miércoles, 9 de enero de 2013

HERLYNN ROMERO BENITEZ

Soy una persona responsable, sociable me gusta ponerme retos y cumplirlos, divertida y me gusta llevarme bien con todos. TAREA #1 PERFILES DE LA CARRERA DE INGENIERÍA EN MARKETING Y NEGOCIACIÓN COMERCIAL.
Carrera de Ingeniería en Marketing - Perfil Profesional Título que otorga: Ingeniero en Marketing Tiempo de Duración: 8 Semestres Habilidades y Perfil del Graduado Nuestro profesional poseerá sólidas destrezas cualitativas y cuantitativas junto con un alto espíritu innovador y de trabajo en equipo que le permitirá tomar las mejores decisiones integrales de marketing para crear un clima empresarial competitivo y orientado al mercado. Mercado de trabajo Nuestro profesional estará en capacidad de desempeñarse como: • Gerente de marketing • Gerente de producto o de marca Auditor de marketing • Gerente de medios • Investigador de mercados • Gerente de desarrollo de productos • Proveedor de servicios de marketing (outsourcing) • Director de marketing estratégico • Trade marketing manager • Director de marketing directo • Director de distribución
PERFIL DE INGRESO Capacidad de emprendimiento y de dialogo, destrezas administrativas, proactividad, disposición a trabajar en grupos multidisciplinarios, pensamiento estratégico y curiosidad intectual. DURACIÓN Cuatro años más trabajo de graduación. DESTREZAS - Hacer diagnósticos de mercado a partir del conocimientos e interpretación de las tendencias actuales, predominantes de la economía mundial. - Tomar decisiones estratégicas en todas las áreas relacionadas con el desarrollo de proyectos de marketing y desarrollo de marcas. - Crear estrategias de distribución, precio, producto y promoción, que les ayude a concebir y gestionar el plan de ventas de la empresa. - Diseñar, implementar y controlar procesos que permitan a la organización operar en forma integral. - Presentar propuestas claras de negocios. - Trabajar con equipos multidisciplinarios y multiculturales. APTITUDES Visión Estratégica de la empresa. Capacidad de reflexión crítica ante la realidad de los negocios. Espíritu emprendedor. Alto sentido ético, humanístico y social. CAMPO LABORAL Emprender negocio comercial o de servicio Consultor o analista de mercados locales Investigador de mercados y sus tendencias Desarrollo de nuevos productos o servicios Encargado de estrategias comerciales en empresas nacionales o internacionales Analista del comportamiento de consumo de productos o servicios
Nuestro Ingeniero en Marketing contará con competencias y capacidades que le permitirán diseñar y gestionar planes integrales para el lanzamiento de nuevos productos, desarrollo, evaluación e implementación de campañas publicitarias de alto impacto, estudios de investigación de mercados, análisis y evaluación financiera para la cartera de productos, cubriendo todos los ámbitos económicos y sociales, locales como internacionales. NEGOCIACION Y VENTAS La asignatura pretende identificar los principios de negociación y resolución de conflictos, técnicas de ventas y el proceso de ventas. Se desarrollaran estrategias de negociación basándose en las técnicas globales y la resolución de casos. TAREA #2 MAPA CONCEPTUAL PERFIL DE LA CARRERA INGENIERIA EN MARKETING Y NEGOCICACION COMERCIAL.
TAREA #3 VIDEO COMO APRENDEN LOS SERES HUMANOS. TAREA #4 AUTOEVALUACION DE LA UNIDAD 1 MAPA CONCEPTUAL
*ELABORE UNA REPRESENTACION EN DONDE INCLUYA LOS PUNTOS IMPORTANTES DE ESTA UNIDAD.
SINTETICE LO QUE SE DENOMINA METACOGNICION; LUEGO, PERFECCIONE UNA DEFINICION PROPIA DEL MISMO CONCEPTO. En la Metacognición una de las cosas claves es tener un conocimiento propio y buen aprendizaje que ayude a tener contenidos, procesos y limitaciones. ¿COMO RELACIONARIA USTED LOQ UE HAC EUN DEPORTISTA, POR EJEMPLO, JEFFERSON PEREZ, CON LO QUE EN ESTE TEXTO SE DENOMINA ENTRENAMIENTO COGNITIVO?. La relación que encontramos entre un deportista y el texto es que las dos cosas tienen un proceso, se plantean un objetivo y tienen destinado una meta que cumplir. ¿QUE VINCULACION ENCUENTRA USTED ENTRE ESTRATEGIAS COGNITIVAS, EMOCIONALES Y METACOGNITIVAS? DE DARSE AQUELLO,¿ CUAL TIPO DE ESTRATEGIA CREE QUE PRIMA EN UD.? En que todas las estrategias son esenciales para un aprendizaje y todas son muy importantes ya que una conlleva a la otra lo cognitivo ayuda a fijar objetivos lo emocionales a obtener resultados agradables y la metacognitivas ayuda a la retención y entendimiento de las materias. CON SU DICCIONARIO A MANO LIGUE LAS SIGUIENTES PALABRAS CON LO DENOMINADO TECNICAS DE ESTUDIO : ESPECTRO: Representación gráfica de cualquiera de estas distribuciones. COMPRENSIÓN: Facultad, capacidad o perspicacia para entender y penetrar las cosas. SELECCIONAR: Elegir, escoger por medio de una selección. EVALUAR: Estimar los conocimientos, aptitudes y rendimiento de los alumnos. VALORAR: Determinar la composición exacta de una disolución. MÉTODO: Obra que enseña los elementos de una ciencia o arte. TÉCNICA: Pericia o habilidad para usar de esos procedimientos y recursos. CONCEPTO: Idea que concibe o forma el entendimiento. CATEGORÍA: Uno de los diferentes elementos de clasificación que suelen emplearse en las ciencias. APRENDIZAJE: Acción y efecto de aprender algún arte, oficio u otra cosa. CREATIVIDAD: Facultad de crear. PENSAMIENTO: Cada una de las ideas o sentencias notables de un escrito. LÉXICO: Vocabulario, conjunto de las palabras de un idioma, o de las que pertenecen al uso de una región, a una actividad determinada, a un campo semántico dado, etc. COGNITIVO: Perteneciente o relativo al conocimiento. PERCEPCIÓN: Conocimiento, idea. MEMORIA: Facultad psíquica por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado. RAZONAMIENTO: Acción y efecto de razonar. SISTEMÁTICO: Que sigue o se ajusta a un sistema. ELABORACIÓN: Acción y efecto de elaborar. INFORMACIÓN: Comunicación o adquisición de conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una materia determinada. ANALOGÍAS: Razonamiento basado en la existencia de atributos semejantes en seres o cosas diferentes. INFERENCIAS: Acción y efecto de inferir. ORGANIZACIÓN: Asociación de personas regulada por un conjunto de normas en función de determinados fines. AGRUPAMIENTO: Acción y efecto de agrupar. ESQUEMATIZACIÓN: Acción y efecto de esquematizar. Ideas: Primero y más obvio de los actos del entendimiento, que se limita al simple conocimiento de algo. CODIFICACIÓN: Acción y efecto de codificar. RETENCIÓN: Acción y efecto de retener. MOTIVACIÓN: Ensayo mental preparatorio de una acción para animar o animarse a ejecutarla con interés y diligencia. EVALUACIÓN: Acción y efecto de evaluar. EXPLIQUE LA DIFERENCIA ENTRE MEMORIA A LARGO Y CORTO PLAZO. La memoria a corto plazo guarda o almacena información por un pequeño tiempo y la memoria a largo plazo entiende guarda esa información por mucho tiempo. TAREA #5 APUNTES TEXTUAL,EVALUATIVO, ESQUEMÁTICO Y PARÁFRASIS.
SEGUNDA:
TERCERA:
TAREA #6 HORARIO EXISTENCIAL
TAREA #7 PREGUNTAS DE LA PELÍCULA UNA MENTE BRILLANTE. ANALISIS DE LA PELICULA: MENTE BRILLANTE 1. ¿POR QUÉ DEL TÍTULO? Por la dedicación al estudio y por su gran dominio a las matemáticas increíble por ello de lo llamo mente maravillosa. 2. ÁMBITO HISTÓRICO, SOCIOLÓGICO Y GEOGRÁFICO: Histórico: Se desarrollo entre los años 1934 y 1994 Sociológico: Es de clase alta y media alta en un ambiente muy bueno Geográfico: El film fue desarrollado en la Universidad de Princeton (EE.UU.) 3. PERSONAJES PRINCIPALES/ SECUNDARIOS Principal John Nash: Protagonista de las escenas, estudiante brillante, enfermo por éxito, perdió la razón debido a su enfermedad. Alicia: Luchadora, bella mujer que se convierte en su esposa y lucha junto con él en contra de su enfermedad, lo ayuda a su esposo a conseguir su sueño. Charles: Compañero y gran amigo de Nash, pero solo es producto de su imaginación. Marcee: Sobrina de Charles, también es producto de la imaginación de Nash. William Parcher: es producto de la imaginación de Nash, es cauteloso, lleno de secretos, representa a un agente del Departamento de Defensa de EE.UU. Doctor Rosen: Médico encargado de tratar a la enfermedad de Nash es su Psiquiatra. Sol: Amigo de John estudió también en la Universidad de Princeton, colaboró con John en su trabajo, se preocupo por la salud de su amigo, lo siguió a John para descubrir lo que le sucedía. Martin: Compañero de estudios de John, establece competencia con John en cuanto a sus trabajos matemáticos. 4. INTERPRETACIÓN ACTORAL PROTAGONISTA- PAPELES SECUNDARIOS Protagonista: Russell Crowe- Nash Su interpretación causó motivación, perseverancia, que una enfermedad no debe ser una piedra en el camino sino una mas de la cima de aquella montaña. Papeles Secundarios Jenniffer Connelly- Alicia Su interpretación fue vital en la vida de Nash, demostró que el amor lo puede todo. Ed Hawin- Parcher Aunque formó parte de la imaginación de Nash demostró que la capacidad de Nash de descubrir cosas era ilimitada. Cristopher Plamer- Dr. Rose Demostró y logro que Nash encuentre su desequilibrio mental. 5. Filmografía, fotografía; opinión personal alrededor de estos. Cinematográfica intensamente dramática de suspenso y a la vez, donde la dulzura, el romance, nos enseñan finalmente que las mentes brillantes son necesarias, pero los corazones hermosos son indispensables. 6. Música La mayor parte de las canciones expuestas en la película remontaba lo clásico de la misma, debido que aparecían en escena en cuyos momentos Nash se concentraba en sus estudios también cuando se le presentaban las alucinaciones y eran momentos en los que el perdía la razón. 7. Tema Central De La Película Y Tema Secundario La película se centra en la vida de un esquizofrénico y de cómo se trata de sobrellevar dicha enfermedad. Una mente Brillante fue basada en un hecho verídico, en el cual el film cuenta la vida de John Nash, un premio Nobel quien convivió la mayor parte de su vida adulta con la esquizofrenia. Sólo con la ayuda de su mujer logró sobreponerse para alcanzar el Nóbel en 1994. 8. Idea fundamental desarrolladas en el guion de la misma. La idea fundamental de la película encontramos el deseo de sobresalir John Nash de su esquizofrenia y eso no lo pudo detener para que el siguiera adelante 9. Ideas secundarias De la película es que a pesar de su enfermedad no se dejo abatir si no que siguió adelante para llevar una vida normal con su familia y con la ayuda de su esposa pudo enfrentar su enfermedad. 10.-Resumen La película una mente brillante comienza a desarrollarse en Septiembre de 1947 cuando John Nash ingresa a la Universidad de Princeton. El se muestra como una persona de carácter excéntrico, genial, solitario y que no se distrae con facilidad, es muy estudioso y no le gustan las personas por lo que tiene escasas habilidades sociales. La aplicación de la teoría de Neuman con su fórmula “Equilibrio de Nash” hace que se gradué y obtenga un puesto como profesor en el centro de investigación MIT. También trabaja como descifrador de mensajes soviéticos. En 1953 empieza a tener prestigio como profesor, comienza a salir con una de sus alumnas Alicia, se enamora de su personalidad y decide casarse al ver su estabilidad personal de ese momento. Al poco tiempo empiezan hacerse evidentes los síntomas de padecer una enfermedad mental, la cual resulta ser esquizofrenia dominada por el miedo como respuesta de la secuela de la época en la que trabajo para los servicios secretos. En 1954 se entera que Alicia está embarazada. Seguido de eso ocurre en la Universidad de Harvard la primera intervención médica por parte del Dr. Rusell(psiquiatra),cuando de ahí es trasladado al hospital psiquiátrico Mc.Carthy. Ahí se diagnostica su esquizofrenia algunas veces acompañado de panoia, y se dan cuenta que la alucinaciones empezaron en la Universidad donde imaginaba a Charles su compañero de cuarto al descubrir que vivía solo según los archivos de la universidad. John se da cuenta que sus trabajos secretos para el gobierno no existen, son solo producto de la enfermedad. Recibe tratamiento con choques insulínicos. Alicia asume un papel de una mujer afectada por la enfermedad como lo haría cualquier mujer, pero con esperanzas y muy comprensiva, aunque a veces estallaba explisivamente, al pensar que ese trágico momento que viva no iba a acabar nunca y destruiría su matrimonio, pero se sobrepone y sale adelante con su esposo 11.-¿Qué Aporte Considera Que La Película Tiene Para Su Condición Estudiantil Y Específicamente Para La Asignatura De Metodología De La Investigación? Mucho ya que nos enseña a ver las cosas diferente que una enfermedad no es stop algo qu enos pare si no algo por que luchar tenemos que ponernos metas y cumplirlas nos ayuda a ver que el investigar e informarse nos lleva a muchas cosas .

No hay comentarios:

Publicar un comentario