lunes, 14 de enero de 2013

CARLOS ALBERTO MERCADO ESTRELLA

DEBER # 1
PERFIL DE LA CARRERA
DEBER # 2

¿COMO APRENDEN LOS SERES HUMANOS?



DEBER # 3
SISTEMA DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA



DEBER # 4

AUTOEVALUACION UNIDAD 1
















DEBER # 5

LOS ORGANIZADORES GRÁFICOS Y LAS SÍNTESIS CONCEPTUALES 






DEBER # 6
HORARIO EXISTENCIAL



DEBER # 7
PELÍCULA UNA MENTE BRILLANTE


Una mente brillante
1.  ¿Por qué del título?
El titulo de la película “una mente brillante” se debe  a que el personaje principal John Nash era brillante matemático con una inteligencia sorprendente  que lo lleva a crear la fórmula del “equilibrio de Nash”.
2.  Ámbito histórico, sociológico, geográfico
Ámbito histórico: se desenvuelve en finales de los años 40 y comienzos de los años 50; en plena Guerra Fría.
Ámbito sociológico: el contexto sociológico se desarrolla en la clase alta y media-alta norteamericana.
Ámbito geográfico: se desarrolla en la universidad de Princeton, New Yersey. Estados unidos.
3.  Personajes principales, secundarios. (describirlos)
Personajes principales:
John Nash: personaje solitario dedicado a las matemáticas, física que a través de ellas quería diferenciarse de los demás; inteligente, alto, conservador, introvertido y de carácter frio.
Personajes secundarios:
Alicia Larde: alumna y tiempo después esposa de Nash, es inteligente, leal y luchadora ante todo buena madre y gran esposa.
Charles Herman: (amigo imaginario) compañero imaginario de John en Princeton; es alegre, le gusta salir, beber, disfrutar de la vida todo lo contrario a John.
William Parcher: (amigo imaginario) detective privado de los laboratorios de defensa Wheeler  agente privado de carácter enigmático y es una persona silenciosa más bien reservada y llena de misterio y secretos.
Niña Marcee: pequeña propia de la imaginación del protagonista. Era una niña muy alegre llena de felicidad y amor por entregar. Fue clave para que Nash se diera cuenta de su enfermedad ya que se dio cuenta que ella no crecía.
Doctor Rosen: médico psiquiatra que atendió a Nash en su enfermedad. Le hace entender a John de su enfermedad y también a su esposa interna a John y tiempo después lo sano lo más que puede.
 Bender: asesor y colaborador que apoyo a Nash en los trabajos y demostración de su teoría.
 Sol:
Thomas King: persona encargada de dar la noticia a John Nash de la selección para obtener el premio Nobel en economía, así como de observar el comportamiento de Nash y de dar su opinión para ser nominado o no al premio Nobel.
Martin Hansen: es compañero de John en Princeton con el cual establece desde el inicio una cierta competencia en cuanto a su desempeño y originalidad en trabajos matemáticos. Se vuelve un personaje significativo en el enlace  pues llega a ocupar un puesto significativo en la universidad de Princeton y accede a dar a John  una nueva posibilidad de integrarse como profesor a pesar de las dificultades que presenta John en esta reinserción al medio social y laboral  

4.  Interpretación actoral: protagonistas, papeles secundarios
Personajes principales:
Russell Crowe (John Nash): una excelente actuación muy profesional
Personajes secundarios:
Jennifer Connelly (Alicia Larde): increíble el trabajo de la desafortunada pareja del genio esquizofrénico
Paul Bettany (Charles Herman): la actuación de Paúl al interpretar a un personaje ambicioso, ambiguo y aun peor muy bueno ya que es lo contrario a él en la vida real.
Ed Harris (William Parcher): excelente actuación era muy buena como tal ya que nos hacía difícil descifrar que era.
5.  Filmografía y opinión personal alrededor de esto
La filmografía en mi opinión es muy profesional capta los momentos claves de cada una de las escenas vívidamente, eliminando lo sensibledero sin exageraciones va presentando el deterioro gradual de Nash, la crisis  de su matrimonio y finalmente el regreso a una relación y a una vida estable.
6.  Fotografía y música
La fotografía es realista y acorde a la época y la música está muy bien ambientada con la época y las escenas que transcurren en la película.
7.  Tema central de la película y temas secundarios
El tema central de la película es la inteligencia de Nash su capacidad intelectual y los temas secundarios son la enfermedad que padecía Nash (esquizofrenia paranoide), el autentico amor, la comprensión que se les debe tener  a las personas  víctimas de esta enfermedad mental, solidaridad y ayuda humana.
8.  Idea fundamental desarrollada en el guion de la misma
La idea fundamental de la película es la inteligencia y los factores emocionales que ayudan a salir a Nash de su enfermedad ya que el reconoció cuando le otorgaron el Nobel que somos seres emocionales y que esto le habría permitido llegar donde estaba; a salir adelante con su enfermedad.
9.  Ideas secundarias
Las ideas secundarias es la comprensión que se les debe tener a las personas con esta enfermedad, la ayuda humana que se les debe dar.
10.  Resumen del argumento
 Una Mente Brillante es una película que se desarrolla a finales de los años 40, es una historia de la vida real, que  relata la vida de John Nash, un matemático que sufre  esquizofrenia paranoide. El protagonista recibe una beca para estudiar un post grado en matemáticas en la Universidad de Princeton en 1947. Está obsesionado y decidido a realizar algo novedoso, con el fin de dejar su marca y sentirse feliz y satisfecho.
Se casa con Alicia Larde, una estudiante de Física que le abre a un John un nuevo elemento en su vida: el amor. Luego del matrimonio la enfermedad de John empeora, se torna  furtivo, obsesivo y finalmente se pierde en un mundo de delirios de grandeza incontrolables, es diagnosticado con esquizofrenia paranoide.
Alicia ante  la enfermedad de su esposo lucha para continuar con su matrimonio, lo que hace que John finalmente decida luchar contra la enfermedad a pesar de ser considerada incurable y degenerativa.
El tratamiento al que es sometido le permite tener metas más sencillas y aunque sigue con cierto nivel de obsesión hacia el desarrollo de  sus teorías matemáticas, está decidido a encontrar una nueva normalidad. Sigue trabajando y en 1994 recibe el premio Nobel. Desarrolla la teoría de las probabilidades la que se convirtió en una de las ideas más influyentes del siglo veinte.
11.  ¿Qué aporte considera que la película tiene para su condición estudiantil y específicamente para la asignatura “Metodología de la Investigación”?
Que debemos superarnos a pesar de todos los obstáculos que se nos pongan en el camino. Nunca debemos dejarnos vencer  y que tenemos que luchar por las metas propuestas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario