Tarea 1: Perfil de la Carrera Ingeniería en Marketing.
Perfil de la Carrera Ingeniería en Marketing.
Tarea 2: Vídeo de como aprenden los seres Humanos
Tarea 3: Investigacion Formativa
Tarea 4: Autoevaluacion 1
1 ELABORE UNA REPRESENTACIÓN DONDE INCLUYA LOS ASPECTOS MAS IMPORTANTES DE ESTA UNIDAD.
4) EVALUATIVO
2 Sintetice lo que se denomina metacogniciòn; luego perfeccione una definición propia del mismo concepto.
Metacognición: Es el usar estrategias para el aprendizaje de algo. utilizando nuestra cognicion que es un conjunto de conocimientos propios.
3 ¿Cómo relacionaría usted lo que hace un deportista, por ejemplo, Jefferson Pérez, con lo que en este texto se denomina entrenamiento cognitivo?
Los deportistas como el deben llevar un entrenamiento tanto de su cuerpo como de su mente para poder lograr sus propósitos y obtener el mejor desempeño en el deporte utilizando estrategias cognitivas que le aporten un rendimiento cada vez mejor como por ejemplo la administración de su respiración en relación al tiempo esta es una técnica metacognitiva
4 ¿Qué vinculación encuentra usted entre las estrategias cognitivas, emocionales y metacognitivas? De darse aquello ¿Cuál tipo de estrategia cree que prima en ud.?
se encuentran relacionadas ya que para lograr un objetivo se utiliza de cada una de ellas así sea un mínimo y todas aportan y se consolidan mutuamente. yo considero la cognitiva en primer lugar en mi
5 Con su diccionario a mano ligue las siguientes palabras con lo denominanado técnicas de estudio
Espectro: figura fantasmal y horrible que uno cree ver.
Comprensión: facultad para entender y hacer las cosas.
Internalizar: proceso mediante el cual un individuo incorpora en su personalidad los patrones de conducta prevalecientes en una sociedad.
Evaluar: determinar, estimar el precio o importancia de de algo.
Valorar: reconocer
Método: modo estructurado y ordenado de obtener un resultado, descubrir la verdad y sistematizar los conocimientos.
Técnica: conjunto de procedimientos o recursos de los que se sirve una ciencia, un arte o un oficio
Concepto: idea, representación mental de una realidad un objeto o algo similar.
Categoría: clasificar la información.
Aprendizaje: aprender algo.
Creatividad: capacidad de crear cosas.
Pensamiento: ideas propias de una persona.
Léxico: vocabulario.
Cognitivo: conocer la realidad.
Percepción: idea o acto de entendimiento.
Memoria: recuerdos de algo
Razonamiento: conclusión propia de algo.
Metacognicion: conocer nuestras capacidades y limitaciones.
Sistemático: que procede por principios.
Discente: es la persona que recíbela enseñanza, el estudiante.
Elaboración: realizar, hacer algo.
Información: conjunto de noticias y datos.
Organización: preparación de algo.
Agrupamiento: reunir alguna cosa.
Esquematización: utilizar mapas conceptuales para un mayor entendimiento.
6 Explique la diferencia entre memoria a corto y a largo plazo.
Memoria a Corto Plazo: La información que en ella reserva esta siempre activa o en uso. Tiene una capacidad limitada, tiene una capacidad de retener la información de 15 a 30 segundos.
Memoria Largo Plazo: La información que ella reserva esta inactiva. Esta tiene una capacidad ilimitada. Persistencia ilimitada esto quiere decir que el tiempo que la información pueda estar en ella depende del tiempo.
Tarea 5: Apuntes de la revista
APUNTES N°1:
1) TEXTUAL
“El punto clave del aprender a aprender estriba en ofrecer al sujeto herramientas que le ayuden a tomar conciencia de su proceso de aprendizaje y que sea la persona misma quien lo supervise y controle.”
Telmo Viteri Briones. Revista de la Universidad de Guayaquil N°113 p.6
2) PARÁFRASIS
En 2012, Telmo Viteri, escribiendo un artículo en la revista de la Universidad de Guayaquil N°113 dijo que el punto clave para aprender a aprender esta en ofrecer herramientas que ayuden a tomar conciencia y que la persona misma sea quien lo supervise y controle
3) ESQUEMÁTICO
Aprender a aprender ofrece al sujeto herramientas que le ayuden
a tomar conciencia, de esta manera obtener un mayor
aprendizaje optimizando los recursos en especial el tiempo
APUNTES N°2:
1) TEXTUAL
“Existe una articulación sumamente débil de la investigación académica con el contexto económico-social…pero este problema se desborda del ámbito académico y se soporta en el modelo tradicional de desarrollo del país.”
Telmo Viteri Briones. Revista de la Universidad de Guayaquil N°113 p.10
2) PARÁFRASIS
En la revista de la Universidad de Guayaquil N°113 dijo que existe una articulación muy débil de la investigación académica con lo que es el contexto económico-social, más se desborda de lo académico y se soporta en el modelo tradicional de desarrollo del país.
3) ESQUEMÁTICO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEheNDB0b5Q0n_dS3wBFQZI8gW5MP7uS5s0B9sRvbB3MKzp0jLJy-8Phukch8ySh5NuNg8tedfj_9GlrAsBY-_Ns2VEE1uN9-Nv-S1xDV_4dw_KBzJByWhpaf3v1VVu9pwiR0TDMboKXlOU/s400/55+(1).jpg)
4) EVALUATIVO
Son muy pocas las personas que se interesan en la investigación, y simplemente se basan en seguir un modelo tradicional establecido por el país
APUNTES N°3:
1) TEXTUAL
“Debemos involucrarnos en los procesos científicos de nuestros objetos de estudio y desde ahí estimular las innovaciones requeridas-exigidas; solo así dejaríamos la manida forma de transmitir, solamente, los contenidos de uno u otro texto, sin haber conocido-comprobado hipótesis, principios, axiomas, leyes de tales “planteamientos científicos”. “
Telmo Viteri Briones. Revista de la Universidad de Guayaquil N°113 p.6
2) PARÁFRASIS
En 2012, Telmo Viteri, en un artículo publicado en la Revista de la Universidad de Guayaquil N°113 dijo que nosotros debemos de involucrarnos en los procesos científicos de nuestros objetos de estudio y estimular las innovaciones exigidas; de esa manera dejaríamos de transmitir, los contenidos de uno u otro texto, sin antes haber conocido y comprobado hipótesis, etc.
3) ESQUEMATICO
4) EVALUATIVO
Debemos involucrarnos en los procesos científicos de nuestros objetos de estudio, está proponiendo un método de obtener conocimiento desde una información adquirida, ya que comprobaríamos y conoceríamos las teorías, hipótesis, principios entre otros, y dejaríamos de simplemente transmitir información.
Tarea 6: Película mente brillante
Una Mente brillante
1. ¿Por qué del título?
Refleja una dedicación al estudio única por su gran dominio a las matemáticas por ello de lo llamo mente maravillosa.
2. Ámbito histórico, sociológico y geográfico:
Histórico:
siglo xx en los años de 1950.
Sociológico:
Se desarrolló en un ambiente de riqueza para el que era de otras condiciones.
Geográfico:
El film fue desarrollado en la Universidad de Princeton (EE.UU.) donde comenzaron a presentarse las alucinaciones de Nash debido a su enfermedad.
3. Personajes Principales/ Secundarios
Principal
John Nash: Protagonista de las escenas, estudiante brillante, enfermo por éxito, perdió la razón debido a su enfermedad.
Alicia: Luchadora, bella mujer que se convierte en su esposa y lucha junto con él en contra de su enfermedad la esquizofrenia, la ayuda a su esposo a conseguir su sueño.
Charles: Compañero y gran amigo de Nash, pero solo es producto de su imaginación.
Marcee: Sobrina de Charles, también es producto de la imaginación de Nash, es expresiva, cariñosa, su personaje provoca que John note su estado mental a raíz que la niña nunca crecía.
William Parcher: es producto de la imaginación de Nash, es cauteloso, lleno de secretos, representa a un agente del Departamento de Defensa de EE.UU., pide a John que trabaje para él en un caso del gobierno contra los rusos.
Doctor Rosen: Médico encargado de tratar a la enfermedad de Nash es su psiquiatra, es quien descubre que John sufre de esquizofrenia, ayuda a John a entender que todo es producto de su imaginación.
Sol: Amigo de John estudió también en la Universidad de Princeton, colaboró con John en su trabajo, se preocupo por la salud de su amigo, lo siguió a John para descubrir lo que le sucedía.
Martin: Compañero de estudios de John, establece competencia con John en cuanto a sus trabajos matemáticos, al final del film le da la oportunidad a John para que tenga una vida normal logrando que John se convirtiera en catedrático de las matemáticas.
4. Interpretación actoral protagonista- papeles secundarios
Protagonista:
Russell Crowe- Nash
Su interpretación causó motivación, perseverancia, que una enfermedad no debe ser una piedra en el camino sino una mas de la cima de aquella montaña.
Papeles Secundarios
Jenniffer Connelly- Alicia
Su interpretación fue vital en la vida de Nash, demostró que el amor es y lo puede todo, siendo así la clave del éxito, la razón de lucha de Nash.
Ed Hawin- Parcher
Aunque formó parte de la imaginación de Nash demostró que la capacidad de Nash de descubrir cosas era ilimitada, que era brillante para hacer cualquier misión.
Cristopher Plamer- Dr. Rose
Demostró y logro que Nash encuentre su desequilibrio mental.
5. Filmografía, fotografía; opinión personal alrededor de estos
Cinematográfica intensamente dramática, pero es también un producto donde la dulzura, el romance e incluso el suspenso, nos enseñan finalmente que las mentes brillantes son necesarias, pero los corazones hermosos son indispensables.
6. Música
La mayor parte de las canciones expuestas en la película remontaba lo clásico de la misma, debido que aparecían en escena en cuyos momentos Nash se concentraba en sus estudios también cuando se le presentaban las alucinaciones y eran momentos en los que el perdía la razón.
7. Tema Central De La Película Y Tema Secundario
Tema Central
La película se centra en la vida de un esquizofrénico y de cómo se trata de sobrellevar dicha enfermedad.
Una mente Brillante fue basada en un hecho verídico, en el cual el film cuenta la vida de John Nash, un premio Nobel quien convivió la mayor parte de su vida adulta con la esquizofrenia. Sólo con la ayuda de su mujer logró sobreponerse para alcanzar el Nóbel en 1994.
John Nash es un profesor interpretado por Rusell Crowe, que comienza como estudiante en Princeton, en 1947. Nash se destaca por ser un gran matemático, con la extraordinaria habilidad de detectar patrones tanto en la naturaleza como en áreas muy diversas lo que le permitió establecer métodos para resolver problemas que antes no tenían solución , las matemáticas pasan a ser un símbolo fundamental en la vida de John Nash.
8. idea fundamental desarrolladas en el guion de la misma.
La idea fundamental de la película encontramos el deseo de sobresalir de John Nash deseando estar cada vez más en la cima del mundo buscando nuevas teorías y la satisfacción de todos sus objetivos.
9. ideas secundarias
DE LA película es que a pesar de su enfermedad no se dejo abatir si no que siguió adelante para llevar una vida normal con su familia y con la ayuda de su esposa pudo enfrentar su enfermedad.
1. resumen del argumento
John Nash. es un matemático brillante y bien parecido, quien acaba de ingresar a la prestigiosa Universidad de Princeton para un postgrado, a través de una afamada beca. Nash está convencido que la única manera en que un hombre como él puede sobresalir, es descubriendo una idea original verdadera, que lo haga destacar por encima de todos sus compañeros y que le permita a su vez obtener una posición en Wheeler, una organización gubernamental militar.
John Nash trabaja con constancia y dedicación hasta obtener una teoría que contradice a otra teoría económica que tiene más de 150 años, su tutor queda sorprendido al verlo con su nueva teoría.
John Nash obtiene la tan anhelada posición en Wheeler y deja atrás a su competidor Hansen, pero este al darle mucha importancia y dedicación le va afectando su salud mental. Mientras está trabajando para Wheeler y es maestro en Princeton, es diagnosticado esquizofrénico. Nash sufre de alucinaciones constantes, su trabajo en patrones se ha convertido en una obsesión e imagina que trabaja para un agente del gobierno llamado Parcher, decodificando mensajes ocultos en revistas y periódicos. Siendo profesor en la universidad comienza una relación sentimental con una de sus alumnas, Alicia, con la cual se casa más tarde y tiene un hijo.
John Nash es trasladado a la clínica psiquiátrica para ser tratado.
Es sometido a un tratamiento que le controla las alucinaciones, sin embargo le ocasiona un desajuste en su vida, se vuelve torpe en su desarrollo motriz, tiene problemas en su vida marital, es incapaz de cuidar de su hijo, su inteligencia lógico matemática se ve afectada también, así que al darse cuenta de su estado toma la decisión de dejar el tratamiento, sin embargo las alucinaciones vuelven a aparecer, mas sin embargo ahora es consciente del problema que tiene. A medida que pasa el tiempo y con su medicación va recuperando ciertas facultades, y en ocasiones insiste sobre los seres imaginarios que conviven con él. Con la ayuda y comprensión de su esposa logra salir adelante en esta nueva etapa, busca interactuar nuevamente con la vida que había dejado con la finalidad de controlar su enfermedad.
Es sometido a un tratamiento que le controla las alucinaciones, sin embargo le ocasiona un desajuste en su vida, se vuelve torpe en su desarrollo motriz, tiene problemas en su vida marital, es incapaz de cuidar de su hijo, su inteligencia lógico matemática se ve afectada también, así que al darse cuenta de su estado toma la decisión de dejar el tratamiento, sin embargo las alucinaciones vuelven a aparecer, mas sin embargo ahora es consciente del problema que tiene. A medida que pasa el tiempo y con su medicación va recuperando ciertas facultades, y en ocasiones insiste sobre los seres imaginarios que conviven con él. Con la ayuda y comprensión de su esposa logra salir adelante en esta nueva etapa, busca interactuar nuevamente con la vida que había dejado con la finalidad de controlar su enfermedad.
Recibe la visita de Thomas King, persona encargada de notificarle que se encuentra seleccionado para el premio nobel en economía, al entrar al salón reservado para los maestros en Princeton, todos y cada uno de los miembros de la facultad se acercan hasta él para entregarle una pluma.
11. ¿Qué aportes considera que la película tiene para su condición estudiantil y específicamente para la asignatura metodología de la investigación?
Nos enseña a que no nos dejemos vencer a pesar de los problemas o circunstancias que estemos pasando.
Tarea 7: HORARIO EXISTENCIAL
HORA
|
LUNES
|
MARTES
|
MIERCOLES
|
JUEVES
|
VIERNES
|
SABADO
|
DOMINGO
|
06:00
|
Levantarme
|
Levantarme
|
Levantarme
|
Levantarme
|
Levantarme
|
Levantarme
|
Levantarme
|
07:00
|
Aseo y Desayuno
|
Aseo y Desayuno
|
Aseo y Desayuno
| Aseo y Desayuno | Aseo y Desayuno | Aseo y Desayuno | Aseo y Desayuno |
08:00
|
Universidad
|
Universidad
| Universidad | Universidad | Universidad |
Trabajar
|
Trabajar
|
09:00
|
Universidad
| Universidad | Universidad | Universidad | Universidad |
Trabajar
|
Trabajar
|
10:00
| Universidad | Universidad | Universidad | Universidad |
Universidad
|
Trabajar
|
Trabajar
|
11:00
|
Universidad
| Universidad | Universidad | Universidad | Universidad |
Trabajar
|
Trabajar
|
12:00
|
almorzar
|
almorzar
|
almorzar
|
almorzar
|
almorzar
|
Trabajar
|
Trabajar
|
13:00
|
Pasatiempo
|
Pasatiempo
|
Pasatiempo
|
Pasatiempo
|
Pasatiempo
|
Trabajar
|
Trabajar
|
14:00
|
Pasatiempo
|
Pasatiempo
|
Pasatiempo
|
Pasatiempo
|
Pasatiempo
|
Almorzar
|
Almorzar
|
15:00
|
Deberes
|
Deberes
|
Deberes
|
Deberes
|
Deberes
|
Trabajar
| Trabajar |
16:00
|
Trabajar
|
Trabajar
|
Trabajar
|
Trabajar
|
Trabajar
|
Trabajar
|
Trabajar
|
17:00
|
Trabajar
|
Trabajar
|
Trabajar
|
Trabajar
|
Trabajar
|
Trabajar
|
Trabajar
|
18:00
|
Trabajar
|
Trabajar
|
Trabajar
|
Trabajar
|
Trabajar
|
Trabajar
|
Trabajar
|
19:00
|
Trabajar
|
Trabajar
|
Trabajar
|
Trabajar
|
Trabajar
|
Trabajar
|
Trabajar
|
20:00
|
Trabajar
|
Trabajar
|
Trabajar
|
Trabajar
|
Trabajar
|
Trabajar
|
Trabajar
|
21:00
|
Bañarme
|
Bañarme
|
Bañarme
|
Bañarme
|
Bañarme
|
Trabajar
|
Trabajar
|
22:00
|
Dormir
|
Dormir
|
Dormir
|
Dormir
|
Dormir
|
dormir
|
baño
|
23:00
|
Dormir
|
Dormir
|
Dormir
|
Dormir
|
Dormir
|
dormir
|
Dormir
|
24:00
|
Dormir
|
Dormir
|
Dormir
|
Dormir
|
Dormir
|
dormir
|
Dormir
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario