Responsable y perseverante
1. DEBER #1: PERFIL DE LA CARRERA Y MAPA CONCEPTUAL DE LA MISMA
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
Descripción de la carrera - Ingeniería en Marketing
y Negociación Comercial
|
|
|
|
||
Duración: 6 semestres de estudio
Título Final: Tecnólogo en Marketing y
Negociación Comercial
Duración: 8 semestres de estudio más tesis de grado.
Título Final: Ingeniero en Marketing y
Negociación Comercial
|
||
VISIÓN
|
||
|
||
Al 2015, se fortalecerá el posicionamiento que tiene
la carrera de Marketing y Negociación Comercial en el ámbito de la educación
superior, con programas educativos acordes con los cambios tecnológicos, de
reconocimiento nacional e internacional en la formación de profesionales
vinculados a la comunidad, sectores productivos, empresariales y demás
instituciones, mediante prácticas éticas y alto sentido de responsabilidad.
|
||
MISIÓN
|
||
|
||
Formar profesionales en el área de Marketing y
Negociación Comercial con un alto nivel académico, de formación integral y
con sentido crítico, capaces de desarrollar, analizar, investigar y
planificar productos y servicios en mercados cambiantes con valor agregado
bajo un marco de mejoramiento continuo, sustentabilidad, valores éticos,
emprendimiento, liderazgo y responsabilidad social en un entorno globalizado.
|
||
PERFIL
PROFESIONAL
|
||
|
||
El profesional en Mercadotecnia es quien con su
aptitud está en capacidad de:
1.
Administrar con exigencia y eficiencia las funciones
inherentes a la mercadotecnia en general, procurando satisfacer las
necesidades del consumidor, cumplir con los objetivos empresariales y además
puede actuar en:
1.
La planificación de programas de mercadeo,
integrando los diferentes factores del Marketing dentro de un enfoque de
calidad total.
2.
El desarrollo de estrategias y políticas para la
oferta de servicios y la satisfacción del cliente.
3.
La aplicación del marketing a la psicología del
consumidor.
4.
El análisis de factores que influyen en el proceso
de decisión de compra industrial y la publicidad de un producto industrial.
5.
La integración de los recursos humanos y los
procesos administrativos en el concepto de calidad total.
6.
El uso de la publicidad en el marco de las
estrategias generales de mercado y de comunicación.
7.
El manejo de políticas de promoción.
8.
El análisis de la investigación de mercados.
9.
Dirección de empresas de servicio, públicas y
privadas en todos los campos relacionados con lo político, turístico, social
y marketing de ciudad.
10.
Integración de todas las áreas de una empresa para
orientarlas hacia metas de crecimiento y lograr el desarrollo de negocios
altamente rentables para una empresa.
11.
Actuar como profesional altamente proactivo, usando
la creatividad de sus ideas para desarrollar estrategias competitivas de
mercado.
12.
Desarrollo de planes comunicacionales y
publicitarios que permitan posicionar marcas y consolidar estrategias.
13.
Manejar políticas de producto, precio y distribución
para lograr que los productos sean más competitivos en el mercado, firmeza y
responsabilidad.
14.
Crear su propia empresa.
Perfil
ocupacional
1.
Director de Medios
2.
Gerente de Productos
3.
Gerente de Mercadeo
4.
Gerente de Ventas
5.
Gerente de Investigación
6.
Gerente de Publicidad
7.
Jefe de Producto
8.
Jefe de Ventas
9.
Vendedor de Servicios
10.
Vendedor de Productos, entre otros.
UNIVERSIDAD
POLITECNICA DEL LITORAL
Título a obtener: Ingeniero en Marketing,
Comunicación y Ventas.
Misión
Formar Ingenieros en Marketing de excelencia, socialmente responsables y con competencias para la elaboración y gestión de planes que permitan promocionar y comercializar productos y servicios, tanto a nivel local como internacional y que contribuyan al desarrollo de la sociedad.
Objetivos Educacionales: Los graduados en la carrera de
Ingeniería en Marketing deben ser capaces en un periodo de 3 a 5 años después
de graduarse de:
1.
Manejar los procesos de promoción, comercialización,
así como ventas de bienes y servicios de cualquier empresa.
2.
Promover la comunicación institucional.
3.
Identificar necesidades para el desarrollo de nuevos
productos o introducción de mejoras en productos existentes, para
mercados tanto locales como internacionales.
4.
Gestionar sus propios proyectos de marketing
como asesor y consultor dentro de cualquier organización.
Resultados del aprendizaje ESPOL
1.
Tener la habilidad para trabajar como parte de un
equipo multidisciplinario;
2.
Comprender la responsabilidad ética y profesional;
3.
Tener la habilidad para comunicarse efectivamente de
forma oral y escrita en español;
4.
Tener la habilidad para comunicarse en inglés;
5.
Tener una educación amplia para comprender el
impacto de las soluciones de su carrera profesional en el contexto global,
económico, ambiental y social;
6.
Reconocer la necesidad de continuar aprendiendo a lo
largo de la vida y tener la capacidad y actitud para hacerlo;
7.
Conocer temas contemporáneos;
8.
Tener la capacidad para liderar y emprender;
Resultados del aprendizaje transversales FEN
1.
Aplicar métodos analíticos e interpretar sus
resultados para una eficaz toma de decisiones.
2.
Analizar y evaluar el funcionamiento de los mercados
con distintas estructuras económicas y administrativas.
3.
Analizar e interpretar la información
financiera-contable de una empresa para una eficaz toma de decisiones.
Resultados del aprendizaje específicos de la carrera
1.
Comprender, desarrollar y ejecutar las herramientas
de marketing que permitan una acertada comercialización y venta de
productos y servicios, sean estos nuevos o existentes.
2.
Comprender, desarrollar y ejecutar campañas
publicitarias que den a conocer de forma ética y socialmente responsable los
beneficios productos y servicios, sean estos nuevos o existentes.
3.
Comprender y aplicar las herramientas que permitan
una correcta gestión de la marca.
4.
Desarrollar habilidades de investigación de mercados
siguiendo procesos sistemáticos y objetivos para el levantamiento, análisis
de datos y preparación de informe de resultados.
UNIVERSIDAD
LAICA VICENTE ROCAFUERTE
CICLOS DE ESTUDIO: 5 años
TÍTULO QUE OTORGA: Ingeniero/a en Marketing
OBJETIVOS
1.
Formar un Ingeniero/a en Marketing que asuma
responsabilidades profesionales, con actitud ética, responsabilidad y
sensibilidad social.
2.
Promover la conciencia del derecho nacional como
Internacional, así como la capacidad de trabajar en un entorno de exigencia
competitivo.
3.
Desarrollar la capacidad de investigación y análisis
de la problemática empresarial, para la elaboración de proyectos que aporten
al diseño de la producción, ventas y distribución de bienes y servicios.
PERFIL PROFESIONAL
El/la Ingeniero/a en Marketing es un profesional con
pensamiento emprendedor y creativo, de iniciativa, proactividad, equilibrio y
orientación al logro, capaz de auditar, diseñar y liderar la gestión de marketing
de cualquier organización, dirigir procesos de negociación en diferentes
campos de mercado e identificar y atender estratégicamente
tendencias en las necesidades de la sociedad y del sistema
intermediario, utilizando instrumentos metodológicos y técnicas de
marketing con razonamiento lógico y numérico, con un sólido
conocimiento de la realidad nacional y de la globalización, que le permite
ofrecer al público bienes de innovación y tomar decisiones estratégicas
integrales de marketing para crear un clima empresarial competitivo y
orientado al mercado.
Está
capacitado para :
1.
Liderar la gestión de marketing en empresas
industriales, comerciales y de servicios.
2.
Diseñar programas de marketing y ventas,
estableciendo objetivos que ayuden a optimizar los recursos de la empresa e
integrando los diferentes factores del marketing dentro de un enfoque de
calidad total.
3.
Elaborar investigaciones de mercado que sirvan de
aporte en el análisis de oportunidades, la toma de decisiones en la empresa,
cualquiera sea su campo de acción y aporten al diseño de la producción de
ventas y distribución de productos y servicios, que sean sustentables e
innovadores.
4.
Desarrollar nuevas estrategias de
comercialización que permitan posicionar los productos o empresas en el mercado
nacional e internacional, aprovechando las ventajas competitivas.
5.
Desarrollar emprendimientos innovadores, capaces de
mejorar la satisfacción de los consumidores, creando una nueva forma de
consumo, con proyección nacional e internacional.
6.
Elaborar proyectos de investigación que aporten al
diseño de la producción, ventas y distribución de bienes, servicios y
productos que sean sustentables e innovadores.
CAMPO OCUPACIONAL
El/la Ingeniero/a en Marketing podrá desarrollar sus
actividades:
1.
En empresas públicas y/o privadas
2.
Consultor de Marketing.
3.
Investigador de Mercados.
4.
En el libre ejercicio de la profesión
5.
UNIVERSIDADES EXTRANJERAS
UNIVERSIDAD
LAS AMERICAS
La Escuela Profesional de Marketing y
Negocios Internacionales saluda y da la bienvenida a todos los jóvenes
emprendedores que deciden seguir estudios profesionales en nuestra casa de
estudios. Los tiempos actuales demandan profesionales competentes, creativos
y auto disciplinados, capaces de adaptarse a los constantes cambios generados
por la globalización, los avances de la tecnología de la información y de las
comunicaciones, así como de la actividad de comercio internacional.
La Escuela Profesional de Marketing y Negocios Internacionales cumple con todos los requerimientos académicos, de infraestructura y de tecnología para entregar a todos sus estudiantes una formación integral, moderna y competente, acorde a los tiempos de hoy y de los que vendrán en el futuro. VISION Ser una escuela profesional innovadora, formadora de profesionales y empresarios líderes y exitosos.
MISION
Formar profesionales con una visión global, basados principios éticos y de responsabilidad social, capaces de competir en el mercado nacional e internacional. OBJETIVO Dar una formación profesional actual y retadora basada en sólidos principios de desarrollo personal, profesional y académica, haciendo uso de las más modernas tecnologías de la comunicación e información. |
||
Perfil Profesional
|
El egresado en Marketing y Negocios
Internacionales de la UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS es un profesional que
destaca por su creatividad, conocimientos y habilidades que le permiten
analizar y gestionar de manera eficiente estrategias de marketing en mercados
nacionales e internacionales.
Asimismo, identificar oportunidades de negocios rentables.
Asimismo, identificar oportunidades de negocios rentables.
Campo de acción
1.
Empresas de productos de consumo masivo o
industriales.
2.
Empresas de servicios.
3.
Agencias de publicidad.
4.
Empresas de consultoría en marketing, investigación de
mercado y asesoría comercial.
5.
Empresas de asesoría en comunicación integral e imagen
institucional.
6.
Empresas de marketing directo y telemarketing.
7.
Empresas públicas y privadas dedicadas a los negocios
internacionales.
8.
Empresas de exportación de bienes, servicios y
tecnología
UNIVERSIDAD
DE PALERMO
El objetivo de la Licenciatura en Marketing es preparar profesionales con
sólidos conocimientos teórico-prácticos en las disciplinas asociadas al
marketing y al management, estimulando durante el aprendizaje la búsqueda de
oportunidades y la utilización de estrategias y tácticas de negocios que
provean valor y sustenten el éxito de las compañías.
En esta carrera los estudiantes aprenden cómo desarrollar y adaptar estrategias a mercados cada vez más competitivos y a escuchar y responder a las mayores exigencias de los clientes y las cambiantes modalidades de compras que éstos adoptan.
Asimismo se capacitan para sacar ventajas de las nuevas tecnologías en las comunicaciones y para desarrollar el valor de las marcas en un entorno globalizado y digitalizado. También adquieren herramientas para valuar el potencial del mercado desde la perspectiva de las capacidades únicas que cada empresa tiene para el desarrollo de productos y servicios de alto valor para sus clientes.
Los estudiantes participan en presentaciones de clase, discusiones, resolución de problemas en equipo y de un análisis profundo de situaciones reales de negocio que cubren un rango diverso de industrias y temáticas.
El plan de estudios contiene los principales conceptos y herramientas del Marketing que van desde la segmentación del mercado y el posicionamiento del producto y/o servicio, hasta el diseño de canales de distribución y estrategias de comunicación y precio fundadas en el valor ofrecido a los clientes. También se incluyen materias tales como tendencias sociales, innovación, negocios digitales, gestión de marcas y marketing directo
.
Una vez terminada la carrera, nuestros Licenciados están preparados para:
•Comprender la dinámica de los mercados de consumo e industriales
•Desarrollar investigaciones de mercado con técnicas avanzadas que permitan comprender las necesidades y deseos de los consumidores.
•Desarrollar conceptos y estrategias de posicionamiento innovadores de productos y/o servicios.
Una vez terminada la carrera, nuestros Licenciados están preparados para:
•Comprender la dinámica de los mercados de consumo e industriales
•Desarrollar investigaciones de mercado con técnicas avanzadas que permitan comprender las necesidades y deseos de los consumidores.
•Desarrollar conceptos y estrategias de posicionamiento innovadores de productos y/o servicios.
•Entender y desarrollar el valor de las marcas.
•Implementar soluciones de e-marketing.
•Participar activamente en la visión estratégica de las organizaciones.
• Transformar las estrategias de Marketing en tácticas efectivas de negocios.
• Transformar las estrategias de Marketing en tácticas efectivas de negocios.
Por qué estudiar Marketing
Estás a punto de tomar una de las decisiones más importantes de tu vida: la
Carrera que estudiarás y el lugar donde lo harás, y me gustaría poder ayudarte
en el proceso.
Un aspecto importante es conocer quiénes son los profesores que te
acompañarán durante el transcurso de tu vida universitaria.
Quiero compartir con vos algunas reflexiones de profesores del departamento
de Marketing de la Facultad de Ciencias
Económicas de la Universidad de Palermo, que seguramente te serán útiles.
UNIVERSIDAD DE MURCIA
Objetivos
El objetivo central del título de Grado en Marketing
por la Universidad de Murcia es formar profesionales capaces de investigar,
planificar, ejecutar y controlar la función comercial de la empresa a nivel
básico, así como de cualquier tipo de institución de índole pública o privada,
a través del adecuado manejo de los instrumentos del marketing e investigación
de mercados, tanto en el ámbito nacional como internacional.
Perfil de Ingreso
El perfil de ingreso propio de la titulación es el de
una persona que tenga interés por las cuestiones relacionadas con la
administración y dirección de las empresas y una especial sensibilidad con el
espíritu emprendedor y creativo y que pretenda adquirir competencias
relacionadas con su comprensión, interpretación y aplicación. Aunque no se
requieren conocimientos previos específicos, los básicos previos al acceso al
Título son los correspondientes a un nivel de 2º de Bachiller, estando mejor
adaptadas a la realización de los estudios de Grado en Marketing las personas que
hayan escogido en la Enseñanza Secundaria las Opciones de Ciencias y
Humanidades y Ciencias Sociales.
Competencias
1.
Adquirir conocimientos de la economía española y
mundial.
2.
Diferenciar los aspectos básicos que enmarcan el
comportamiento general de la economía española y mundial.
3.
Disponer de conocimientos de la teoría básica de la
empresa, su dirección y las áreas funcionales.
4.
Caracterizar los rasgos principales de la teoría
básica de la empresa, definir su dirección y sus áreas funcionales.
5.
Conocer el sistema social y su estructura.
6.
Adquirir conocimientos de la historia y las
instituciones económicas.
7.
Disponer de conocimientos básicos del ordenamiento
jurídico relacionado con la función de marketing en la empresa y con la
investigación de mercados.
8.
Adquirir conocimientos de dirección general de la
empresa y de dirección de marketing.
9.
Adquirir conocimientos de investigación de mercados.
10.
Adquirir conocimientos de diseño, publicidad,
comunicación comercial y distribución comercial.
11.
Disponer de conocimientos del comportamiento de los
mercados, de los compradores organizacionales y de los consumidores.
12.
Conocer las herramientas y técnicas cuantitativas
aplicadas al marketing y la investigación de mercados.
13.
Tomar decisiones relativas a las variables comerciales
y de llevar a cabo la planificación y auditoría de marketing.
14.
Analizar y comprender el comportamiento de los
consumidores y compradores organizacionales desde la perspectiva de marketing.
15.
Planificar, desarrollar y redactar proyectos de
investigación de mercados.
16.
Diseñar e implantar un plan de comunicación integrada.
Salidas Profesionales
1.
Dirección y gestión de marketing.
2.
Dirección y gestión de ventas.
3.
Investigación de mercados.
4.
Dirección de comunicación en las organizaciones.
5.
Distribución comercial.
Mapa Conceptual de mi Carrera
2. DEBER #2: LINK DEL VIDEO DE COMO APRENDEN LOS SERES HUMANOS
3. DEBER # 3: MAPA CONCEPTUAL DE LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA
4. DEBER #4 : AUTOEVALUACIÓN UNIDAD #1
AUTOEVALUACIÓN UNIDAD .- 1
Elabore una representación en donde incluya los puntos
importantes de esta unidad.
Sintetice lo que significa metacognición; luego,
perfeccione una definición propia del mismo concepto.
Metacognición.- Se
refiere a los procesos de pensamiento humano en general, pero particularmente
al conocimiento que la persona tiene acerca de su propio sistema cognitivo y,
por otra parte, a los efectos reguladores que tal conocimiento puede ejercer en
su actividad.
Definición Propia.- La
metacognición se refiere específicamente al conocimiento que la persona posee
acerca de sus procesos, capacidades, limitaciones, etc, y a como este
conocimiento puede influir en su actividad.
¿Cómo relacionaría usted lo que hace un deportista como Jefferson
Pérez, con lo que en este texto se denomina como entrenamiento cognitivo?
Lo que hace en sí un
buen deportista como Jefferson Pérez es prepararse, tener un entrenamiento
disciplinado para poder desarrollar mejor sus habilidades, y desarrollar estrategias
necesarias para un desempeño eficaz como deportista; lo cual tiene mucha
relación con el entrenamiento cognitivo el cual pretende desarrollar
estrategias para un eficaz desempeño, y eso es en sí lo que hace un buen
deportista.
¿Qué vinculación encuentra usted entre estrategias
cognitivas, emocionales y metacognitivas? De darse aquello , ¿Cuál tipo de
estrategia cree que prima en UD.?
Las tres estrategias
son muy importantes en el proceso del aprendizaje, la vinculación que existe
entre ellas es que todas ellas buscan
elaborar un plan para comprender la información y así adquirir un buen
conocimiento, obteniendo de esta forma buenos resultados en el aprendizaje.
Creo que en mi prima la estrategia cognitiva.
Con su diccionario a mano ligue las siguientes palabras
con lo denominado Técnicas de Estudio: espectro, comprensión, internalizar,
seleccionar, evaluar, valorar, método, técnica, concepto, categoría,
aprendizaje, creatividad, pensamiento, léxico, cognitivo, percepción, memoria,
razonamiento, metacognición, sistemático, discente, elaboración, información, analogías,
inferencias, organización, agrupamiento, esquematización, ideas, codificación retención,
motivación, evaluación.
Comprensión: Facultad
de comprender. Conocimiento perfecto de una cosa.
Seleccionar: Elegir
por medio de una selección, elección.
Técnica: Conjunto de
procedimientos de un arte o ciencia. Habilidad para usar de esos
procedimientos.
Aprendizaje: Tiempo
durante el cual se aprende un arte u oficio.
Cognitivo:
Conocimiento.
Memoria: Facultad de
conservar las ideas anteriormente adquiridas.
Metacognición.- Se
refiere a los procesos de pensamiento humano en general, pero particularmente
al conocimiento que la persona tiene acerca de su propio sistema cognitivo y,
por otra parte, a los efectos reguladores que tal conocimiento puede ejercer en
su actividad.
Elaboración: Acción
de elaborar. Composición, preparación.
Información: Acción y
efecto de informar. Averiguación jurídica de una causa. Averiguación de un
hecho
Organización: Acción
y efecto de organizar. Dar a las partes de un todo la organización necesaria
para que puedan funcionar.
Esquematización:
Acción y efecto de esquematizar. Dar forma de esquema. Representación grafica
de una cosa inmaterial, de las relaciones y funcionamiento de un objeto.
Ideas: Representación
de una cosa en la mente. Modo de ver. Intención. Ingenio, habilidad.
Codificación: Acción
y efecto de codificar norma, leyes o costumbres. Unir en un cuerpo único textos
legislativos que tratan de la misma materia. Transformar mediante un código la
formulación de un mensaje.
Retención: Acción y
efecto de retener. Conservar y guardar en la memoria.
Motivación: Acción y
efecto de motivar. Lo que nos hace actuar.
Evaluación:
Valoración de los conocimientos de un alumno.
Todas estas palabras
tienen relación con lo denominado técnicas de estudio, el significado de cada
una lo demuestra. Ya que las técnicas de estudio tratan de seleccionar la
información para ser codificada, elaborada, comprendida y retenida en la
memoria de la persona, para esto se necesita que el sujeto tenga la motivación
para el aprendizaje. Mediante las técnicas de estudio podemos tener ideas, organizarlas,
esquematizarlas y así lograr adquirir conocimientos, es decir aquí viene el
aspecto cognitivo y metacognitivo. luego podremos hacernos una evaluación para
saber si nuestras técnicas de estudio funcionan en realidad.
Explique la diferencia entre memoria a corto y a largo
plazo.
La memoria a corto
plazo tiene capacidad limitada, la información está activa y dura hasta 30
segundos, se puede recuperar instantáneamente la información. Mientras que la
memoria a largo plazo tiene capacidad ilimitada, la información puede estar
inactiva y dura toda la vida, la recuperación de la información es más lenta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario