración, marketing, finanzas,  tecnologías de la información y habilidades interpersonales y directivas. Su formación profesional lo capacita para crear, dirigir y gestionar empresas y organizaciones de diferentes tamaños y características, en distintos escenarios, con visión global y responsabilidad social. La formación de Ingenieros Comerciales de la Universidad del Valle está orientada a desarrollar profesionales con espíritu emprendedor, para lo cual se les entregan las herramientas requeridas y se promueve en ellos el desarrollo de habilidades para la creación de negocios propios..
PERFIL PROFESIONAL
El Ingeniero Comercial es un profesional capacitado para la gestión comercial y financiera; formula estrategias y proyectos innovadores que favorecen la rentabilidad y posición competitiva de las organizaciones. Produce, analiza e interpreta información de mercado para identificar oportunidades de negocios. Desarrolla estrategias que generen relaciones duraderas con clientes y proveedores.
CAMPO LABORAL
El Ingeniero Comercial desempeña funciones en las siguientes áreas de desarrollo en las organizaciones: Planeación estratégica de mercadotecnia, comercio internacional, inteligencia de mercados y sistemas de información, publicidad, planeación de medios, promociones, análisis de precios, atención y servicio a clientes, desarrollo de productos, administración de compras y ventas, planeación y control de la distribución, comercio electrónico, análisis económico financiero y evaluación e implementación de proyectos de inversión. También puede desempeñarse como empresario, consultor o asesor de empresas. Cátedra universitaria e investigación.


UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO
FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS
CONCEPCIÓN-CHILE

“El Ingeniero Comercial de la Universidad del Desarrollo es un profesional formado en el campo de la administración, capaz de comprender  la evolución de la economía nacional y mundial  y de realizar en forma exitosa funciones de gestión y creación de negocios. Se caracteriza por su capacidad de liderazgo y trabajo en equipo,  comprometido con el desarrollo del país, actuando con rectitud en su quehacer académico y profesional, y preparado para enfrentar el mundo del trabajo”


Universidad de las Américas
Quito
Formar un administrador de organizaciones con pensamiento estratégico, innovador y creativo, con competencias para liderar equipos de trabajo en cualquiera de las áreas funcionales de la organización empresarial y su desarrollo estratégico. Competente en los procesos de toma de decisiones operativas y estratégicas. Emprendedor capacitado para crear su propia organización empresarial.

Universidad católica Santiago de Guayaquil
Perfil
Un profesional graduado en la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil en la carrera de Ingeniería en Comercio y Finanzas Internacionales, estará capacitado académica y técnicamente para diseñar y ejecutar planes y programas estratégicos productivos, financieros y mercadísticos de alta competitividad; para manejar proyectos y negociaciones consiguiendo el mejor posicionamiento de los productos y servicios que ofrezca nuestro país. Finalmente, este profesional será un generador de producción que logrará desde una óptica diferente reactivar la economía nacional.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
PERFIL PROFESIONAL
http://www.fca.edu.ec/images/spacer.gif
El egresado de la Facultad de Ciencias Administrativas que obtiene el título de Ingeniero Comercial, deberá ser un profesional capaz de:
  • Administrar hacia la excelencia Empresas Privadas y Públicas; entendiéndose como su campo de acción todas aquellas actividades dedicadas al Comercio, Industria, Financiera, Agrícola, Pesquera, Camaronera, Agroindustria de cualquier técnica o método administrativo actualizado, siendo por lo tanto, conocedor profundo de las funciones de Administración, Finanzas, Mercadotecnia, Relaciones Industriales, Calidad Total, Tecnología de Punta, etc.
  • Manejar con eficiencia y Pulcritud de los recursos humanos, materiales y técnicos con que cuenta la organización.
  • Desarrollo de su personalidad y actividad creativa.
Establecer objetivos organizacionales y adoptar mecanismos adecuados que deben ser aplicados con firmeza y responsabilidad.

UNIVERSIDAD DE LAS FRONTERAS
CHILE
Información de la Carrera
El Ingeniero Comercial de la Universidad de La Frontera es un profesional formado en ciencias empresariales y económicas, con competencias en las áreas de administración, economía, finanzas, marketing, recursos humanos, y con formación en ciencias básicas, tecnologías de la información y habilidades interpersonales y directivas. Su formación profesional, lo capacita para crear, dirigir y gestionar empresas y organizaciones de diferentes tamaños y características, en distintos escenarios, con visión global y responsabilidad social.
Los dominios que sustentan el perfil profesional del Ingeniero Comercial son:
Gestión de Empresas. Planificar estratégicamente, organizar, dirigir y controlar los recursos humanos, materiales y financieros presentes en una organización o en un área funcional específica de la empresa
Finanzas e Inversiones. Realizar diagnósticos y análisis financieros empresariales, preparar y evaluar proyectos de inversiones reales y gestionar inversiones financieras en condiciones de riesgo, a partir del conocimiento de los instrumentos y reglamentación vigente.
Marketing. Diseñar y realizar planes de comercialización y estudios de mercado para diferentes tipos de organizaciones, aplicando técnicas y herramientas de la mezcla comercial, elementos de segmentación de mercado y conducta del consumidor.
Economía. Evaluar y diagnosticar los efectos económicos y sociales derivados del comportamiento de los agentes económicos tanto a nivel micro como macroeconómico y las consecuencias y repercusiones de las políticas económicas a nivel individual, empresarial y nacional, en un contexto de economía abierta.
Habilidades Interpersonales y Directivas. Capacidad de desenvolverse en diversos escenarios, mediante el adecuado uso de las prácticas comunicativas en español e inglés, trabajo en equipo, responsabilidad social y valores éticos.
Campo Ocupacional
El Ingeniero Comercial de la Universidad de La Frontera está capacitado para desempeñarse en empresas y organizaciones nacionales o transnacionales, sean éstas industriales, comerciales o de servicios, realizando tareas directivas y/o de asesorías en las distintas áreas funcionales de la empresa u organización. Del mismo modo, la formación recibida entrega herramientas y conocimientos para el ejercicio independiente de la profesión. 

DEBER N° 2: ¿COMO APRENDEN LOS SERES HUMANOS?



DEBER N° 3: SISTEMA DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA




DEBER N° 4




















DEBER N° 5: ORGANIZADORES GRÁFICOS Y SÍNTESIS CONCEPTUALES








DEBER N° 6: HORARIO EXISTENCIAL



DEBER N° 7: ESQUEMA DE LA 
PELÍCULA UNA MENTE BRILLANTE

COMENTARIO CRITICO DE LA PELÍCULA “UNA MENTE BRILLANTE” DEL DIRECTOR RON HOWARD
 POR: CINDY LOOR

El mundo del cine es un campo en el que constantemente se puede ver cintas cinematográficas de diferentes tipos pero son pocas las que triunfan y se mantienen; entre esas pocas esta el filme del director Ron Howard “Una Mente Brillante” una novela biográfica de Sylvia Nasar (Mondadori, Barcelona, 2001) basada en hechos reales  y adaptada por el guionista Akiva Goldman, que afirma haberse tomado libertades, logrando un guion solido, ofreciéndonos un filme de acción, con una falsa trama de intriga de espías-generada por la esquizofrenia del protagonista- y una historia de amor edificantes.
La película consigue la ambientación de una época y de unos personajes muy interesantes que revolucionaron la ciencia moderna por lo que la cinta se desarrolla en Princeton, New Yersey, USA  donde se creo el Instituto de Estudios Avanzados en 1933, una especie de “hotel intelectual” cuyos miembros fueron reclutados por pensar y crear ciencia pura. Reclutaron los mejores cerebros del mundo. Prácticamente todas las figuras de la matemática, la física y de otros campos de la “hard science”, la ciencia dura del siglo XXI, han pasado por Princeton. De allí salieron catorce premios  Nobel: Niels Bhor, Einstein, Dirac, Pauli, Rsabi, GellaMan, Openheeimer, Nash…; desde la bomba atómica a la teoría astrofísica de las supercuerdas, todo se gesto allí.
Una Mente Brillante es una película que se desarrolla a finales de los años 40, es una historia de la vida real, que  relata la vida de John Nash (Russell Crowe), un matemático que sufre  esquizofrenia paranoide. El protagonista recibe una beca para estudiar un post grado en matemáticas en la Universidad de Princeton en 1947. Está obsesionado y decidido a realizar algo novedoso, con el fin de dejar su marca y sentirse feliz y satisfecho; cosa que logra con su famosa formula “equilibrio de Nash”.
Se casa con Alicia Larde (Jennifer Connelly), una estudiante de Física que le abre a un John un nuevo elemento en su vida: el amor. Luego del matrimonio la enfermedad de John empeora, se torna  furtivo, obsesivo y finalmente se pierde en un mundo de delirios de grandeza incontrolables, es diagnosticado con esquizofrenia paranoide.
Alicia ante  la enfermedad de su esposo lucha para continuar con su matrimonio, lo que hace que John finalmente decida luchar contra la enfermedad a pesar de ser considerada incurable y degenerativa.
El tratamiento al que es sometido le permite tener metas más sencillas y aunque sigue con cierto nivel de obsesión hacia el desarrollo de  sus teorías matemáticas, está decidido a encontrar una nueva normalidad. Sigue trabajando y en 1994 recibe el premio Nobel. Desarrolla la teoría de las probabilidades la que se convirtió en una de las ideas más influyentes del siglo veinte.
Con un reparto en el que todos brillan con luz propia, la película nos sugiere un acercamiento al problema de la enfermedad mental y la comprensión de la posición de las personas humanas que son víctimas de ella. Se nos recuerda lo que significa el auténtico amor para siempre, con la promesa matrimonial de amor y respeto, en la salud y en la enfermedad, en la tristeza y en la alegría, en la pobreza y en la riqueza, todos los días de la vida. Como complemento la película esta acompañada en cada una de las escenas con una excelente música, ambientada muy bien en cada una de las escenas del filme. Cabe destacar que la música esta muy bien ambientada a la época.
Una mente maravillosa pasará a la historia como un instrumento para la comprensión y para el acercamiento a un tema que continua siendo evitado en nuestro medio, por temor o por desconocimiento. No se trata, claro está de un riguroso estudio patográfico del personaje, pero la estructuración y dinámica general del film están conseguidas, aunque la complejidad del personaje y del tema, nunca pueden dejar satisfechos. Quizás puede acusarse de artificio y trama reiterativa, o incluso que se podría haber sacado un mayor partido dramático a este sugerente argumento, pero es notable la humanidad que lo envuelve, la del inteligente protagonista.
Rusell Crowe, interpreta por segunda vez a un personaje real (la primera vez fue en “El Dilema”), y lo hace de modo admirable. Es un actor en pleno crecimiento que asombra con cada nueva interpretación, hasta el punto de que se le puede considerar el número uno de la nueva generación del cine americano.
La película difunde la fidelidad, una virtud que hace falta. Galardonada con cuatro Globos de Oro mejores película dramática, guión adaptado, actor (Russell Crowe) y actriz de reparto (Jennifer Connelly). En la gala de los Oscars se convirtió en la principal competidora de El señor de los Anillos y, como ella, obtuvo cuatro Oscars, bien merecidos: mejor película, mejor dirección, mejor actriz de reparto y mejor guión adaptado. 





Una mente brillante
1.      ¿Por qué del título?
El titulo de la película “una mente brillante” se debe  a que el personaje principal John Nash era brillante matemático con una inteligencia sorprendente  que lo lleva a crear la fórmula del “equilibrio de Nash”.
2.      Ámbito histórico, sociológico, geográfico
Ámbito histórico: se desenvuelve en finales de los años 40 y comienzos de los años 50; en plena Guerra Fría.
Ámbito sociológico: el contexto sociológico se desarrolla en la clase alta y media-alta norteamericana.
Ámbito geográfico: se desarrolla en la universidad de Princeton, New Yersey. Estados unidos.
3.      Personajes principales, secundarios. (describirlos)
Personajes principales:
John Nash: personaje solitario dedicado a las matemáticas, física que a través de ellas quería diferenciarse de los demás; inteligente, alto, conservador, introvertido y de carácter frio.
Personajes secundarios:
Alicia Larde: alumna y tiempo después esposa de Nash, es inteligente, leal y luchadora ante todo buena madre y gran esposa.
Charles Herman: (amigo imaginario) compañero imaginario de John en Princeton; es alegre, le gusta salir, beber, disfrutar de la vida todo lo contrario a John.
William Parcher: (amigo imaginario) detective privado de los laboratorios de defensa Wheeler  agente privado de carácter enigmático y es una persona silenciosa más bien reservada y llena de misterio y secretos.
Niña Marcee: pequeña propia de la imaginación del protagonista. Era una niña muy alegre llena de felicidad y amor por entregar. Fue clave para que Nash se diera cuenta de su enfermedad ya que se dio cuenta que ella no crecía.
Doctor Rosen: médico psiquiatra que atendió a Nash en su enfermedad. Le hace entender a John de su enfermedad y también a su esposa interna a John y tiempo después lo sano lo más que puede.
 Bender: asesor y colaborador que apoyo a Nash en los trabajos y demostración de su teoría.
 Sol:
Thomas King: persona encargada de dar la noticia a John Nash de la selección para obtener el premio Nobel en economía, así como de observar el comportamiento de Nash y de dar su opinión para ser nominado o no al premio Nobel.
Martin Hansen: es compañero de John en Princeton con el cual establece desde el inicio una cierta competencia en cuanto a su desempeño y originalidad en trabajos matemáticos. Se vuelve un personaje significativo en el enlace  pues llega a ocupar un puesto significativo en la universidad de Princeton y accede a dar a John  una nueva posibilidad de integrarse como profesor a pesar de las dificultades que presenta John en esta reinserción al medio social y laboral  

4.      Interpretación actoral: protagonistas, papeles secundarios
Personajes principales:
Russell Crowe (John Nash): una excelente actuación muy profesional
Personajes secundarios:
Jennifer Connelly (Alicia Larde): increíble el trabajo de la desafortunada pareja del genio esquizofrénico
Paul Bettany (Charles Herman): la actuación de Paúl al interpretar a un personaje ambicioso, ambiguo y aun peor muy bueno ya que es lo contrario a él en la vida real.
Ed Harris (William Parcher): excelente actuación era muy buena como tal ya que nos hacía difícil descifrar que era.
5.      Filmografía y opinión personal alrededor de esto
La filmografía en mi opinión es muy profesional capta los momentos claves de cada una de las escenas vívidamente, eliminando lo sensibledero sin exageraciones va presentando el deterioro gradual de Nash, la crisis  de su matrimonio y finalmente el regreso a una relación y a una vida estable.
6.      Fotografía y música
La fotografía es realista y acorde a la época y la música está muy bien ambientada con la época y las escenas que transcurren en la película.
7.      Tema central de la película y temas secundarios
El tema central de la película es la inteligencia de Nash su capacidad intelectual y los temas secundarios son la enfermedad que padecía Nash (esquizofrenia paranoide), el autentico amor, la comprensión que se les debe tener  a las personas  víctimas de esta enfermedad mental, solidaridad y ayuda humana.
8.      Idea fundamental desarrollada en el guion de la misma
La idea fundamental de la película es la inteligencia y los factores emocionales que ayudan a salir a Nash de su enfermedad ya que el reconoció cuando le otorgaron el Nobel que somos seres emocionales y que esto le habría permitido llegar donde estaba; a salir adelante con su enfermedad.
9.      Ideas secundarias
Las ideas secundarias es la comprensión que se les debe tener a las personas con esta enfermedad, la ayuda humana que se les debe dar.
10.  Resumen del argumento
 Una Mente Brillante es una película que se desarrolla a finales de los años 40, es una historia de la vida real, que  relata la vida de John Nash, un matemático que sufre  esquizofrenia paranoide. El protagonista recibe una beca para estudiar un post grado en matemáticas en la Universidad de Princeton en 1947. Está obsesionado y decidido a realizar algo novedoso, con el fin de dejar su marca y sentirse feliz y satisfecho.
Se casa con Alicia Larde, una estudiante de Física que le abre a un John un nuevo elemento en su vida: el amor. Luego del matrimonio la enfermedad de John empeora, se torna  furtivo, obsesivo y finalmente se pierde en un mundo de delirios de grandeza incontrolables, es diagnosticado con esquizofrenia paranoide.
Alicia ante  la enfermedad de su esposo lucha para continuar con su matrimonio, lo que hace que John finalmente decida luchar contra la enfermedad a pesar de ser considerada incurable y degenerativa.
El tratamiento al que es sometido le permite tener metas más sencillas y aunque sigue con cierto nivel de obsesión hacia el desarrollo de  sus teorías matemáticas, está decidido a encontrar una nueva normalidad. Sigue trabajando y en 1994 recibe el premio Nobel. Desarrolla la teoría de las probabilidades la que se convirtió en una de las ideas más influyentes del siglo veinte.
11.  ¿Qué aporte considera que la película tiene para su condición estudiantil y específicamente para la asignatura “Metodología de la Investigación”?
Que debemos superarnos a pesar de todos los obstáculos que se nos pongan en el camino. Nunca debemos dejarnos vencer  y que tenemos que luchar por las metas propuestas.




No hay comentarios:

Publicar un comentario