TRABAJO 1
PERFIL DE LA
UNIVERSIDAD CATÓLICA
1. Objetivo de la
Carrera
Formar un Ingeniero en Marketing con un conocimiento integral de las
herramientas de la mezcla de marketing y de las estrategias de branding capaz
de liderar equipos de trabajo y poseedor de conocimientos financieros y
cuantitativos que le permitan adaptar la estrategia corporativa bajo criterios
de mercado.
2. Perfil Profesional
El Ingeniero en Marketing será un profesional dotado de sólidas destrezas
académicas y alto espíritu emprendedor que le permitirán desempeñarse eficaz y
eficientemente en la planeación, implementación y control de soluciones
integrales de marketing que ayuden a construir un clima empresarial competitivo
y orientado al mercado.
3. Campos de acción
Diseño, implementación, y evaluación de las estrategias de marketing para
construir marcas fuertes y poderosas.
El diseño de estrategias de marketing tiene que ver con la necesaria investigación de mercados o de monitoria del desempeño para un diagnóstico exhaustivo de la situación de marketing específica para emprender la definición de las acciones necesarias para alterar la situación analizada en beneficio de la empresa y la sociedad.
La implementación de las estrategias de marketing tiene que ver con la organización, sincronización y coordinación de todas las acciones necesarias para alcanzar los objetivos de marketing y corporativos previamente fijados.
La evaluación de las estrategias de marketing tiene que ver con el examen exhaustivo de cómo las diferentes acciones emprendidas han contribuido al logro de los objetivos, este examen debe realizarse a la luz de criterios cuantitativos y cualitativos.
El diseño de estrategias de marketing tiene que ver con la necesaria investigación de mercados o de monitoria del desempeño para un diagnóstico exhaustivo de la situación de marketing específica para emprender la definición de las acciones necesarias para alterar la situación analizada en beneficio de la empresa y la sociedad.
La implementación de las estrategias de marketing tiene que ver con la organización, sincronización y coordinación de todas las acciones necesarias para alcanzar los objetivos de marketing y corporativos previamente fijados.
La evaluación de las estrategias de marketing tiene que ver con el examen exhaustivo de cómo las diferentes acciones emprendidas han contribuido al logro de los objetivos, este examen debe realizarse a la luz de criterios cuantitativos y cualitativos.
PERFIL DE LA
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE QUITO
El graduado
en Marketing de la Universidad San Francisco de Quito posee una sólida
preparación conceptual y práctica de la realidad del marketing y es capaz de
aplicar sus conocimientos tanto en contextos nacionales e internacionales.
Podrá fundar y dirigir su propia empresa o desempeñarse exitosa
mente en puestos de responsabilidad en el área comercial en empresas
públicas o privadas, industriales, comerciales o de servicios, organizaciones
sin fines de lucro. Nuestro graduado en marketing es capaz de entender el
funcionamiento tanto del entorno económico como de las empresas y de los
mercados y es preparado analizar críticamente la información necesaria para
tomar decisiones empresariales óptimas en condiciones de incertidumbre, fijar
objetivos y establecer los planes y evaluar los resultados obtenidos.
PERFIL DE LA
UNIVERSIDAD DEL AZUAY
Perfil profesional
El ideal del
graduado de la Escuela de Ingeniería de Marketing de la Universidad del Azuay,
es un profesional fundamentado en el conocimiento científico y tecnológico para
la innovación, el desarrollo y la operación de los procesos, sistemas y
estructuras de marketing de las organizaciones, capaz de desempeñarse en un
contexto global, con actitud prospectiva, comprometido con la preservación del
medio ambiente y los requerimientos de la sociedad para un mejor bienestar,
capaz de administrar los recursos humanos y los procesos y estructuras
organizacionales en función de sus estrategias de marketing.
Campo ocupacional
El (La)
Ingeniero(a) de Marketing se podrá desempeñar en: empresas de investigaciones y
consultorías de marketing, en los departamentos de mercadeo, departamentos
comerciales, departamentos de investigación de mercados, áreas de investigación
y desarrollo de productos, sistemas de información de marketing y área
Logística y canales de distribución. Está preparado para desempeñar la docencia
universitaria.
PERFIL DE LA UNIVERSIDAD AMERICANA
Formar un Ingeniero en Marketing y Publicidad capacitado para
asumir responsabilidades profesionales, sensible a las decisiones
empresariales de Planificación de Estrategias Comerciales, Plan de
Marketing y Desarrollo de Campañas Publicitarias, todo ello basado en
investigaciones de los mercados correspondientes.
Formar profesionales con actitudes éticas, responsabilidad y sensibilidad
social, conciencia del derecho nacional como internacional, capaces de
trabajar en un entorno de exigencia, con competencias de negociación y
resolución de conflictos, expertos en comunicación corporativa e identidad
institucional.
Desarrollar la capacidad de investigación y análisis de la
problemática empresarial, liderazgo en la toma de decisiones, con perfil
de emprendedores, para crear su propia empresa.
Perfil del egresado
El Ingeniero en Marketing y Publicidad egresará con profundos conocimientos
de la investigación de los mercados, llegando a identificar tendencias y
necesidades de los clientes, niveles de demanda de los productos y
servicios, niveles de competencias existentes en el mercado; podrá
desarrollar un plan de marketing, Planificar y realizar campañas
publicitarias, de imagen corporativa de las empresas e instituciones,
lanzamiento de productos y marcas. Así también podrá asesorar a las
empresas en el área de Marketing y Publicidad, incluyendo la comunicación
corporativa y las relaciones públicas, utilizar estratégicamente los
medios de comunicación y constituirse en un asesor o consultor en el
área comercial, desde su propio emprendimiento.
Campo laboral
El Ingeniero en Marketing y Publicidad podrá desempeñarse en el
ámbito empresarial público y privado, en gerencias internacionales,
universidades, agencias económicas, sociales y de investigación,
instituciones financieras, bancos, en el sector aduanero y turismo, en
Medios de Comunicación, y generando su propio emprendimiento en servicios
de consultoría, relativos a la especialidad del Marketing y la Publicidad.
TRABAJO 2
Link del video como
aprenden los seres humanos
TRABAJO 3
Investigación Formativa
La investigación formativa, se refiere a la investigación como herramienta del proceso enseñanza-aprendizaje es decir su finalidad es difundir información existente y favorecer que el estudiante la incorpore como conocimiento. La investigación formativa también puede denominarse la enseñanza a través de la investigación o enseñar usando el método de investigación. La investigación formativa tiene dos características adicionales fundamentales: es una investigación dirigida por un profesor, como parte de su función docente y los agentes investigadores no son profesionales de la investigación, sino sujetos en formación.
TRABAJO 4
AUTOEVALUACION
1
Elabore
una representación en donde incluya los puntos importantes de esta
unidad.
Las estrategias cognitivas y los métodos y técnicas de
estudio.
1.-
Los procesos de aprender a aprender
Los procesos de aprender implican algunas dimensiones que
tienen que ver con la cognición y la metacognicion.
2.-
Estrategias cognitivas
Es un plan de acción para lograr un objetivo, que implica
la elaboración, organización, y recuperación de información que hacen
posible enfrentar las exigencias
del medio.
3.-
Estrategias Motivacionales
Además de los factores y estrategias cognitivos están
siempre presentes los factores emocionales que son importantes tanto
como los cognitivos para lograr resultados.
4.-
Estrategias Metacognitivas
El punto clave de aprender es ofrecer al sujeto
herramientas que le faciliten a tomar conciencia del proceso de
aprendizaje.
5.-
Situación de las técnicas de estudio
Las técnicas de
estudio constituyen actividades de focalización, atención, y selección de
la información para ser codificada, elaborada, retenida y recuperada por el
sujeto.
Las técnicas de estudio
son un ingrediente más del curriculum por los tanto es un contenido
procedimental a enseñar y aprender.
Sintetice lo que se denomina
metacognicion; luego, perfeccione una definición propia del mismo
concepto.
Las Metacognitivas ofrecen a las personas herramientas que
les ayudan y facilitan la forma de aprendizaje, son los procesos de pensamiento
del ser humano y el conocimiento que las personas tienen sobre sus capacidades
que tienen para ejercer sus actividades.
¿Cómo relacionaría usted
lo que hace un deportista, por ejemplo, Jefferson Perez, con lo que en este
texto se denomina entretenimiento cognitivo?
Se relaciona en que al igual que el alumno, el deportista
debe de adquirir habilidades, destrezas y estrategias para lograr su objetivo
que es ganar.
Explique la diferencia entre
memoria a corto y a largo plazo.
La diferencia es que la memoria a corto plazo es que la
información es limitada no se puede almacenar gran cantidad en cambio la
memoria a largo plazo es ilimitada mantiene una gran cantidad de información,
otra diferencia es que la memoria a corto plazo puede recuperarse más rápido
que la memoria a largo plazo ya que se tiene menos información.
TRABAJO 5
Revista de la Universidad de
Guayaquil N.- 113
Escoger tres ideas y realizar con ellas apuntes
textuales, paráfrasis, esquemáticos y evaluativos.
APUNTE TEXTUAL
1.- La ciencia es un
movimiento-combate hacia la verdad en un océano de incertidumbres en el que
navegamos con alguna certeza.
PARAFRASIS
La ciencia es un movimiento – combate el cual nos
lleva a la realidad de un mundo de incertidumbre en el cual casi siempre
estamos.
ESQUEMATICO
Ciencia Movimiento combate Conlleva
a la verdad en un océano de incertidumbre
APUNTE TEXTUAL
2.-
El punto clave de aprender a aprender estriba en
ofrecer al sujeto herramientas que le ayuden a tomar conciencia de su proceso
de aprendizaje y que sea la persona misma quien lo supervise y controle.
PARAFRASIS
El punto clave de aprender descansa en ofrecer
materiales que ayuden al sujeto en el proceso de aprendizaje y que sea el mismo
quien lo vigile y coordine.
ESQUEMATICO
|
|||||||||
|
|||||||||
|
|||||||||
![]() |
|||||||||
![]() |
|||||||||
TRABAJO 6
Administración
del Tiempo
HORA
|
LUNES
|
MARTES
|
MIERC
|
JUEVES
|
VIERN
|
SABAD
|
DOMIN
|
6:00
|
dormir
|
dormir
|
dormir
|
dormir
|
dormir
|
dormir
|
dormir
|
8:00
|
Camino
al trabajo
|
Camino
al trabajo
|
Camino
al trabajo
|
Camino
al trabajo
|
Camino
al trabajo
|
dormir
|
dormir
|
10
a 13
|
Trabajo
|
Trabajo
|
Trabajo
|
Trabajo
|
Trabajo
|
Arreglar la casa
|
Arreglar la casa
|
14:00
|
almorzando
|
almorzando
|
almorzando
|
almorzando
|
almorzando
|
almorzando
|
almorzando
|
15:30 19:00
|
Trabajo
|
Trabajo
|
Trabajo
|
Trabajo
|
Trabajo
|
varios
|
varios
|
20:00
|
merendar
|
merendar
|
merendar
|
merendar
|
merendar
|
merendar
|
merendar
|
22:00
|
Dormir
|
Dormir
|
Dormir
|
Dormir
|
Dormir
|
Dormir
|
Dormir
|
TRABAJO 7
PREGUNTAS
DE LA PELICULA MENTE BRILLANTE
1.-
POR QUE DEL TITULO?
Por qué se
trata de un hombre con una capacidad asombrosa el cual a pesar de la enfermedad
que tenía pudo ser un excelente profesor matemático y crear una teoría que lo
llevo a ganar un premio nobel.
2.-
AMBITO HISTORICO, SOCIOLOGICO Y GEOGRAFICO?
Entre 1945 y 1947, se dan los orígenes de la guerra fría.
Este concepto designa esencialmente la larga y abierta rivalidad que enfrento a
EE.UU y la Unión Soviética y sus respectivos aliados tras la segunda guerra
mundial.
La universidad de Princeton es donde se realizaron
escenas en la película está localizada en Princeton, New Jersey, Estados Unidos
es una de las ocho universidades de la Ivy league. Fue fundada como el college
of New Jersey en 1746, y estuvo originalmente localizada en Elizabeth.
Reconocida como una de las más prestigiosas universidades del mundo.![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vFlHUDld-WiFIV8jFDOi8PsZGwK4oTDONC6dSbeL358Nsmz5GVVYUazeBuhaBl9i8NTWzrweT9sTpaTnA2BqP224mOOinIWrXZ-zkV0Zsb7d4wDXP7bx865oL5YoPbEdnIiPom5pkyaIqbMyGu5uCh8HF730nKmM7J=s0-d)
Nota: la información
de la universidad de Princeton fue consultada en la web: http://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_Princeton
3.-
PERSONAJES PRINCIPALES Y SECUNDARIOS (DESCRIBIRLOS)
Principal: Jhon Nash (el
profesor de matemáticas)
Secundarios:
Alicia Larde
(una estudiante de Nash con quien después contrae matrimonio)
Martin
(rival amistoso de Nash)
William
Parcher (segundo amigo imaginario)
Marcee (la sobrina de charles)
4.- INTERPRETACIÓN ACTORAL, PROTAGONISTAS-PAPELES, Y PAPELES SECUNDARIOS.
Jhon Nash quien es interpretado por Russell Crowe
quien ganó un Oscar por la película Gladiator (2000), un BAFTA, un globo de oro
y un premio del Sindicato de Actores. Inicio su carrera a principio de los 90
en series de televisión australianas como Pólice Rescue y en películas como
Romper Stomper.
Alicia Larde quien es interpretada por Jeniffer
Connelly nacida en Catskill Mountains, New York, el 12 de diciembre de 1970 es
una actriz estadounidense ganadora del Oscar y el globo de Oro por su papel en
A Beautiful Mind.
William Parcher quien es interpretado por Ed Harris
nacido el 28 de Noviembre de 1950, Englewood, New Jersey, Estados Unidos. Es un
actor, productor y director estadounidense ganador del Globo de Oro. Conocido
por sus actuaciones en los filmes Appaloosa, La Roca, The Abyss.
Charles Herman quien es interpretado por Paul
Bettanny un actor de cine, televisión y teatro inglés, fue candidato al BAFTA
al mejor actor de reparto y es conocido por su participación en películas como
mente maravillosa (2001), Master and Commander, Wimblendon (2004).
Nota: la información sobre los intérpretes fueron
consultadas en las siguientes páginas:
6.-
FOTOGRAFIA Y MUSICA, OPINION PERSONAL ALREDEDOR DE ESTO.
Una banda sonora que bien podríamos denominar “James
Horner Greatest Hits”, pues el compositor de Titanic vuelve a recuperar su
estilo habitual en estos últimos años: recopilación incesante de temas de sus
bandas sonoras.
Montaje audiovisual puede ser definido como la ordenación
narrativa y rítmica de los elementos objetivos del relato. Consiste en escoger,
ordenar y unir una selección de los planos a registrar, según una idea y una dinámica
determinada, a partir del guion, la idea del director y el aporte del montador.
Nota: la información de la música y el montaje las
consulte en la página web:
7.-
TEMA CENTRAL DE LA PELICULA Y TEMAS SECUNDARIOS.
Yo creo que el tema central o principal es la
inteligencia que posee Jhon ya que a lo largo de la película se puede observar
la capacidad que el tenia. En un principio se destaca en la universidad por
hacer bosquejos altamente enredados y difíciles de entender a partir de cosas
simples y propias de la realidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario